Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Actualidad
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
PEÑARROYA PUEBLONUEVO
LA JUNTA Y TELEFÓNICA ACERCAN LA BANDA ANCHA ULTRARRÁPIDA A LAS EMPRESAS DE PEÑARROYA-PUEBLONUEVO
Publicado el 01 de Octubre de 2015, Jueves

Lourdes Paredes Cuellas

Peñarroya-Pueblonuevo - Actualidad -

El proyecto Espacios Productivos posibilita la llegada de la fibra óptica a los polígonos que se encuentran fuera de los planes de las teleoperadoras

 

El delegado de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Manuel Carmona, ha presentado hoy en Peñarroya-Pueblonuevo, junto con el alcalde, José Ignacio Expósito, el proyecto Espacios Productivos que tiene como objetivo el despliegue de banda ancha ultra rápida (FTTH) en los polígonos de Los Pinos y La Papelera de la localidad. Los trabajos en el primero ya se han iniciado y en el segundo se iniciarán en breve, haciendo posible que la banda ancha ultra-rápida pueda llegar a los polígonos industriales,  con lo que ello  supone  para  potenciar el desarrollo industrial  en la provincia, y en este caso en este municipio. La inversión para el desarrollo de estos trabajos supera los 37.000 euros

Carmona ha explicado que la banda ancha es uno de los ejes del desarrollo económico porque, “es la base mínima que permite un mayor y mejor acceso a la información, un aumento de la productividad y una mejora en los procesos de negocios de las organizaciones permitiendo a las empresas de cualquier tamaño y sector integrarse a la actual arquitectura de empresas en red y aumentar, por ende, su competitividad ”. Asimismo, el responsable territorial ha resaltado que, “nuestra obligación en este campo, como administraciones públicas, es ser especialmente ágiles y proactivas. Debemos crear un entorno que permita a los operadores desarrollar sus despliegues en las mejores condiciones y con las mayores garantías de calidad y de retorno de sus inversiones y aquí entra esta iniciativa público privada que presentamos hoy”.

En Córdoba, dentro del proyecto Espacios Productivos, se van a realizar despliegues en 5 municipios más, Baena, Palma del Río, Lucena, Pozoblanco y Puente Genil. El presupuesto total para desarrollar este proyecto en Córdoba asciende casi al millón de euros.

Esta actuación forma parte de la iniciativa que llevan a cabo la  Consejería de Empleo, Empresa y Comercio en colaboración con Telefónica, donde se invertirá 8 millones de euros para desplegar la red de fibra óptica ´FTTH´ en 54 espacios productivos de las ocho provincias andaluzas.

El Gobierno andaluz ha puesto en marcha este proyecto para posibilitar la cobertura de banda ancha ultrarrápida en espacios que, en principio, no se encuentran en los planes de despliegue de las operadoras de telecomunicaciones. De este modo, se ofrece a las empresas ubicadas en estos espacios productivos las mismas posibilidades de desarrollo que otras que se encuentren en zonas que sí disponen de dicha cobertura.

 

Los resultados de este proyecto contribuyen a alcanzar los objetivos marcados en la recientemente aprobada Estrategia de Infraestructuras de Telecomunicaciones de Andalucía 2020 ya que se adelanta el despliegue de redes de fibra óptica en determinadas zonas de la Comunidad.

Actualidad : Últimas noticias

LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO

Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril

SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO

Peñarroya-Pueblonuevo : Últimas noticias

SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO

La compuerta de Sierra Boyera, perdiendo agua

ÚLTIMA HORA: SIERRA BOYERA supera el 61% de su capacidad y ya almacena más de 24 Hectómetros Cúbicos

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet