Publicado el 15 de Junio de 2020, Lunes Lourdes Paredes Cuellas
Actualidad -
Antonio Ruiz participa en el encuentro
digital del Diario Córdoba sobre Gestión y
proyectos de la provincia tras el covid-19
El presidente de la Diputación de Córdoba, Antonio Ruiz, ha
participado hoy en encuentro digital organizado por Diario Córdoba bajo
el título Gestión y proyectos de la provincia tras el covid-19, en el que ha
hablado de los retos que ha tenido que enfrentar la institución provincial para
gestionar esta crisis sanitaria,
social y económica y los desafíos que se presentan de cara al futuro.
“En estos tres meses el ritmo en la gestión
desde la Diputación de Córdoba ha sido frenético y hemos tenido claro que
teníamos que ayudar a los ayuntamientos a dar una respuesta rápida y directa a
sus necesidades, remando en la misma dirección y poniendo todos los medios a
nuestro alcance al servicio de nuestros vecinos y vecinas”, ha recalcado el
presidente.
Ruiz ha insistido en que “la irrupción
del covid-19 en nuestras vidas ha supuesto todo un cambio de modelo en muchos
sentidos y a todos los niveles. Para todos aquellos que ostentamos una
responsabilidad en la gestión pública ha significado todo un desafío, un nuevo
escenario al que nos hemos tenido que adaptarnos a marchas forzadas y en el que
seguiremos caminando con responsabilidad”.
Durante su intervención, Ruiz ha hecho
un repaso de cada una de las
medidas implantadas por la institución provincial a nivel sanitario, social y
económico para, según él mismo ha expresado, “salir de esta crisis lo antes
posible, sin dejar a nadie atrás, y siempre escuchando las necesidades de
nuestros municipios”.
Asimismo, ha avanzado algunas de las
actuaciones en las que se está trabajando “para minimizar las consecuencias de
esta pandemia, poniendo el acento en una nueva línea de apoyo al sector agroganadero,
un sector que es esencial y un motor de desarrollo en nuestra provincia”. El
objetivo de estas ayudas, ha explicado Ruiz, “es fomentar la comercialización y
la distribución agroalimentaria, a través de distintas acciones, como estudios
de logística en el aprovisionamiento y la distribución, estudios de
investigación de mercados y planes de marketing, estudios de diseño,
implantación y certificación de figuras y marcas de calidad, o la mejora de la
presentación de los productos agrícolas y ganaderos, entre otras”.
El máximo representante de la
institución provincial ha adelantado que “esta línea contará con un presupuesto
de 200.000 euros y beneficiará a un centenar de empresas del sector de ayudas
directas y sin necesidad de cofinanciación, de hasta 2.000 euros”.
Además de esta línea, se destinarán
otros 21.000 euros a subvenciones excepcionales y directas para los consejos
reguladores de las siete denominaciones de origen protegidas, de modo que
puedan implementar proyectos e
iniciativas en el mismo sentido, “con la finalidad de reforzar su promoción, de
fortalecer su venta y distribución y de hacer más competitivos los productos
cordobeses en el mercado nacional e internacional”.
El presidente provincial ha resaltado
que estas ayudas ponen de manifiesto, una vez más, “nuestra firme apuesta por
esa lucha contra la despoblación, que se ha convertido en uno de los grandes
retos del mandato, y que estamos combatiendo con otras acciones, como la mejora
de las comunicaciones, el impulso al sector de la logística o la apuesta por un
turismo de calidad al que ahora se suma un nuevo desafío, el de la
comercialización, distribución y uso de las nuevas tecnologías”.
En esta línea, ha recalcado Ruiz, “esta misma semana
hemos aprobado en el pleno de la corporación provincial planes que se
anunciaron en su día en el marco de la fijación de la población al territorio,
como el de Inversiones en Municipios con núcleos de población distintos al
principal contra el despoblamiento rural, el de eliminación de barreras
arquitectónicas, el plurianual de Cooperación a las Obras y Servicios de
Competencia Municipal para el cuatrienio 2020-2023, o el de Reposición y Mejora
de Caminos de las Entidades Locales”. “Estamos hablando de cerca de 45 millones
de euros que tienen como objetivo la mejora de las infraestructuras y de los
servicios públicos en nuestros municipios”, ha insistido.
PLAN CÓRDOBA 10 Y JUNTOS X CÓRDOBA
El presidente de la Diputación ha
vuelto a resaltar las importantes y urgentes medidas “que hemos tenido que
adoptar durante la crisis en el ámbito económico en nuestra provincia,
encaminadas sobre todo al apoyo de las pequeñas y medianas empresas y a los
autónomos, que han sido los más perjudicados en esta situación, ya que la
mayoría de ellas se vieron avocadas al cierre”.
