Publicado el 14 de Diciembre de 2015, Lunes Lourdes Paredes Cuellas
Actualidad - La
Universidad de Córdoba y el GDR Valle del Alto Guadiato muestran la vida de
esta población en la Antigüedad.
El
Palacete Modernista de Fuente Obejuna acoge del 3 al 14 de diciembre la
exposición ‘Mellaria. Romanos en el Alto Guadiato. El acto de presentación, estuvo presidido por la alcaldesa de Fuente
Obejuna, Silvia Mellado, y en el intervinieron el investigador de la
Universidad de Córdoba Antonio Monterroso, Francisca Vicente, gerente del Grupo de Desarrollo Rural Valle del Alto
Guadiato y Alfonso Mellado, archivero de la localidad melariense.
Además
en dicho acto tuvo lugar una mesa redonda en la que participaron los alcaldes
de los municipios implicados en la exposición, Belmez y Fuente Obejuna, la
presidenta del GDR Valle del Alto Guadiato y el Rector de la Universidad de
Córdoba.
La
exposición consiste en una serie de paneles, a través de los cuales se muestra
un recorrido por la historia del territorio desde la Prehistoria hasta época
romana, haciéndose hincapié en la presencia de la calzada romana
Corduba-Emerita Augusta, de la minería, la agricultura y la dehesa como ejes
vertebradores de la zona y en la búsqueda del asentamiento romano de Mellaria,
establecido en torno al Cerro Masatrigo y el embalse San Pedro.
El
objetivo de la misma es mostrar las labores de documentación y de evaluación de
la potencialidad arqueológica del territorio del Alto Guadiato llevadas a cabo
por de la Universidad de Córdoba. La intención, aglutinar la voluntad y empatía
de los ciudadanos de la comarca para posibles acciones futuras a desarrollar en
relación a un patrimonio arqueológico común, de enorme valor y potencialidad.
La
exposición, inaugurará una segunda fase a partir del día 16 de diciembre en el
Museo Histórico de Belmez donde podrá disfrutarse hasta el día 30 del mismo
mes. Ese día, se celebrará una nueva conferencia por parte del responsable del
proyecto y una nueva mesa redonda institucional en el Salón de Plenos del
Ayuntamiento, ya con los indicadores obtenidos una vez pasada la primera etapa
de la exposición.
Este
trabajo es el resultado de los estudios realizados por el grupo de
investigación HUM 882 de la UCO financiados mayoritariamente con cargo al
Programa Ramón y Cajal del Ministerio de Economía y Competitividad y llevado a
cabo en el marco del Convenio de Colaboración firmado el pasado 15 de mayo
entre la Universidad de Córdoba y el GDR Valle del Alto Guadiato.
La
intención es continuar trabajando con las labores de investigación arqueológica
en la Comarca del Valle del Alto Guadiato, vinculando la arqueología dentro de
los proyectos que el Grupo de Desarrollo tiene diseñados para la zona en la
esperanza de abrir una nueva vía de recursos, esta vez patrimoniales, que
acompañe al resto de estrategias previstas.
|
 Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO |