Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Actualidad
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
VALLE DEL GUADIATO
El Hospital Valle del Guadiato informa a sus usuarios sobre la prevención del cáncer de piel en verano
Publicado el 06 de Julio de 2010, Martes

Lourdes Paredes Cuellas

Actualidad -

Profesionales del Hospital de Alta Resolución Valle del Guadiato, en Peñarroya-Pueblonuevo, han instalado recientemente una mesa informativa en la que se ha facilitado a los usuarios del centro información sobre la prevención del cáncer de piel (melanoma) y sobre la importancia de evitar las exposiciones peligrosas al sol en verano. Para ello, se han distribuido entre los usuarios muestras de crema solar con factor de protección alto, así como folletos editados por la Consejería de Salud con consejos sobre cómo tener unas vacaciones sanas protegiéndonos del calor.

 

Igualmente, también se ha facilitado información sobre la necesidad de vigilar la evolución de los lunares y manchas de nuestra piel, para controlar, mediante autoexploraciones, la posible aparición de melanomas.

 

Durante esta jornada, medio centenar de usuarios del hospital guadiateño, ubicado en Peñarroya-Pueblonuevo, se han acercado a la mesa para recibir información y plantear sus dudas y preguntas a los profesionales del centro encargados de la actividad, en este caso, María Victoria Amorrich, facultativo especialista en dermatología y Ana Rosa Gómez, enfermera de consultas externas.

 

Según ha explicado la doctora Amorrich, el sol causa daño por exposición solar aguda y crónica. El efecto más frecuente a corto plazo es el eritema solar o quemadura. Lo más habitual es el simple enrojecimiento, pero en quemaduras severas pueden aparecer ampollas, y en casos extremos puede haber incluso fiebre. Asimismo, es importante tener en cuenta que las quemaduras en la infancia es uno de los factores de riesgo para el desarrollo de melanoma en la etapa adulta.

 

De forma crónica, exposiciones solares diarias durante años, se relacionan con el desarrollo de diversos tipos de tumores cutáneos. Los más frecuentes son el carcinoma basocelular y espinocelular. Además, el sol está involucrado en reacciones de fotosensibilidad y en el agravamiento de algunas fotodermatosis como el lupus.

 

En cuanto a los efectos estéticos, una exposición solar intensa y continuada ocasiona envejecimiento cutáneo, que tiene una fisiología diferente al envejecimiento natural. En el envejecimiento fotoinducido encontraremos engrosamiento de la epidermis, xerosis, flacidez, arrugas, alteraciones en la pigmentación, telangiectasias y lentigos.

 

Para proteger la piel del sol es necesario utilizar cremas protectoras adecuadas, con un factor de protección no menor de 20 y mayor de 50 para aquellas personas que tienen una piel muy sensible o sufren enfermedades agravadas por el sol. Además hay que aplicar la protección correctamente, sobre la piel seca, en cantidad suficiente, 30 minutos antes de la exposición, y renovándola con frecuencia, sobre todo, si se está en contacto con el agua.

 

Datos asistenciales en Dermatología

 

La cartera de servicios del Hospital de Alta Resolución Valle del Guadiato incluye la Dermatología entre sus especialidades médicas por lo que, de forma continua, sus profesionales trabajan con temas relacionados con la piel y sus patologías. Así, se han registrado en torno a 2.400 consultas externas en dermatología desde que el hospital entrase en funcionamiento en enero de 2009, lo que convierte a esta especialidad en la tercera de mayor actividad después de oftalmología y traumatología, e igualada en número de consultas con cardiología.

 

Igualmente, se han llevado a cabo 167 intervenciones quirúrgicas de esta especialidad –sobre todo extirpaciones de carcinomas basocelulares, melanómas y carcinomas espinocelulares-, desde abril de 2010, fecha en la que se abrió el área quirúrgica. 

 

Igualmente, a lo largo de este tiempo, se han detectado 14 casos de melanoma entre los usuarios del hospital guadiateño.

 El Hospital de Alta Resolución Valle del Guadiato, gestionado por la Empresa Pública Hospital Alto Guadalquivir y dependiente de la Consejería de Salud, tiene entre sus objetivos cumplir con el modelo de atención sanitaria de calidad que abandera la Consejería de Salud andaluza. Por ello, trabajar con la población de referencia a través de actividades de este tipo, centradas en la participación ciudadana, es una prioridad para el centro peñarriblense.

Actualidad : Últimas noticias

LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO

Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril

SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet