Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Política
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
GUADIATO
EL PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL (P.S.O.E.) GANA LAS ELECCIONES 2015 EN ANDALUCÍA
Publicado el 23 de Marzo de 2015, Lunes

José Alonso Ballester

Política -

Los resultados en Peñarroya-Pueblonuevo y en el Valle del Guadiato, muy parecidos a los de las Elecciones Europeas del año pasado, se vuelcan hacia los socialistas

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ha sido finalmente el partido político más votado en Andalucía en las Elecciones Autonómicas celebradas el Domingo 22 de Marzo con un 35,58% de los Votos y 47 Escaños, donde se aprecia la fuerte caída de Izquierda Unida (IU) que pierde 7 Diputados y se queda en 5 con un 6,92% de Votos y del Partido Popular (PP) que ha perdido 17 Escaños ya que con un 26,61% de Votos se queda en 33 Diputados. Destaca también la no representación parlamentaria ni de Unión Progreso y Democracia (UPyD) ni del Partido Andalucista (PA), en beneficio de dos partidos emergentes y nuevos en nuestro panorama político como son PODEMOS, que obtiene 15 Escaños con el 14,85% de los Votos y de CIUDADANOS, que ocupará 9 Sillones en el nuevo Parlamento Andaluz al obtener el 9,23% de los Votos. Escrutado el 99,95% de los votos en toda nuestra región, hasta el día 30 de marzo no se sabrán los resultados definitivos para constituir el nuevo Parlamento Autonómico el próximo 16 de abril, la Participación ha sido de un 63,94%. La Abstención alcanzó el 36,06%, los Votos en Blanco han significado el 1,36% y un 1,02% son Votos Nulos. Todo esto trasladado a Peñarroya-Pueblonuevo y a nuestra Comarca del Valle del Guadiato significa que al igual que sucediera el año pasado en las Elecciones Europeas los socialistas barren, ya que han ganado en los 11 municipios guadiateños incluidos los gobernados por el PP como el municipio peñarriblense y los municipios de Fuente Obejuna, Espiel y Villaviciosa de Córdoba, o también el municipio de Belmez que está gobernado por Izquierda Unida. El resumen en cifras de estas Elecciones Autonómicas 2015 para Perñarroya-Pueblonuevo, escrutado el 100% de todas las Mesas Electorales, arroja estos datos definitivos: Participación del 58,74% tras votar un total de 5.414 ciudadanos y ciudadanas peñarriblenses, lo que significa una Abstención del 43,26%. Votos en Blanco 82 y Votos Nulos 81. Por su parte, el reparto de Votos entre los partidos políticos votados en Peñarroya-Pueblonuevo, arroja el siguiente resultado: PSOE-A: 2.365 Votos (44,18%); PP-A: 1.418 Votos (26,49%); PODEMOS: 545 Votos (10,18%); IULV-CA: 440 Votos (8,22%); CIUDADANOS: 286 Votos (5,34%); PA: 58 Votos (1,08%); UPyD: 56 Votos (1,05%); PACMA: 50 Votos (0,93%); EB: 23 Votos (0,43%); VOX: 14 Votos (0,26%); PCPE: 5 Votos (0,09%); PTJ: 4 Votos (0,07%); PUM+J: 4 Votos (0,07%); FE de las JONS: 2 Votos (0,04%); RECORTES CERO CÓRDOBA: 1 Voto (0,02%).

Un total de 9.873 Mesas Electorales instaladas en 3.385 Colegios se abrieron el Domingo 22 de Marzo, en los 772 Municipios de Andalucía para que hayan podido ejercer su derecho al voto en las Elecciones al Parlamento Autonómico un total de 6.496.685 andaluces y andaluzas, lo que supone un incremento del 1,4% con respecto al censo de los últimos comicios celebrados en 2012. Del total de ciudadanos que podían votar, 6.286.917 residen en España y 209.768 viven en el extranjero de forma permanente, mientras que 245.202 personas son nuevos electores que han votado por primera vez al haber cumplido la mayoría de edad. La Junta de Andalucía, además de asegurar la accesibilidad en todos los Colegios Electorales a las personas con alguna discapacidad, ha puesto los medios para facilitar que aquéllas que tienen una discapacidad visual puedan votar de forma autónoma sin la ayuda de otra persona, poniendo a su disposición un material de voto en Braille que ha sido solicitado por 281 personas y que casi triplica las peticiones de las elecciones de hace 4 años. Según los datos facilitados por la Junta de Andalucía han solicitado el Voto Por Correo un total de 94.940 andaluces y andaluzas, 93.992 residentes en España y 948 que se encuentran desplazados temporalmente en otros países. Para todos ellos, se han impreso 86 millones de Papeletas y 7 millones de Sobres, además de 130.000 Manuales para las Mesas Electorales, habiendo trabajado en esta jornada electoral 4.933 representantes de la Administración Andaluza para recabar los datos que luego se han enviado al Pabellón de la Navegación de Sevilla donde se estableció el Centro de Operaciones de estas Elecciones Andaluzas 2015, además de los 29.619 integrantes de las Mesas Electorales, 59.238 Suplentes, Secretarios de los 772 Ayuntamientos de la Comunidad, los miembros de las Juntas Electorales Provinciales y de las 59 Juntas Electorales de Zona en las 8 Provincias y la de Andalucía, así como los trabajadores de Correos y de la Oficina del Censo. En cuanto al dispositivo de seguridad hay que decir que durante la jornada electoral se han desplegado en toda Andalucía un total de casi 20.000 personas encargadas de velar por la seguridad y por el buen desarrollo de las votaciones, de los que 10.094 son Agentes de la Guardia Civil, 6.766 del Cuerpo Nacional de Policía, 2.520 de la Policía Local y 301 efectivos de la Unidad de Policía adscrita a la Junta de Andalucía, la Policía Autonómica. En la provincia de Córdoba, decir que las personas con derecho a voto en estas Elecciones Autonómicas eran 653.876 personas, de las cuales 16.155 residen en el extranjero y 24.888 son nuevos votantes al cumplir la mayoría de edad. Se han presentado un total de 15 Candidaturas en la provincia cordobesa, lo que ha obligado al montaje de 897 Mesas repartidas en 416 Colegios Electorales. Para este Dispositivo Electoral se ha movilizado a unas 2.500 personas, divididas en 1.760 efectivos de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, 25 de la Junta de Andalucía, 499 representantes de la Administración, 86 de las Juntas Electorales Provincial y las de Zona en todos los Municipios cordobeses y 375 de los respectivos Ayuntamientos. 

Noticia redactada por :

José Alonso Ballester

Política : Últimas noticias

Araceli Cabello: “Ningún Gobierno ha hecho tanto en materia de agua como el Gobierno del PP”

VOX pide que proceda a la regularización de los usos del Almacén Central en Peñarroya-Pueblonuevo

CRESPÍN VALORA LA TRAMITACIÓN DE LA LEY ELA “PORQUE ES NECESARIA, URGENTE Y DE JUSTICIA” CON LAS PERSONAS CON ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet