Publicado el 08 de Marzo de 2017, Miércoles Lourdes Paredes Cuellas
Actualidad - En
el Día Internacional de la Mujer, los profesionales se han reunido a las
puertas de los hospitales con carteles y pegatinas con el lema institucional
‘Quiero ser como ella’
La
Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir, que gestiona los hospitales comarcales de
Andújar y Montilla, así como los de Alta Resolución de Sierra de Segura,
Alcaudete y Alcalá la Real, en Jaén, y Puente Genil y Valle del Guadiato, en
Córdoba, se ha adherido a las campañas que en el Día Internacional de la Mujer
tratan de dar visibilidad a las mujeres, en pro de la igualdad efectiva y en
contra de la violencia de género. Por un lado, a la que ha puesto en marcha la
Junta de Andalucía, a través del Instituto Andaluz de la mujer, que lleva por
nombre ‘Quiero ser como ella’. Por otro, hace un guiño al movimiento ‘Ni una
más’, iniciativa que parte de Argentina
en 2015 contra del feminicidio y que se ha ido extendiendo por otros países.
Para materializarlo,
multitud de profesionales de todas las áreas de dichos centros se han concentrado
a las 12 horas a las puertas de los hospitales durante 5 minutos portando
carteles y pegatinas que contenían mensajes
de apoyo a las campañas.
Datos
La
plantilla de la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir está compuesta por un 68%
de mujeres y un 32% de hombres. De ellas, el 31,1% corresponde a profesionales
de Enfermería, el 11,9% a facultativas, el 18,3% a personal no sanitario y el
38,7% al resto de personal sanitario. Por otra parte, en cuanto a la
distribución de la edad, el 61% son mujeres con más de 40 años, el 37,4% a
mujeres de entre 30 y 40 años, y el 1,6% tienen menos de 30 años.
La
Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir tiene desarrollado un Plan de Igualdad con
la finalidad de garantizar un mayor equilibrio entre mujeres y hombres en la
empresa y optimizar la gestión de los recursos humanos en materia de igualdad y
conciliación de la vida laboral, personal y familiar.
Este
Plan de Igualdad, contempla, entre otras, materias de acceso al empleo,
clasificación profesional, promoción y formación, retribuciones, ordenación del
tiempo de trabajo, favorecer en términos de igualdad entre hombres y mujeres,
la conciliación laboral, personal y familiar, y prevención del acoso sexual y
del acoso por razón de sexo.
Para
facilitar la negociación, seguimiento y continuidad de la aplicación del Plan
de Igualdad, la agencia tiene constituida una Comisión Paritaria de Igualdad
integrada por la representación de la personal de la misma y representantes
sindicales, cuyo régimen de funcionamiento se rige por un reglamento interno.
|
 Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO |