Publicado el 26 de Abril de 2014, Sábado
Actualidad - La
presidenta del Grupo de Desarrollo Rural "Valle del Alto Guadiato" y
vicepresidenta de la Federación Andaluza de Cooperación - FEDACO -, Isabel
Cabezas ha manifestado que "queremos solicitar a las administraciones que
se coordinen y trabajen conjuntamente, porque la sociedad del mundo rural está
esperando una respuesta". Cabezas ha realizado estas declaraciones en la
celebración del seminario que, bajo el lema "metodología Leader en
Andalucía", se celebró ayer en el Palacete Modernista de Fuente Obejuna.
Para la vicepresidenta, "nos jugamos, no solamente el dinero, sino el
futuro empresarial y el asentamiento en el mundo rural, por el que los Grupos de
Desarrollo llevan trabajando durante veinte años" y destaca que
"estamos en un momento fundamental, por lo que solicito a las
administraciones que dejemos un poco la parte de conflicto, de discrepancia y,
ya que lo que nos une a todas es la creación de empleo y el apoyo al mundo
rural, se desbloquee toda la situación en la que se encuentran los Grupos y
podamos seguir trabajando".
En el
documento final de esta jornada se especifica que una inversión pública global
de 300 millones de euros en el período 2014 - 2020, supondría un compromiso
"verdadero", por parte de la Junta de Andalucía. La cifra estaría
gestionada por los GDRs a través de la metodología Leader y se duplicaría en
cuanto a inversión, informa mediante un comunicado la Red Estatal de Desarrollo
Rural - REDER -
Otras de
las conclusiones abogan por el mantenimiento de los 52 Grupos de Desarrollo
andaluces, el respeto y el fortalecimiento de la autonomía de estos y que
puedan gestionar otros fondos europeos como los de pesca, los FEDER o los FSE.
También se reclama la resolución de "los problemas administrativos y burocráticos"
que impiden el correcto cierre del Leader 2007-2013.
Acerca
del marco futuro, el presidente de REDER - entidad organizadora del seminario,
junto a FEDACO -, José Andrés García Moro manifestó que "de la crisis, solo
se sale con políticas audaces y porque estamos viendo signos de recuperación,
como el marco se va a desarrollar del 2016 al 2020 en el que no habría las dificultades
presupuestarias de ahora, hay que plantear un marco ambiciosos, mantener el
mismo número de Grupos de Desarrollo y darle una dotación suficiente".
García
Moro manifestó que "España es un país rural, Andalucía y otras comunidades
como Castilla y León, que es la más grande de Europa, es rural".
Más de cien expertos participan en el encuentro
La
inquietud con respecto a la situación de los Grupos y al nuevo marco de ayudas
europeas ha venido demostrada por la elevada participación en la jornada y la
procedencia de los técnicos y de los participantes. Más de cien personas se
dieron cita en este encuentro, desplazadas desde todas las provincias andaluzas
y comunidades autónomas como la valenciana, Castilla y León, Madrid, Extremadura
y Castilla León.
No pudo
asistir a la inauguración el delegado provincial de Agricultura, Pesca y
Alimentación de la Junta de Andalucía, Francisco Zurera, por encontrarse
enfermo y tampoco lo hizo a la clausura, la presidenta de Diputación, María
Luisa Ceballos, acudiendo en su lugar el vicepresidente Salvador Fuentes. Sí lo
hicieron el concejal de desarrollo, Rafael Morillo-Velarde, el alcalde de Valsequillo Francisco Rebollo,
el de La Granjuela, Maximiano Izquierdo, la regidora de Belmez, Aurora Rubio.
Entre los
ponentes se encontraron José Luis Bergillos López, presidente de la Asociación
para el Desarrollo Rural de Andalucía, su homólogo en la Castellano Manchega,
Ángel Exojo Sánchez - Cruzado, Fernanda Ortiz Ortiz, vicepresidenta de la Red
Extremeña de Desarrollo Rural; Rodrigo Ortiz Sepúlveda, técnico de la Dirección
General de Desarrollo Rural, Isabel Bombal Díaz, asesora de la Dirección
General de Desarrollo Rural y Política Forestal y Felipe González de Canales
López-Obrero, secretario general de la Red Estatal de Desarrollo Rural.
|
 Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO |