Publicado el 10 de Julio de 2020, Viernes Lourdes Paredes Cuellas
Actualidad -
Va dirigido a los 76 municipios menores de 50.000
habitantes de la provincia y a las Entidades Locales Autónomas
El delegado de
Infraestructuras Rurales de la Diputación de Córdoba, Manuel Olmo, ha dado a
conocer el Plan Provincial de Inversiones de Reposición y Mejora de Caminos
para los ejercicios 2020 y 2021, un programa dotado con más de 3,6 millones de
euros -tres de ellos aportados por la institución y el resto por las entidades locales- que, en sus dos anualidades,
hará posible la ejecución de 93 actuaciones en los 76 municipios de la
provincia y en sus Entidades Locales Autónomas (ELAs) -quedando excluida sólo
la capital-.
Según Olmo, “entre los
objetivos generales de este plan está regular la ejecución de inversiones en
las entidades locales de la provincia destinadas a la mejora de caminos de su
titularidad para así favorecer la conexión de sus explotaciones agrícolas y
ganaderas”.
Para ello, ha continuado,
“incluye un amplio abanico de posibilidades de intervención para que cada
ayuntamiento solicite lo que más necesite. En total, serán 93 actuaciones en el
bienio 2020-2021, 39 en la primera anualidad y 54 en la segunda”.
El Plan, que cuenta con un
presupuesto de 1,5 millones de euros para el 2020 y más de 2,2 millones para
2021, “tiene como fin último ayudar a la vertebración del territorio,
impulsando la agricultura y la ganadería y luchando así contra la
despoblación”.
Las actuaciones que podrán
realizarse con cargo al mismo serán las de reposición, reparación y mejora de drenaje, dentro de las cuales se
incluye el despeje o desbroce localizado en drenajes, limpieza de cunetas y
cauces, limpieza de caños y alcantarillas, formación o apertura de cunetas,
protección de cunetas y cursos de agua, drenajes profundos, etc.
Además, podrán financiarse
las actuaciones de reparación y mejora del firme, incluyendo la limpieza de
calzada y arcenes, reposición y reparación de blandones, reparación y mejora
del firme y pavimento, estabilización de suelos, tratamientos superficiales,
sellado de fisuras, firmes asfálticos, etc.
El plan también podrá
destinarse a la mejora de la seguridad vial, a reparaciones por incidencias
geológico-geotécnicas y a reparación y mejora por condicionantes climatológicos
por accidentes extraordinarios.
En cuanto a los criterios
seguidos para su distribución, Olmo ha destacado que “se establece un criterio
fijo del 40% por municipio y el 60% restante se distribuye en función de la
población (un 20%), la relación entre superficie y el número de explotaciones
del municipio (20%) y la superficie en hectáreas del municipio (20%)”.
Con relación a las
Entidades Locales Autónomas (ELAs), el presupuesto de la Diputación se
distribuirá entre estas según un criterio relativo a la población, en proporción
inversa al número de habitantes; según un criterio relativo de dispersión que
se obtiene de la relación entre la superficie en hectáreas de cada ELA y el
número de caminos, aplicándose un factor decreciente; y un criterio relativo de
longitud media que se obtendrá de la relación entre la longitud total de caminos (en km) y su número.
El delegado de
Infraestructuras Rurales ha destacado que “para la ejecución de las
actuaciones, las entidades beneficiarias con población inferior a 10.000
habitantes podrán optar por solicitar a la Diputación la licitación,
adjudicación y ejecución, en segundo lugar podrán optar por asumirlo todo ellas
o, como tercera opción, podrán ejecutar la actuación por el sistema de
administración. Las de población igual o superior a 10.000 habitantes sólo
podrán ejecutarlas por contratación por la entidad o por ejecución directa”.
En este sentido, el
diputado provincial ha valorado que “de las 93 actuaciones, aproximadamente un
tercio son asumidas íntegramente por la Diputación, 50 por las entidades
locales, seis son de ejecución directa y en cuatro casos los servicios técnicos
de la institución redactarán los proyectos. Ha aumentado el número de
solicitudes en las que piden que les redactemos los proyectos lo que pone de
manifiesto el trabajo que se realiza desde el Departamento de Infraestructuras
Rurales”.
|
 Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO |