En su opinión, actitudes como ésta «dan de lleno en la línea de flotación de nuestro Estado de Derecho y confirman las continuas irregularidades que, a menudo, se producen y que acaban con el descrédito de la clase política de nuestro país».
Y es que, según Rubio, «todos no somos iguales», y manifestó sentirse «decepcionada», ya que ella creía que existía una buena relación institucional entre los ayuntamientos de la comarca y que, independientemente del signo político, «los alcaldes elegidos centraban sus esfuerzos en defender el interés general de los pueblos y no el de los partidos».
Para Rubio, «esto es un abuso de poder, y algunos piensan que en político vale todo, cuando no es así». No obstante, aseguró que, a día de hoy, el apoyo para la gobernabilidad entre PA e IU en Belmez está garantizado.
Por otra parte, la indignación del vecindario ha subido al conocerse los detalles de las conversaciones entre Luisa Ruiz y De los Ríos, y los vecinos no se explican cómo las alcaldías de Fuente Obejuna y Belmez pudieron estar en su día «en manos» de la regidora de Peñarroya.
Reacción socialista
Entre tanto, la dirección del PSOE-A ha querido dejar claro que ni está avalada ni se produjo ninguna oferta de pacto de los socialistas al PA para gobernar en municipios de la provincia de Córdoba, pese a que el acta del Pleno del pasado 24 de junio dice lo contrario, que sí hubo tal ofrecimiento.
El vicesecretario general del PSOE-A, Rafael Velasco, señaló que «conozco a Luisa (Ruiz) y creo en su palabra y ha dicho que ni hay ni hubo pacto de ese tipo», sentenció Velasco, para quien el PP trata de crear una «cortina de humo» en torno a municipios cercanos para desviar la atención de lo que fue un hecho real: que el PSOE ganó en Fuente Obejuna y que el PP «nos quitó» la Alcaldía mediante un pacto con el Partido Andalucista.No obstante, en un comunicado hecho público el pasado sábado, Ruiz no sólo no negaba este tipo de actuaciones, sino que las calificaba de «habituales» y «no punibles».