Publicado el 16 de Abril de 2017, Domingo José Alonso Ballester
Peñarroya-Pueblonuevo - Actualidad - Se da
la circunstancia de que el Paso del Santo Entierro, de la Parroquia de Santa
Bárbara, tenía muchas novedades. La principal, que ya no salió a ruedas sino a
Costal
En la crónica del año pasado, decíamos esto: “A
veces, hasta sientes vergüenza ajena de llegar a tu pueblo y encontrarte cómo
un Viernes Santo las Procesiones están casi solas, porque al parecer aquí
interesa más estar en el campo, que tienes muchísimas horas más para estar, que
arropar y participar de una de nuestras tradiciones más arraigadas y además
tradiciones que hacen de verdad grande o pequeño a cualquier pueblo o ciudad,
sin contar por supuesto de la falta de respeto que eso significa a las muchas
personas que durante todo un año están trabajando y preocupándose por darle
algo bueno y bonito a su pueblo, para que luego se les responda así. Sin
embargo no nos importa irnos a Córdoba, a Sevilla o donde haga falta, a ver
otras Procesiones y a la hora que sea. Nos queda mucho que aprender en nuestro
pueblo, y no solamente en esto de la Semana Santa sino en muchas cosas más,
pero esto solo lo dirá el tiempo si al final aprobamos o suspendemos porque no
hemos sido capaces de enterarnos absolutamente de nada, ya que nuestra Semana
Santa no termina el Jueves sino la madrugada del Sábado al Domingo de Pascua
con la Procesión de “El Resucitado” y la “Virgen de la Alegría”, que sale a
partir de las 12 de la noche en el distrito de Peñarroya…”. Esto escribí, esto
vuelvo a escribir este año y esto mismo escribiré siempre, y me da igual a
quien le siente bien y a quien le siente mal, porque desgraciadamente en
Peñarroya-Pueblonuevo esto sucede así por la desidia y el conformismo, que por
desgracia se traslada también al ámbito de nuestra cultura y de nuestras
tradiciones. ¿Cultura y Tradiciones?. ¿Pero sabe mucha gente en este pueblo, lo
que eso significa?. Pues está claro que no, si algún día desapareciera la
Semana Santa, que no será así porque hay muchas personas que se encargan de
mantenerla viva, entonces todos estos que ahora pasan de ella harían lo que
únicamente saben hacer en este pueblo, criticar y lamentarse. Pero ni esto es
lo importante, ni estos son los protagonistas de nuestro Viernes Santo, ni de
nuestra Semana Santa, por eso quiero comenzar mi crónica expresando mi aplauso
y reconocimiento a todas las Hermandades y Cofradías de Peñarroya-Pueblonuevo,
por ese inmenso trabajo y por todo lo que han hecho un año más poniendo sus
Pasos y su esfuerzo en nuestras calles para todos nosotros, para su pueblo. Y
gracias, por supuesto, porque un año más me han facilitado y mucho mi trabajo a
la hora de cubrir las Procesiones para Guadiato Información, permitiéndome
estar dentro de su recorrido procesional.
Pero ni el campo ni ninguna otra cosa deslucen
este Viernes Santo peñarriblense, ya lo decíamos antes, gracias a que los
hermanos y hermanas cofrades se encargan de mantener muy vivo ese espíritu de
nuestra Semana Santa, en un día donde las Hermandades y las calles de
Peñarroya-Pueblonuevo se visten de luto, porque ha muerto Jesús el Hijo de
Dios. Son dos las Hermandades que procesionan en esta tarde noche por las
calles de dos distritos diferentes, el de Peñarroya y el de Pueblonuevo, saliendo
la primera a las 8 de la tarde de la Parroquia de “Santa Bárbara”, en el
distrito de Pueblonuevo. Se trata de la Hermandad y Cofradía del Santo Entierro
y Nuestra Señora María Santísima de los Dolores, que además este año aportaba numerosas
novedades en su Paso de Cristo. En
primer lugar, la imagen de Jesús muerto aparecía sobre un catafalco o sepulcro
con tela blanca, sin la urna como lo había hecho siempre. También se estrenaba
el acompañamiento musical que llevaba, ya que se trataba de la primera
actuación oficial del “Trío de Viento Agnus Dei”, una nueva formación musical
integrada dentro de la “Asociación Cultural Rodríguez Cerrato”, formada
concretamente por 3 componentes de su Orquesta de Plectro. Y la novedad más
importante de todas, como no podía ser de otra forma, es que ha dejado de ser
el único Paso que en Peñarroya-Pueblonuevo salía aún a ruedas, porque este año
ha salido portado por una Cuadrilla Mixta de 23 Costaleros y Costaleras. Por
fin, el que siempre me gusta decir que es el Paso Oficial y Representativo de
la Semana Santa de Peñarroya-Pueblonuevo, salía a la calle a Costal, llevando
en este caso como Capataz a Marcelo Hidalgo González, para realizar su
recorrido por los distritos Centro y “El Cerro”. La belleza y singularidad este
año, de este Santo Entierro, lucía más si cabe en varios puntos de ese
recorrido, que estaban localizados en el cruce entre las calles “Navarro Sáez
con República Argentina”, la propia “Parroquia de San Miguel” y la “Plaza
Eulogio Paz” (Parque de las Ranas). Detrás de este imponente sepulcro venía el Paso
de Virgen, sin Palio pero con una belleza serena y sencilla de esta Imagen de
La Dolorosa de la Parroquia de “Santa Bárbara”, llevado a Costal por una
Cuadrilla Mixta de 22 Costaleras y Costaleros. El acompañamiento musical corrió
a cargo de la “Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús Nazareno”, de la
localidad de Villanueva del Duque, en la Comarca del Valle de Los Pedroches.
Decir finalmente, que al frente de la Virgen de los Dolores han ido este año
como Capataces Julio Torres del Pozo y Adalberto García-Donas León.
Media hora después, cuando el reloj marcaba las
8 y media de la tarde, se abrían las puertas de la Parroquia de “El Salvador y
San Luis Beltrán”, en el distrito de Peñarroya, para la salida de la Hermandad
del Santísimo Cristo de la Expiración en su Santo Sepulcro y Nuestra Señora
María Santísima de los Dolores, Imagen de Palio que sale por tercera vez en la
Semana Santa peñarriblense, portada como siempre por su cuadrilla de Mujeres
Portadoras, Cargadoras o Santeras. Nuevamente, esta Virgen de los Dolores procesionaba
a las órdenes de sus Capataces Manuela Romero Sánchez, Elena Martínez y María
José Rodríguez. Por su parte, la impresionante urna que guarda el cuerpo del
Hijo de Dios ya muerto fue portada a hombros por una Cuadrilla de 18 hombres Portadores,
Cargadores o Santeros, que provienen de distintos Pasos de nuestra Semana Santa
y que van a las órdenes de su Capataz, David Vigara Moreno. Este año y durante
toda la Estación de Penitencia, los dos Pasos han realizado su recorrido
procesional sin acompañamiento musical alguno, totalmente serio y en riguroso
silencio. A la hora de vestir también ha destacado el negro riguroso en esta
Procesión, tanto para Nazarenos y Madrinas, pero también en el hábito de
Portadoras del Paso de Palio y Potadores del Paso de Cristo. El recorrido de
esta Procesión del Viernes Santo 2017, por el distrito de Peñarroya, ha sido el
siguiente: Peñas Rojas (antigua calle Primo de Rivera), Alfonso Onceno,
Góngora, Fernando III el Santo, Parrilla, otra vez Peñas Rojas, para entrar de
nuevo en su Parroquia de “El Salvador y San Luis Beltrán”.
|
 Noticia redactada por :  José Alonso Ballester
No hay datos adicionales Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO Peñarroya-Pueblonuevo : Últimas noticias SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO La compuerta de Sierra Boyera, perdiendo agua ÚLTIMA HORA: SIERRA BOYERA supera el 61% de su capacidad y ya almacena más de 24 Hectómetros Cúbicos |