Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Actualidad
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
Cuatro mujeres se han beneficiado ya de este nuevo servicio que evita el vaciado de la axila y que va a permitir unos 30 desplazamientos al año al Hospital Universitario Reina Sofía.
El Hospital Valle de Los Pedroches mejora la calidad de vida de las mujeres con cáncer de mama al incorporar la técnica del ganglio centinela
Publicado el 23 de Junio de 2011, Jueves

Lourdes Paredes Cuellas

Actualidad -

El Hospital Valle de Los Pedroches de Pozoblanco mejora la calidad de vida de las mujeres con cáncer de mama al incorporar la técnica del ganglio centinela. El centro hospitalario incrementa así la cartera de servicios que ofrece a los usuarios de la zona norte de la provincia de Córdoba.

 

La delegada de Salud en Córdoba, María Isabel Baena, ha presentado este hito sanitario acompañada por el gerente del Área Norte de Córdoba, Arturo Domínguez, del jefe del servicio de Cirugía del Hospital Valle de Los Pedroches, Francisco Báez, y de la jefe del servicio de Radiodiagnóstico del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, Marina Álvarez.

La extirpación selectiva mediante la detección del ganglio centinela evita en un 70% de los casos practicar el vaciado de la axila y los problemas secundarios que pueden aparecer tras esta intervención, fundamentalmente el riego de linfedema.

Baena ha destacado que “la puesta en marcha de esta técnica responde a un gran esfuerzo por parte de los profesionales de ambos hospitales”. Además, ha añadido, “la puesta en marcha del ganglio centinela supone un salto cualitativo para las mujeres de la zona norte, no tanto por el número de personas que se va a beneficiar de la misma, como por la mejora de visa que supone”.

 

En principio, la previsión es que entre 18 y 28 mujeres se beneficien de este nuevo servicio al año y por tanto, se evitarán el desplazamiento hasta el Hospital Universitario Reina Sofía, que hasta el momento era el centro referente para esta técnica.

 


Programa Detección Precoz del Cáncer de mama

 

El cáncer de mama es un importante problema de salud pública por su trascendencia tanto sanitaria como social, siendo la neoplasia más frecuente en la mujer y la primera causa de muerte por cáncer en el sexo femenino. Este tipo de cáncer se ha relacionado con factores de riesgo difícilmente modificables (edad, genéticos, hormonales, etc.) por lo que el esfuerzo para disminuir los efectos de la enfermedad está encaminado hacia un diagnóstico precoz, es decir, a detectar el tumor en fases tempranas para que con ello se logren tratamientos menos agresivos y un aumento en la supervivencia.

 

La forma más eficaz de detectar precozmente el cáncer de mama es realizar mamografías periódicas a mujeres de una determinada franja de edad, en las que no se han presentado síntomas.

 La población diana de mujeres susceptibles de beneficiarse del programa de detección precoz del cáncer de mama es de 10.400 personas en la zona norte de la provincia. Desde que se pusiera en marcha este programa en la provincia hace doce años se han estudiado a un total de 9.000 mujeres en el Área Norte, lo que supone una tasa de captación del 85,58%.

            Desde la puesta en marcha de este programa impulsado por la Consejería de Salud, el Área Sanitaria Norte de Córdoba ha detectado 80 tumores, con una mejor supervivencia al tratase de estadios más precoces. Estos tumores han sido tratados en su mayoría (80%) con cirugía conservadora, extirpando sólo parte de la mama.

           Este programa juega un papel relevante en el diagnóstico inicial de la enfermedad mediante la realización de mamografías a mujeres asintomáticas a partir de 50 y hasta los 69 años.

           En la provincia de Córdoba se diagnostican anualmente en torno a 500 nuevos casos de cáncer de mama, de los que unos 360 se atienden en el Hospital Universitario Reina Sofía.

Actualidad : Últimas noticias

LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO

Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril

SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet