Publicado el 01 de Agosto de 2011, Lunes Lourdes Paredes Cuellas
Actualidad - La plataforma ciudadana "Que pare el tren en Los Pedroches" no tiene dudas
de que el apeadero que se está construyendo en Villanueva de Córdoba
dentro de la línea de alta velocidad Madrid-Córdoba tendrá demanda, pese
a las dudas que plantean algunos técnicos del Ministerio de Fomento y
de sus entes dependientes sobre la viabilidad de apeaderos intermedios
en ciudades no excesivamente pobladas, como Puente Genil, Antequera,
Villanueva de Córdoba, Puertollano o incluso Ciudad Real, pese a ser
capital de provincia.
La visión de Que pare el tren es diametralmente opuesta, e incluso la presidente de la asociación, Daría Romero, ha señalado que pedirán a la operadora Renfe que las lanzaderas AVE que diariamente
hacen su recorrido entre Madrid y Puertollano alarguen su recorrido
hasta el apeadero de Los Pedroches una vez que entre en funcionamiento.
Romero ofrece dos argumentos, a su juicio sólidos, para
justificar esta petición. La primera es "el importante número de
personas que cada día se desplazan desde distintos municipios de Los
Pedroches hasta Puertollano para tomar allí una de esas lanzadera o
Avant, como las llaman ahora". El segundo motivo es que en la parada
técnica de Villanueva de Córdoba, donde ahora se está levantando el
edificio del nuevo apeadero, "aparcan cada noche unas cuatro de esas
lanzaderas, ante la falta de espacio para ello que ofrecen otras
estaciones, como es el caso de Puertollano o incluso Córdoba; por tanto,
podría perfectamente partir de aquí ese servicio y atender las
necesidades de esta comarca".
La dirigente de Que pare el tren en Los Pedroches añade que
también habría demanda suficiente para largos recorridos, como es el
caso de Barcelona. "Se van a sorprender por el uso que va a tener la
estación de Villanueva de Córdoba y ya lo veremos", sentenció Daría
Romero, para quien la reivindicación de los ciudadanos será clave a la
hora de diseñar los servicios. "Que no se confíe nadie en que aquí van a
parar dos trenes por la mañana y otro por la tarde nada más; ni mucho
menos, porque eso no lo vamos a consentir los vecinos de Los Pedroches".
La portavoz también recordó su demanda de que se pongan las
bases para que los municipios de influencia de la estación del AVE
cuenten con sistemas de transporte de viajeros adecuados que faciliten
el uso del recinto. Asimismo, apuntó que "nadie nos ha explicado nada
todavía" sobre los estudios que iba a realizar la Mancomunidad de Los
Pedroches sobre el impacto del AVE en la zona.
No obstante, la prioridad de la plataforma en este momento es
que finiquiten las obras de construcción del apeadero de Villanueva de
Córdoba, "que va con mucho más retraso del que esperábamos y no se están
cumpliendo los plazos; así se lo dijimos el otro día al presidente del
ADIF en su visita a las obras", apuntó Daría Romero, quien reconoció que
en esa gira también expresaron a Antonio González Marín la necesidad de
que los trenes se detengan en la infraestructura, "si bien no explicó
que esas decisiones corresponden a Renfe".
En cuanto a la posibilidad de que la demora en las obras
obedezca al impago a la empresa constructora, Daría Romero señaló que
"es algo que a nosotros nadie nos ha confirmado; se nos dijo que debido
al tráfico de la línea Madrid-Córdoba sólo pueden trabajar cuatro horas
al día y que esa es la razón del retraso". Esta infraestructura supone
un coste de 2,68 millones de euros, si bien es la Junta la que financia
la ejecución de la misma en virtud del acuerdo firmado con el ADIF, la
Diputación de Córdoba y la Mancomunidad de Los Pedroches. La
Administración autonómica se hizo cargo del proyecto cumpliendo así una
promesa electoral del ex presidente Manuel Chaves.
Pero al margen de las cifras económicos y las estimaciones de
los técnicos, desde la plataforma Que pare el tren en Los Pedroches
también se reclama que se haga una lectura sobre el beneficio social de
un proyecto para una comarca "olvidada" en cuanto infraestructuras de
comunicación. Así, Daría Romero recuerda que en materia de carreteras
tampoco se están atendiendo las necesidades de la población, cuando
tenemos, por ejemplo, un eje importante para el territorio como la N-502
que es la peor carretera del mundo y cuyo desdoble ya se tendría que
haber abordado".
Las obras de construcción de la nueva estación de Villanueva de
Córdoba ya se encuentran al 80% y, según Antonio González Marín, el
apeadero estará finalizado para finales de año. El proyecto contempla la
construcción de un nuevo edificio de viajeros de 47 metros de largo por
7,1 de ancho, edificado en una altura, junto al andén situado al este
de las vías e inmediato al edificio técnico existente. También se
recrecerán los 270 metros de longitud de los andenes.
|
 Obras en la futura estación del AVE de Villanueva de Córdoba. Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO |