Publicado el 10 de Agosto de 2020, Lunes Lourdes Paredes Cuellas
Actualidad -
Esta es una más de las acciones que la institución
humanitaria realiza dentro de su programa de atención a las personas mayores, un grupo de población
especialmente vulnerable en estos tiempos de pandemia y que ha sido el
principal foco de la intervención de la institución humanitaria durante los
meses del Estado de Alarma.
Entrega de alimentos y medicinas a domicilio,
seguimiento telefónico, apoyo psicosocial y talleres de estimulación cognitiva
y gimnasia a través de las redes sociales son algunas de las actividades que el
voluntariado de la entidad ha llevado a cabo con este grupo de población desde
el pasado 14 de marzo.
Dichas acciones
se han enmarcado en el Plan ‘Cruz Roja Responde’ frente al Covid-19 y en distintos
proyectos subvencionados con fondos del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social y la
Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación.
Las personas mayores son el principal grupo de riesgo en esta pandemia
del coronavirus, “y es por eso que ellas
han sido uno de los principales focos de intervención de nuestra entidad
durante los últimos meses”, tal y como explica María Torralbo, responsable
provincial del programa de Mayores de la institución humanitaria.
Pero
algunas de esas actividades ya se realizaban antes de que estallara la crisis
del coronavirus, puesto que combatir la soledad de las personas mayores es una
de las líneas estrategicas del trabajo diario de Cruz Roja, que a través de sus
distintas iniciativas orientadas a este grupo de población trata de fomentar una vida activa y saludable y las relaciones
sociales.
No en vano, la organización tiene una amplia trayectoria en relación a la
prevención de la soledad de las personas mayores, conoce la situación de este
sector de la población, sus necesidades y dificultades, su potencial y sus
posibilidades. Y actúa para evitar cualquier tipo de situación de exclusión
social pero también cuando estas se producen.
En definitiva, las personas mayores son una prioridad para la entidad, que en
apenas un lustro ha cuadriplicado el número de personas atendidas a través de
diferentes proyectos encaminados a paliar la soledad,
prevenir el maltrato, el abuso o la negligencia, fomentar un envejecimiento
activo o favorecer la autonomía de las personas para permanecer en su entorno
habitual, entre otros.
|
 Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO |