Las Jornadas de Arqueología es una iniciativa del Ministerio de
Cultura del Gobierno de Francia a través del Instituto Nacional de
Investigaciones Arqueológicas Preventivas (INRAP), que desde el año 2019 se celebran a nivel
europeo.
Desde la Junta de Andalucía, y en concreto, desde la
Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, en la presente edición 2020, a
través de su Delegación Territorial, se ha diseñado una programación, de
contenido digital, para que durante los días 19, 20 y 21 de junio, se realice la divulgación y visibilización de
parte de nuestro rico y excepcional Patrimonio
Arqueológico, que por su singularidad, relevancia cultural y patrimonial tienen
el reconcocimiento de la máxima protección legal, Bien de Interés Cultural.
Igualmente, se pretende poner de relieve el papel que, en
el mismo, han desempeñado, durante muchos años, profesionales de la arqueología e Instituciones Públicas, en su
protección, musealización, conservación.
Teniendo en cuenta las circunstancias excepcionales del presente año,
como consecuencia de la situación sanitaria, nuestra programción se centra en una Exposición de Patrimonio Arqueológico
de Córdoba y su provincia a través de la realización de un Spot documental, de una duración de tres minutos,
que va a permitir visualizar una muestra representativoa de estos sitios
arqueológicos únicos a través de imágenes de vídeo y fotografía.
También se llevara a efecto Spot documental sobre la ciudad de Abd
al-Rahman III, Madinat al-Zhara, como símbolo
del nuevo estado califal Omeya que se configura a partir del siglo X.
En definitiva, el propósito de estas Jornadas
es contribuir a que la ciudadanía se familiarice y conozca este Patrimonio arqueológico de primer orden a través de
imágenes de vídeo y fotografía, respecto
en los que se ha incidido únicamente en sus aspectos más relevantes, y, con
ello, potenciár el interés por el patrimonio cultural.
Los enclaves arqueológicos elegidos son:
-Dolmen Casas de Don
Pedro de Bélmez
- Enclave arqueológico de
Torreparedones
- Cueva de los
Murciélagos en Zuheros
-En Almedinilla: el Poblado ibérico del Cerro de la Cruz y la Villa romana de El Ruedo
-En Cabra: Cerro
de la Merced y Villa de Mitra
-En Priego de Córdoba: los restos arqueológico de su Castillo
-En Lucena destacar su Necrópolis judía
-La Villa romana de
Fuente Álamo en Puente Genil
- Las Cisternas romanas de
Monturque bajo su cementerio
Situándonos
en la ciudad de Córdoba nos encontraremos los excepcionales BIC, entre otros:
-Madinat al-Zahra declarada Patrimonio de la Humanidad
-Yacimiento de Cercadilla
-Yacimiento arqueológico de Ategua
-El templo romano de la calle Claudio Marcelo
-El teatro romano, datado en el mismo siglo, se
ubica en el Museo Arqueológico de
Córdoba
-Los Baños del Alcázar andalusí
Y, todo ésto, con
el objetivo fundamental de propugnar la necesidad de tener presente la
responsabilidad histórica que tenemos con las generaciones futuras de
garantizar la preservación de nuestra herencia cultural tanto desde un punto de
vista material, como de sus significados y valores.