Publicado el 23 de Diciembre de 2008, Martes
Peñarroya-Pueblonuevo - Actualidad - El proyecto Munired (Municipios en Red) permitirá recuperar la
memoria histórica de siete municipios de la provincia de Córdoba a
través de Internet. Mediante este proyecto piloto, las personas
mayores, con ayuda de los jóvenes y mujeres de la localidad, podrán
aportar a la web fotografías, vídeos, juegos perdidos, recetas de
cocina, canciones tradicionales, recuerdos… que de otro modo se
perderían.
Esta experiencia piloto, coordinada por la Universidad Politécnica
de Madrid en colaboración con la Diputación de Córdoba y la Fundación
Red Especial España, se desarrollará durante los próximos tres meses en
los municipios de Cabra, Lucena, Montoro, Palma del Río,
Peñarroya-Pueblonuevo, Pozoblanco y Córdoba. Al final del proyecto, se
calcula que la red tendrá un alcance de 6.000 usuarios.
Los resultados del proyecto, que cuenta con un presupuesto de
625.300€ financiados por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio
a través del Plan Avanza, servirán de modelo para repetir la
experiencia en otros municipios españoles y para extender las redes
digitales a todo el territorio nacional.
El objetivo principal del proyecto Munired es recuperar la memoria
histórica de los pueblos y crear un vínculo fuerte entre sus
habitantes, que participarán de forma activa en la reconstrucción de la
historia del municipio a través de sus aportaciones, experiencias y
vivencias personales. Munired es, en definitiva, la reconstrucción de
la memoria de un municipio en un solo clic.
Así mismo, el proyecto también contribuirá a evitar la brecha
digital entre los segmentos de la población que tienen un mayor peligro
de quedarse al margen de la las nuevas tecnologías, como son personas
mayores, mujeres del medio rural y personas discapacitadas. Para
facilitar la integración de todas las personas interesadas, el proyecto
cumplirá con los criterios de accesibilidad y usabilidad.
Los Cronistas Digitales son el referente del proyecto Munired en
cada uno de los municipios seleccionados para participar en esta
experiencia pionera. Ellos serán los encargados de conseguir que el
mayor número de personas se adhiera a la red social y aporte los
recursos necesarios para sustentarla y alimentarla.
Los portales web que se desarrollarán en cada localidad integrarán
en una misma plataforma diversas tecnologías, de forma que facilitarán
el contacto entre personas (Facebook, Tuenti…), contribuirán a ampliar
el conocimiento cooperativo (Wikipedia) y a expresar las propias
opiniones o vivencias (blogs).
El proyecto se enmarca dentro del Plan Avanza, que desarrolla el
Ministerio de Industria, Turismo y Comercio a través de la Dirección
General para el Desarrollo de la Sociedad de la Información. Su
objetivo es la convergencia con Europa en la construcción de la
Sociedad de la Información para mejorar la competitividad de la
economía española y el bienestar de la ciudadanía.
|
 Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO Peñarroya-Pueblonuevo : Últimas noticias SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO La compuerta de Sierra Boyera, perdiendo agua ÚLTIMA HORA: SIERRA BOYERA supera el 61% de su capacidad y ya almacena más de 24 Hectómetros Cúbicos |