Así, Ruiz ha destacado “la puesta en
marcha del Plan Córdoba 10, programa dotado con diez millones de euros,
que se destinarán a iniciativas
municipales de apoyo al tejido empresarial y al colectivo de autónomos y
autónomas, así como a planes de empleo o al refuerzo de los servicios públicos
que se hayan producido con motivo del covid-19. El presidente ha recordado que
a día de hoy ya se ha abonado el 50 por ciento de la cantidad que corresponde a
los ayuntamientos, “cumpliendo así con nuestro compromiso de garantizar el
acceso de los municipios a esta subvención a la mayor brevedad posible, para
que puedan hacer frente de forma urgente a los retos sociales y económicos que
les plantea esta crisis”.
Otra de las herramientas sobre la que ha puesto énfasis el presidente provincial
ha sido la firma de Juntos X Córdoba,
acuerdo firmado con empresarios y sindicatos, dotado con 240.000 euros, para
reactivar la economía en la provincia con la puesta en marcha de iniciativas
conjuntas tendentes al impulso del tejido productivo y la generación de empleo.
En clave económica también, Ruiz ha
aludido “al Plan de apoyo a los autónomos de la provincia con 950.000 euros en
ayudas directas; mantendremos el apoyo económico a los Grupos de Desarrollo
Local con una propuesta de 175.000 euros y eximimos del pago de la tasa de
recogida de basura a aquellos negocios que se han visto obligados a cerrar”.
El presidente provincial ha remarcado
también que “esta crisis ofrece nuevas oportunidades y exige una readaptación a
las nuevas circunstancias, con una mayor apuesta por la digitalización, la
calidad, la excelencia o la sostenibilidad, aprovechando el potencial de
recursos que tiene nuestra provincia”. Ruiz ha destacado que “se abre un
horizonte esperanzador para el turismo de interior y el de entornos rurales, al
que hemos de sacar el máximo provecho posible” y se ha referido también a “la
mayor apuesta que estamos haciendo por el turismo de cercanía y por el mercado
nacional para intensificar la promoción de la provincia e incentivar la
recuperación turística”.
Asimismo, el máximo representante de
la institución provincial ha recordado las acciones realizadas
en el ámbito sanitario y social, en un continuo diálogo con los ayuntamientos,
“que son quienes han estado en la primera línea de batalla desde el principio”.
Ruiz ha recordado que “tuvimos que poner en marcha
de forma inmediata una serie de medidas de prevención, contención y protección
sanitarias, como la desinfección de zonas comerciales y cercanas a las farmacias en pueblos
menores de 20.000 habitantes; el trabajo
en las residencias de mayores; la distribución de gel hidroalcohólico e
hipoclorito, de guantes de nitrilo o monos de protección y mascarillas FFP2 o
más de un millón de mascarillas quirúrgicas, así como la aportación de 20.000
euros a la Fundación para la Investigación Biomédica de Córdoba para la
adquisición de medios de producción relacionados con la impresión en 3D de
dispositivos de seguridad frente a contagios.
“A estas acciones de carácter sanitario se unen las
desarrolladas en el ámbito social y que se han visualizado en el Programa de
Garantía Alimentaria con una inversión de un millón de euros y actuaciones en
69 municipios y 2.505 personas beneficiarias”, ha añadido Ruiz.
El presidente de la Diputación ha remarcado que “también
atendiendo a parámetros sociales se ha puesto en marcha el servicio telefónico
de atención psicológica, el desarrollo de planes extraordinarios con los
ayuntamientos que vienen a garantizar la atención de las personas dependientes
o la ayuda a la tramitación de las solicitudes de moratorias hipotecarias”.
“La condonación del pago de tres cuotas
correspondientes al parque de viviendas protegidas y la reducción del 50% en
las tres siguientes; el abono de 2,8 millones de euros de la ayuda a domicilio,
el aplazamiento del cobro de impuestos por valor de 109,5 millones de euros, o
la ampliación de los periodos de pago de tasas de Emproacsa vienen a sumarse a
las propuestas más sociales”, ha abundado Ruiz
El máximo representante de la
institución provincial ha concluido su reflexión enviado a los cordobeses y
cordobesas un mensaje de ánimo y esperanza, “somos una tierra llena de
oportunidades, con grandes potencialidades, con fortaleza para levantarnos y recuperar
el ritmo, de una manera cohesionada y leal”.
“Estoy seguro de que todas las
administraciones públicas, el sector privado, el movimiento asociativo y la
población van a estar a la altura de las circunstancias para arrimar el hombro
y volver a impulsar nuestra economía, nuestro mercado laboral y nuestro
desarrollo económico a la mayor brevedad posible”, ha manifestado.
|