Publicado el 31 de Enero de 2018, Miércoles Lourdes Paredes Cuellas
Actualidad - Los GDR mantendrán abiertas
sus ventanillas durante un segundo plazo de tres meses para culminar la
adjudicación de los 72 millones de euros convocados
La Junta de Andalucía, a través de las ventanillas de los
Grupos de Desarrollo Rural (GDR), ha recibido ya más de 1.600 proyectos
emprendedores y de dinamización social y económica del medio rural. Éste es el
dato provisional con el que se ha cerrado el primer plazo de una convocatoria
de ayudas con la que la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural ha
puesto 72 millones de euros a disposición de la creación de empleo y la
innovación, en consonancia con las Estrategias de Desarrollo Local diseñadas
sobre la base de la participación, de abajo a arriba, en las 52 zonas Leader
que cubren más del 90% de la superficie de la comunidad autónoma.
Una vez transcurrido el primer
periodo de presentación de solicitudes, que se ha extendido desde el 29 de
noviembre hasta el 29 de enero, los promotores que quieran poner en marcha sus
ideas de negocio en sus municipios tienen, en palabras del consejero de
Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Rodrigo Sánchez Haro, “una nueva
oportunidad”, en la medida en que desde hoy mismo se ha abierto ya un nuevo
plazo, ahora de tres meses, para aquellas actuaciones que cuenten aún con
presupuesto disponible. Esta forma de operar, con distintas fases para acceder
a estas subvenciones, facilita, según el titular de este departamento
autonómico, la adjudicación de la totalidad de los fondos destinados para cada
línea de incentivos.
Sánchez Haro ha expuesto, en
este sentido, que “no terminará ahí la aportación de este instrumento a la mejora
de la calidad de vida en el medio rural andaluz”. Como ha especificado, el
montante global de estas ayudas incluidas en el Programa de Desarrollo Rural
(PDR) de Andalucía 2014-2020 se elevan hasta los 180 millones de euros para el
conjunto del marco y cuentan con el aval de la alta implicación de todos los
agentes sociales y económicos de cada comarca en la elaboración de las
estrategias. De hecho, son más de 15.000 las personas (8.000 hombres y 7.000
mujeres) que han expresado sus expectativas y opiniones sobre lo que debe
impulsarse y promoverse en sus respectivos territorios.
La partida económica para
estos proyectos se dirige, en concreto, al fomento del empleo estable, el
crecimiento económico, la innovación y la conservación y protección ambiental y
patrimonial. De esta forma, como ha resaltado el consejero, “conseguimos fijar
la población al mundo rural y recuperar talento para nuestros pueblos”. Se
trata, desde la óptica del responsable de Agricultura, Pesca y Desarrollo
Rural, de proyectos que generan riqueza, bienestar y sostenibilidad en sus
respectivas áreas de influencia.
No en vano, la inversión
apoyada por la Consejería permitirá la ejecución de más de 4.600 proyectos y la
creación o consolidación de alrededor de 12.000 puestos de trabajo a lo largo
del periodo 2014-2020. Todo ello, en el marco de un programa que, con el
impulso de la perspectiva de género y la promoción del papel activo de la mujer
y de la juventud como objetivos prioritarios, traza hasta 440 líneas de ayudas
que abordan desde la mejora de la competitividad de las empresas
agroalimentarias o la lucha contra el cambio climático hasta la instalación de
nuevas infraestructuras para el ocio y el turismo.
|
Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO |