Estas ayudas se
incluyen en la Estrategia de Desarrollo Local Leader del GDR Sierra Morena
Cordobesa, dentro del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020
La delegada de
Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Araceli Cabello, ha
informado de la concesión de ayudas por parte la Junta de Andalucía para
desarrollar proyectos destinados a fomentar el desarrollo rural en la Sierra
Morena Cordobesa. Como ha explicado la delegada, “se trata de iniciativas
públicas y privadas que se engloban en tres líneas de actuación según la
convocatoria resuelta”. Dichas líneas son “Dotación y mejora de los equipamientos,
así como de los accesos a instalaciones municipales deportivas y asistenciales”
(OG1PP1); “Fomento y consolidación del tejido productivo mediante la creación y
modernización de las pymes” (OG1PS1); y “Fomento de la creación y modernización
empresas de servicios básicos para la población y/o economía rural (OG1PS3)”.
El total de proyectos
aprobados por la Dirección General de Industrias, Innovación y Cadena
Agroalimentaria asciende a 12, por valor de 510.568,93 euros y que generarán una inversión conjunta cercana
a los 768.000. Estas ayudas se incluyen en la Estrategia de Desarrollo Local
Leader del GDR Sierra Morena Cordobesa, dentro del Programa de Desarrollo Rural
de Andalucía 2014-2020.
Los proyectos
aprobados, cofinanciados en un 90% por la Unión
Europea mediante el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER),
incluyen la mejora y creación de instalaciones deportivas, asistenciales o
infantiles en pueblos de la comarca, y la modernización de empresas mediante
nueva maquinaria, equipamiento tecnológico o informático.
El ámbito del GDR
Sierra Morena Cordobesa comprende los municipios de Adamuz, Espiel,
Hornachuelos, Montoro, Obejo, Villaharta, Villanueva del Rey y Villaviciosa de
Córdoba. Las Estrategias de Desarrollo Local actúan sobre territorios rurales
afectados por procesos de declive económico, disminución de la actividad y paro
que obligan a la población, principalmente joven y mujeres, a emigrar a las
ciudades. Como ha señalado la delegada de Agricultura, “se trata de evitar el
despoblamiento del medio rural y conseguir una ocupación racional del
territorio mediante un objetivo común que abordan todos los Grupos de
Desarrollo Rural, de acuerdo con los retos específicos del Programa de
Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020”.