Publicado el 25 de Agosto de 2020, Martes Lourdes Paredes Cuellas
Actualidad -
La dirección provincial del SAE resuelve este trámite 20 días antes del
plazo marcado en la convocatoria, que destina más de 13 millones de euros y que
podrá beneficiar a unos 1.500 cordobeses
La dirección
provincial del Servicio Andaluz de Empleo en Córdoba, perteneciente a la
consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, ha resuelto en menos de mes
y medio los 74 expedientes presentados por los ayuntamientos cordobeses a la
iniciativa de Activación, Impulso y
Recuperación del Empleo, Aire. Ayer lunes se les notifico a las
corporaciones locales las resoluciones favorables y hoy mismo recibirán un
correo electrónico con más información y documentación necesaria para poner en
marcha cuanto antes los proyectos.
El
responsable territorial, Ángel Herrador, ha querido destacar el esfuerzo y la
responsabilidad mostrada por el departamento del Fomento del SAE “que incluso
en estas fechas estivales ha priorizado revisar cuanto antes los proyectos
presentados, aprobando favorablemente todas las iniciativas no solo en plazo,
sino 20 días antes de lo previsto, lo que beneficiará a los 74 consistorios de
la provincia presentados, para poder iniciar cuanto antes unas contrataciones
muy esperadas en sus municipios”. Recordar que Aire es una medida extraordinaria para paliar los efectos ocasionados por la
crisis sanitaria del Covid-19, “con el objetivo de beneficiar a la población
desempleada andaluza” ha puntualizado.
Herrador, que ha recordado que el plazo de solicitud para las corporaciones locales
finalizó el pasado 10 de julio, ha
incidido que, siguiendo en la línea de
simplificación y agilización administrativa de este nuevo Gobierno, este
programa ha sido más sencillo de solicitar y cuenta con unos plazos de
resolución más breves dada la urgencia que impone la situación actual, “por
ello confiamos en que para finales de septiembre puedan iniciarse las primeras
contrataciones”.
Además, ha destacado que este programa “trae como principal
novedad la prioridad
de unos colectivos sobre otros, teniendo preferencia a la hora de
las contrataciones trabajadores provenientes de sectores como
hostelería, alojamientos, viajes, turismo o
actividades deportivas y de ocio y aumentado también las
cuantías de los contratos por categorías”.
En Córdoba
han participado en la iniciativa Aire el 96 por ciento de Ayuntamientos, esto
es: 74 de los 77 Consistorios actuales que recibirán del Gobierno andaluz casi 13’2 millones de euros
dentro de este programa y se estima que aldededor de 1.500 personas podrían
llegar a beneficiarse de estas medidas.
El delegado
de Empleo ha explicado, además, que los ayuntamientos recibirán la
subvención en un pago único anticipado del 100% de la cuantía aprobada, y se
les exceptuará del requisito de hallarse al corriente en las obligaciones
tributarias o frente a la Seguridad Social, así como del pago de obligaciones
por reintegro de subvenciones. “Con ello hemos querido garantizar la
participación de todos los ayuntamientos y beneficiar al mayor número de
personas desempleadas posibles”.
Selección de los desempleados
La selección
de los desempleados se realizará mediante oferta en el SAE, organismo que
proporcionará a los ayuntamientos dos personas candidatas por cada puesto de
acuerdo a unos criterios de prelación.
En primer
lugar, tendrán prioridad los desempleados residentes en el municipio que estén
especialmente afectadas por la crisis sanitaria. Para determinar en el decreto
esta preferencia, se ha establecido que se dé prioridad a aquellos desocupados
que, sin haber sido contratados desde el 1 de marzo, sí tuvieron un contrato
con carácter temporal en el periodo establecido desde el 1 de marzo al 30 de
junio de 2018, o desde el 1 de marzo al 30 de junio de 2019, en las actividades
de servicios de alojamiento (CNAE 55); servicios de comidas y bebidas (CNAE
56); actividades de agencias de viajes, operadores turísticos, servicios de
reservas y actividades relacionadas con los mismos (CNAE 79); y actividades
deportivas, recreativas y de entretenimiento (CNAE 93).
También se
han establecido como prioritarias aquellas contrataciones de personas que no
sean beneficiarias de ninguna prestación ni subsidio, seguida de beneficiarios
del ingreso por Renta Mínima de Inserción Social en Andalucía, perceptores de
subsidios por desempleo, Renta Activa de Inserción (RAI), de Renta Agraria y,
finalmente, personas beneficiarias de prestación contributiva por desempleo. A
continuación, desempleados residentes en el municipio de referencia, aplicando
los mismos criterios de prelación anteriores.
|
Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO |