Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Actualidad
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
Valsequillo
La Diputación inicia la segunda fase de experimentación para la introducción del pistachero en el Guadiato
Publicado el 24 de Febrero de 2013, Domingo

Lourdes Paredes Cuellas

Valsequillo - Actualidad -

La Diputación de Córdoba ha iniciado la segunda fase de experimentación para la introducción del cultivo del pistachero en el Valle del Guadiato, en el marco de su apuesta por la diversificación agrícola en dicha comarca, donde el pasado septiembre se puso en marcha una plantación, "con 12 variedades de pistachero hembra y dos de macho", en concreto en la finca 'Malagana', en el término municipal de Valsequillo (Córdoba).

En declaraciones a Europa Press, el delegado de Agricultura y Medio Ambiente de la Diputación, Julio Criado, ha recordado que en el cultivo "se establecieron dos zonas, una destinada a la demostración de las técnicas asociadas al manejo del pistachero, para formar a los agricultores y a los técnicos agrarios de la zona en dichas técnicas", tales como el injerto, la poda, el manejo del riego o las plagas y enfermedades, entre otras.

La otra, según ha señalado Criado, "se ha dedicado a la investigación, de modo que en ella se están ensayando las distintas variedades de pistachero, sus patrones y otra serie de aspectos agronómicos, sobre los cuales existen muchas dudas, como, por ejemplo, la idoneidad de injertar la planta en campo o plantarla injertada, el sistema de plantación en cepellón o a raíz desnuda, etcétera".

En los meses transcurridos "las visitas de los agricultores se ha sucedido, para conocer, de mano del ingeniero agrónomo de la Diputación responsable del proyecto, los pormenores de este cultivo, que puede dejar unos márgenes bastante importantes y suponer un buen complemento para la renta de los agricultores", según ha subrayado Criado.

Por eso, ahora, una vez finalizada la actuación central de este proyecto, que era el establecimiento del campo de experimentación y demostración del cultivo, se aborda ya "una segunda fase de experimentación, toma de datos y transferencia de conocimientos", de tal forma que, "una vez se vayan obteniendo resultados sobre la adaptabilidad y comportamiento del cultivo, podamos recomendar a los agricultores la conveniencia o no de su implantación y, en caso favorable, el material vegetal más adecuado a las condiciones de la comarca", si bien ya son "varios los agricultores que se han decidido a plantar este cultivo en sus explotaciones agrícolas".

VALLE DEL GUADIATO

En cuanto a la razón por la que se ha escogido el Valle del Guadiato para el desarrollo de esta iniciativa, el delegado de Agricultura de la Diputación ha argumentado que en esta comarca del Norte de la provincia de Córdoba, con actividad minera en decadencia, más del 50 por ciento de sus 2.500 kilómetros cuadrados de superficie está ocupada por monte, mientras que para aprovechamientos agrícolas solo se destina algo más del 20 por ciento de la superficie.

En este último caso, el 70 por ciento de la superficie dedicada a la agricultura está ocupada por cultivos herbáceos, con predominio de los cereales de invierno, mientras que, entre las especies leñosas, domina el olivar. Junto a esta distribución de cultivos, "las condiciones agroclimáticas y edáficas poco favorables, así como una presencia mayoritaria del régimen de secano, provocan unos niveles productivos reducidos y una escasa capacidad de respuesta de los agricultores ante posibles eventualidades", según ha señalado Criado.

DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA

Ante esta situación, según ha argumentado, "se hacía necesario emprender actuaciones o proyectos que tengan como finalidad promover la diversificación productiva agraria en la zona, con la finalidad de estabilizar la renta agraria de la comarca y evitar el trasvase poblacional hacia otras zonas" y ese es, precisamente, el objetivo del Proyecto de Diversificación Productiva Agrícola en el Valle del Guadiato, que, según ha detallado Criado, está enmarcado dentro del Programa Operativo Regional de Andalucía para el periodo 2007-2013, a través del Plan de Actuación Integral en el Valle del Guadiato y que contaba con un presupuesto de 145.242 euros, ya ejecutado.

La Diputación actúa como entidad promotora y ejecutora del proyecto, que está cofinanciado al 70 por ciento por la Unión Europea (UE), a través de los Fondos Feder, siendo el restante 30 por ciento aportado por la Diputación y el Ayuntamiento de Valsequillo. Europa press

 

 

Actualidad : Últimas noticias

LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO

Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril

SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO

Valsequillo : Últimas noticias

SEMANA SANTA 2024 EN VALSEQUILLO

FELICITACIÓN NAVIDEÑA DEL AYUNTAMIENTO DE VALSEQUILLO

XI TORNEO DE AJEDREZ EN VALSEQUILLO

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet