Publicado el 05 de Julio de 2013, Viernes Lourdes Paredes Cuellas
Peñarroya-Pueblonuevo - Actualidad -
Se
desarrolla un curso que involucra a bomberos, responsables municipales y
vecinos
La
Diputación de Córdoba, a través de la Delegación de Recursos Humanos y el
Consorcio Provincial de Extinción y Prevención de Incendios, promoverá la formación en prevención de
incendios forestales en toda la provincia, a través de unas jornadas dirigidas
a bomberos de los distintos parques comarcales, para que se conviertan, a su
vez en agentes formativos al resto de la ciudadanía.
La
delegada de Recursos Humanos en la institución provincial, Pilar Gracia, ha
presentado hoy esta iniciativa en la localidad de Peñarroya, y ha destacado que
“se trata de un proyecto pionero en la provincia, con el que se pone en marcha
toda la maquinaria del Consorcio Provincial de Prevención y Extinción de
Incendios, y que involucra a todas las administraciones públicas, a
agrupaciones de voluntarios y a la sociedad civil”.
“La idea
es que se establezca una coordinación entre las administraciones, estableciendo
un protocolo común de actuación para prevenir incendios en las conocidas como
zonas de interfaz, o lugares de especial riesgo para los incendios forestales”,
ha explicado la diputada.
La
acción formativa consta de cuatro jornadas, dos de las cuales se celebraron en
el mes de junio, y estaban orientadas a la formación de bomberos del Parque
Comarcal de Peñarroya en asuntos relacionados con riesgos, prevención de
localización de zonas de interfaz, redacción de planes locales de prevención,
etc.
La
tercera de estas jornadas es la que ha tenido lugar esta mañana, con una charla
informativa central en el Ayuntamiento de la localidad a responsables políticos
de los pueblos que dependen del parque de bomberos de Peñarroya.
En
ella se les ha informado sobre cómo debe funcionar el protocolo de coordinación
en caso de incendio, así como sobre la conveniencia de crear una base de datos
interactiva con información actualizada sobre medios, personas, zonas de riesgo
de interfaz, etc.
Mañana
está prevista la última jornada en la que se ha invitado a responsables y
componentes de los Grupos de Pronto Auxilio y Brigadas de Voluntarios con el mismo
contenido que la anterior, que ya por la tarde se desplazarán a la interfaz de
Fuente Obejuna para realizar prácticas.
Las
zonas de interfaz son lugares de especial riesgo para los incendios forestales,
que normalmente están a las afueras de los núcleos urbanos: chalets, casas de
campo, industrias, cotos privados, camping, etc., en donde hay que hacer una
importante labor de divulgación sobre las responsabilidades que tienen sus
pobladores en cuanto a la prevención de incendios.
Técnicamente,
se define como los terrenos en los que coexisten la vegetación forestal y los
asentamientos humanos y que, en el caso de Córdoba, se concentra
fundamentalmente en la mitad norte de la provincia.
La
Diputación presentará el proyecto “Actuación transversal, Administración-Ciudadanía
para la prevención de incendios forestales en el patrimonio natural de la
provincia de Córdoba” a la convocatoria Life 2013, en la línea de formación y
divulgación.
Pilar
Gracia ha subrayado que esta iniciativa “supone también nuevos yacimientos de
empleo y desarrollo económico para la provincia, ya que todas las labores de
prevención que se quieren poner en marcha implica nuevas modalidades y
cualificaciones profesionales”.
|