Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Actualidad
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
Hornachuelos
La mayoría de los residuos que recibirá El Cabril en los próximos años procederá del desmantelamiento de las centrales
Publicado el 05 de Julio de 2010, Lunes

Lourdes Paredes Cuellas

Actualidad -

La mayoría de los residuos radiactivos de media, baja y muy baja actividad que recibirá en los próximos años el almacén centralizado de El Cabril, que gestiona en el término municipal de Hornachuelos (Córdoba) la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa), procederán del desmantelamiento de las centrales nucleares del país.

 

A este respecto y en una entrevista concedida a Europa Press, la directora de El Cabril, Eva Noguero, explicó que, "de acuerdo con las previsiones del Plan General de Residuos Radiactivos en vigor, el volumen total de residuos de media, baja y muy baja actividad que hay que gestionar en España es del orden de 176.300 metros cúbicos y, de éstos, un 93 por ciento se originarán en la operación de las centrales nucleares o en su desmantelamiento, fundamentalmente en éste último proceso. Así, el mayor porcentaje de residuos que está recibiendo y que va a recibir El Cabril procede de este tipo de instalaciones".

 

De hecho, "aproximadamente, el 84 por ciento de los residuos recibidos, desde que en enero de 1986 se hizo cargo Enresa de la instalación, proceden de centrales nucleares, un ocho por ciento de incidentes similares al que se produjo en las instalaciones de Acerinox, donde se fundió una fuente de Cesio, y un siete por ciento de instalaciones radiactivas", tales como hospitales, centros de investigación o industrias, entre otras.

 

En cuanto a las cantidades concretas de residuos que se preven recibir en El Cabril, Noguero señaló que "la instalación viene recibiendo, en régimen normal, del orden de 2.000 a 2.200 metros cúbicos al año de residuos, que proceden de centrales nucleares y de instalaciones radiactivas, y la previsión para los próximos años es seguir con ese ritmo de operación".

 

Respecto al tipo de residuos radiactivos que experimentará un mayor crecimiento, ese es el de los de muy baja actividad. De hecho, la instalación complementaria de muy baja actividad de El Cabril se puso en marcha el 1 de octubre de 2008, recibiendo en ese último trimestre del año 137 metros cúbicos, mientras que en 2009 recibió 690 metros cúbicos de ese tipo de residuos, "y la previsión para este año es incrementar ese volumen en torno a los 1.000 metros cúbicos", según precisó Noguero.

 

Además, hay que tener en cuenta que, "en muy gran medida, la procedencia de los residuos de muy baja actividad se situará en las centrales nucleares, especialmente como consecuencia de su desmantelamiento, de modo que, conforme vayan avanzando los trabajos de desmantelamiento, la previsión es que se vaya incrementando el porcentaje de residuos de muy baja que vayan llegando a El Cabril".

 

AL 62 POR CIENTO

 

En relación con el nivel de ocupación de El Cabril, su directora precisó que, "a 30 de abril, que es el último cierre que tenemos, está almacenado un volumen de casi 28.000 metros cúbicos de residuos. De este volumen, prácticamente un 96 por ciento son residuos de media y baja actividad y el cuatro por ciento restante de muy baja actividad.

 

Lo que esto supone de cara al almacenamiento, en concreto respecto a los residuos de media y baja actividad, es que, "de las 28 estructuras que hay disponibles para la gestión de estos residuos, 17 ya están llenas, una en operación y diez vacías. Esto implica que el grado de ocupación del almacenamiento está en torno al 62 por ciento". En el caso de los residuos de muy baja actividad, sólo está construida una de las cuatro estructuras previstas y su grado de ocupación es del 2,8 por ciento.

Actualidad : Últimas noticias

LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO

Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril

SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet