Publicado el 15 de Septiembre de 2017, Viernes Lourdes Paredes Cuellas
Actualidad - Se parte del muy restaurado
puente romano sobre el arroyo de Pedroches, sobre el que pasamos, se deja a la
izquierda una construcción ruinosa, el Molino de los Ciegos, y continuando por
un sendero a nuestra derecha hasta dar con el asfalto y pasar por bajo de la
variante de la carretera N-432 (último azulejo indicativo), con la línea férrea
de Alta Velocidad a nuestra derecha.
Al poco, y en una curva a la
derecha, dejaremos esta estrecha pista asfaltada para continuar por un sendero
a la izquierda, junto a un poste de tendido eléctrico, hacia un solar vallado
de ladrillo, cruzando antes el Canal del Guadalmellato. Bordearemos este solar junto
a una de sus paredes, dejándolo a nuestra derecha, y subiremos una pequeña loma
en línea recta. Siguiendo cualquiera de los senderillos que se abren ante
nosotros, daremos a una pista terriza, que tomaremos a nuestra izquierda,
cruzando la cinta transportadora de piedra de la cantera cercana y teniendo la
N-432 a la izquierda.
Girando a la derecha caminaremos
entre pinos y eucaliptos. Desde aquí hasta Cerro Muriano seguimos íntegramente
la Cañada Real Soriana, heredera de la vía romana Corduba-Emerita, y señalizada
hoy, además del Camino Mozárabe, como sendero GR-40. La llegada a Cerro Muriano
se hace en un suave descenso.
[Descripción extraída de la Guía
del Camino Mozárabe de Santiago, de las Asociaciones de Amigos del Camino
Mozárabe de Almería, Badajoz, Córdoba, Málaga, Granada y Jaén]
|
 Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO |