El Cabril recibirá los primeros residuos activos de Zorita en el último trimestre
El desmantelamiento de la central nuclear José Cabrera en Guadalajara generará alrededor de 4.000 toneladas de restos de baja y media intensisdad que se trasladarán al almacén cordobés antes de 2012
El almacén centralizado de El Cabril, ubicado en Sierra Albarrana, empezará a recibir "a lo largo del último trimestre del año" los primeros residuos de baja y media actividad procedentes del "desmantelamiento de partes activas" de la central nuclear José Cabrera, ubicada en Almonacid de Zorita (Guadalajara).
Fuentes de la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa), que gestiona las instalaciones de Hornachuelos, aseguraron que ésta es la consecuencia de que dicha empresa pública asumiera en febrero del año pasado la titularidad de la central de Zorita para acometer su desmantelamiento integral, el primero proceso de estas características que se realiza en territorio español.
Este proyecto -que finalizará en 2016- cuenta con un presupuesto que asciende a los 135 millones de euros y generará alrededor de 4.000 toneladas de residuos radioactivos de baja y media actividad, que tendrán como destino final El Cabril.
Sin embargo, Enresa recordó que estos residuos de baja y media actividad que genere el desmantelamiento de las citadas partes activas del recinto de Guadalajara se sumarán a los restos que aún sigue recibiendo el almacén nuclear cordobés; de hecho, el organismo informó de que a El Cabril "siguen llegando todavía los residuos radiactivos de baja y media actividad generados durante la operación de la central y que aún quedan en la misma", es decir, son los mismos residuos que ya venían recibiendo las instalaciones de Hornachuelos de esta central mientras estuvo activa y los mismos que llegan también al almacenamiento desde el resto de centrales nucleares españolas o procedentes de otros generadores de residuos radiactivos, como es el caso de centros de investigación y hospitales.
Por lo que se refiere a las instanaciones de Zorita, desde el año pasado se han llevado a cabo en la José Cabrera una serie de actividades preparatorias con el objetivo de adaptarla a las necesidades del desmantelamiento y que son necesarias para acometer el grueso de los trabajos radiológicos.
Dichos ejercicios se han realizado en paralelo con los primeros desmontajes convencionales, como es el caso del derribo y retirada de los restos de la decena de torres de refrigeración de la central de Guadalajara, así como el desmontaje de los componentes del denominado edificio Diesel o la retirada del transformador principal de la central. Además, también se han desmontando equipos en las tres plantas de operaciones del edificio de turbina, entre otras acciones.
Sin embargo, Enresa aseguró que no será hasta el último trimestre de este año cuando comience el desmantelamiento de partes activas, que generarán residuos radiactivos, con la segmentación de los componentes internos del reactor, actuación que se está planificando con detalle y que, con su desarrollo, implicará el traslado a El Cabril de los primeros residuos de baja y media actividad procedentes del desmantelamiento de dichas partes activas de la central de Zorita.
En cuanto a la situación actual de El Cabril, Enresa informó en junio de que utilizarán un nuevo tipo de contenedores (CE-2b) con la intención de aumentar la capacidad del almacén de residuos. Estos nuevos recipientes tienen la misma capacidad pero la mitad de altura.