Publicado el 25 de Noviembre de 2020, Miércoles Lourdes Paredes Cuellas
Actualidad - Día Internacional contra la Violencia de Género
La celebración del Pleno Extraordinario con motivo del 25N ha contado con la
participación de la Plataforma Cordobesa contra la Violencia a las Mujeres, del alumnado
del CEIP Fernán Pérez de Oliva y de Isabel García
25/11/2020.- La Diputación de Córdoba se ha sumado a la celebración del Día Internacional
contra la Violencia de Género con la celebración de un Pleno Extraordinario en el que de
manera telématica, todos los partidos presentes, han mostrado su rechazo a la violencia
ejercida contra las mujeres.
Esta sesión plenaria extraordinaria ha contado además con la participación del alumnado del
CEIP Fernán Pérez de Oliva de Córdoba, de representantes de la Plataforma Cordobesa contra
la Violencia a las Mujeres, y con la intervención de Isabel García, por parte del Instituto de
Estudios Sociales Avanzados -CSIC.
El presidente de la institución provincial, Antonio Ruiz, ha afirmado que “la violencia hacia las
mujeres es una realidad objetiva, contra la que nuestra sociedad tiene que luchar de manera
firme y decidida”.
Ruiz ha remarcado que “hoy visibilizamos nuestro compromiso manifiesto contra la vergüenza
social que supone la violencia ejercida contra las mujeres, unos hechos que no puede
permitirse una sociedad que se considera democrática”.
“Las cifras de mujeres víctimas de violencia de género, cerca de 40 mujeres asesinadas en lo
que va de año, más de 1.000 desde que existen registros, hacen que nos encontremos ante la
necesidad de expresar nuestro firme compromiso con esta lucha, una lucha que debe ser el
compromiso de todos y cada uno de nosotros y nosotras como parte de una sociedad”, ha
añadido Ruiz.
El máximo responsable de la institución provincial ha sido el encargado de leer una proposición
que recoge el contenido del manifiesto consensuado por las ocho diputaciones andaluzas y en
la que se pone de manifiesto que “pese a los progresos el cambio real está siendo muy lento, y
ningún estado del mundo ha conseguido la igualdad efectiva, ya que la violencia contra las
mujeres y niñas sigue siendo generalizada y registra bajos niveles de denuncia”.
“En dicho documento, las diputaciones andaluzas manifestamos nuestro reconocimiento al
trabajo de quienes en el contexto sobrevenido por el covid-19 han seguido prestando los
servicios esenciales frente a las violencias machistas en nuestros pueblos”, ha continuado
Ruiz.
Del mismo modo, el presidente de la Diputación ha señalado que “el manifiesto recoge
compromisos adquiridos como el de aunar esfuerzos para afrontar de manera conjunta las
distintas formas de violencia contra las mujeres y las niñas con acciones transformadoras”.
Posteriormente, parte del equipo de Gobierno de la institución provincial, además de
trabajadoras y trabajadores del Palacio de la Merced, y representantes de la Plataforma
Cordobesa contra la Violencia a las Mujeres han participado en un paro de cinco minutos en la
puerta principal de la Diputación de Córdoba.
Tras la celebración de dicho paro, la delegada de Igualdad de la institución provincial, Alba
Doblas, ha insistido en “el compromiso que existe a nivel andaluz, en el sentido de visibilizar y
reconocer la violencia machista, así como de establecer propuestas para la erradicación de la
misma”.
Doblas ha continuado explicando que “hay una apuesta decidida por seguir educando a la
juventud, debemos otorgarle importancia al ámbito educativo, porque sólo con educación
saldremos de esta lacra machista”.
|