Publicado el 20 de Mayo de 2020, Miércoles Lourdes Paredes Cuellas
Actualidad -
El delegado de Economía,
Ángel Herrador, destaca el apoyo de la Junta para favorecer la competitividad
del tejido productivo durante la pandemia
La delegación territorial de Economía, Conocimiento, Empresas y
Universidad y la Cámara de Comercio de Córdoba han reunido a más de 100
empresas para informarles de las nuevas convocatorias de ayudas de I+D, dotadas
con 43 millones de euros, y sobre los préstamos y avales para empresas en un
webinar organizado por la nueva Agencia
de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA). El evento ha sido presentado
por el delegado de Economía, Ángel Herrador y por el presidente de la Cámara,
Antonio Díaz.
A través de esta jornada se ha profundizado en las dos convocatorias ya
publicadas relativas a la Creación de Proyectos de Unidades de Innovación
Conjunta, dotada con 18 millones de euros; y a Proyectos Colaborativos,
presupuestada con 25 millones, ambas acogidas al Programa de subvenciones
destinadas a la Promoción de la investigación industrial, el Desarrollo
experimental y la Innovación empresarial en Andalucía. A juicio de Herrador, el
lanzamiento de ambas líneas responde “al proceso de reestructuración de IDEA
para transformarla en un ente más transparente y eficaz, que ha conllevado
también una labor de mejora de la gestión y relanzamiento de sus instrumentos
de apoyo empresarial”.
“IDEA realiza un importante esfuerzo en la labor de apoyo al empresariado
andaluz, desde la gestión y concesión de incentivos, la gestión de proyectos y
programas de la Consejería, hasta la construcción de infraestructuras
industriales y tecnológicas y la prestación de servicios avanzados”, ha
explicado.
Durante su intervención, el delegado de Economía ha recordado que estos
43 millones corresponden a las dos primeras convocatorias de ayudas de I+D
empresarial de un total de cinco que están previstas lanzar este año con un
presupuesto global de 84 millones. Dependiendo del tipo de línea y de empresa,
se podrán obtener subvenciones directas de hasta el 60% de la inversión para
las grandes empresas y de hasta el 75% para las pymes.
El responsable
territorial ha explicado que, atendiendo a la realidad del tejido empresarial andaluz,
“estas convocatorias dan prioridad a las pymes desde una doble vertiente:
facilitando su colaboración con grandes empresas y centros de investigación, y
otorgando los máximos porcentajes de ayudas a las empresas de menor tamaño”.
Por su parte el
presidente de la Cámara de Comercio, ha destacado
que "los incentivos que se van a explicar son ayudas impulsadas por
el gobierno andaluz, a través de la Agencia IDEA, para fomentar la I+D+i
empresarial, tan importante en el momento que estamos viviendo. La
investigación industrial y la innovación empresarial son la palanca clave para
la competitividad del tejido productivo. Quiero dar las gracias a la
delegación de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad en
Córdoba de la Junta de Andalucía y a la Agencia IDEA por contar con la Cámara
de Comercio para llegar a las empresas, pymes y autónomos cordobeses. Es
necesario estar informado siempre, pero ahora con más motivo si cabe. La Cámara
siempre está cerca de las empresas, apoyándolas, asesorándolas y facilitándoles
mecanismos y programas que las ayudan en su día a día".
Además, ha recalcado que
"estamos cerca de las empresas siempre, pero ahora más que nunca. La
actual crisis del coronavirus está trayendo grandes cambios a la sociedad y a
las empresas y es el momento de trabajar más unidos que nunca. Estamos
viviendo cambios transcendentales y la innovación es la mejor arma contra el
COVID-19".
Proyectos Colaborativos y Unidades de
Innovación Conjunta
Los Proyectos
Colaborativos se definen como iniciativas de investigación industrial o
desarrollo experimental llevados a cabo en colaboración entre varias empresas, con
capacidad de arrastre tecnológico y posibilidades de efectos industriales en
caso de éxito. De estos trabajos también forman parte los organismos públicos o
privados de investigación, que reciben una remuneración económica por dicha
participación por parte de las empresas.
El importe
máximo de ayuda para cada participante en la iniciativa dependerá de la
calificación del mismo –es decir, si es de investigación industrial o de
desarrollo experimental-, y del tamaño de cada empresa -pequeña, mediana o grande-.
Así, para los trabajos calificados como investigación industrial los incentivos
serán de hasta el 50% para grandes empresas, el 60% para empresas medianas y el
70% para las pequeñas; y para los de desarrollo experimental las subvenciones
ascenderán hasta el 40% para grandes empresas, el 50% para medianas y el 60%
para las pequeñas.
En el caso de la
convocatoria destinada a la creación de Proyectos de Unidades de Innovación
Conjunta (UIC), se subvencionarán líneas de trabajo conjuntas entre empresas y
organismos de investigación y difusión de conocimientos para favorecer la
cooperación entre ambos agentes en actividades de desarrollo tecnológico e
innovación.
Estas Unidades
de Innovación Conjunta deben estar conformadas por un organismo de investigación
y una gran empresa, debiendo constituirse por acuerdo escrito y elevado a
público con fecha posterior a la presentación de la solicitud. En cualquier
caso, tendrá que estar acreditado con anterioridad a la resolución definitiva
de la ayuda si ésta se produce. El presupuesto mínimo subvencionable de cada
proyecto será de 1,5 millones de euros, y el importe máximo de ayuda para cada
uno será del 60% de la inversión subvencionable hasta dos millones de euros por
iniciativa. La aportación mínima de la empresa participante en la Unidad de
Innovación Conjunta será de al menos el 50% del presupuesto total.
Para ambas
convocatorias las solicitudes deben presentarse en el Registro Telemático Único
de la Junta de Andalucía, a través de la Oficina Virtual de la nueva Agencia
IDEA en https://oficinavirtual.agenciaidea.es. Aunque la convocatoria ya está
publicada, las solicitudes se podrán presentar en un plazo de 75 días naturales
a contar desde el día siguiente de la finalización del estado de alarma
decretado por la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. Esta decisión se
adopta con el fin de facilitar a las empresas interesadas la preparación de sus
grandes proyectos.
Instrumentos financieros. Préstamos y
Avales
En este
encuentro los técnicos de IDEA presentes también han hablado sobre la línea de
garantía dotada con 20 millones de euros para avalar una cartera de préstamos
por valor de 100 millones de euros y las subvenciones de 51 millones para los
gastos financieros asociados a estos avales.
A esto se suma
la moratoria de los préstamos vivos del Fondo Público Andaluz para la
Financiación Empresarial y el Desarrollo Económico y del Fondo Jeremie
Multiinstrumento.
|