Publicado el 09 de Agosto de 2019, Viernes
Fuente Obejuna - Actualidad -
La
feria de Fuente Obejuna ha experimentado grandes modificaciones desde la década
de los años 50 del pasado siglo.
Dedicada
a San Miguel y eminentemente agroganadera, las fiestas se celebraban en el mes
de septiembre. En la entonces denominada
Plaza de los
Mártires, se instalaban atracciones conocidas como las cunitas,
las barquitas y el carrusel. En la calle Maestra estaban los puestos en los que los vecinos
adquirían ropa y calzado que, en muchos casos, les durarían para todo un año. Además, en otros tenderetes
vendían aperos destinados a las labores agrícolas. Al rodeo, dedicado a la compraventa del ganado y
al tiro al
pichón, se asistía en el ejido.
La
prosperidad fue menguando en el término municipal y aumenta la despoblación.
Los mellarienses comienzan a instalarse en el País Vasco, Madrid, Valencia o
Barcelona y no ya pueden acudir a sus fiestas.
Consciente
de ello, en el año 1971, la corporación municipal decide trasladar la feria al
mes de agosto, fecha habitual de vacaciones, fijando su celebración entre los
días 7 y 11, variación que provoca un incremento de público.
Ya
se disfruta en los coches de choque o la barcaza, había puestos de
turrón, - en el que partían el duro con una de las pesas de las antiguas balanzas - y los pinchitos, de Mariano -
que al igual que ocurre ahora con sus
hijos, siempre contó con buenos amigos en Fuente Obejuna. También la nieta del
entonces titular de la caseta de tiro, Aurora Serena, que por azar, hasta nació en la localidad mellariense -. Pero entonces, la
plaza se queda pequeña y la feria vuelve a cambiar, esta vez, de lugar. En 1988,
los puestos y atracciones se colocan en el campo de fútbol y aledaños, la caseta municipal, en el polideportivo al
aire libre, hay caseta joven e incluso varias carpas. Esta modificación
hizo posible la organización de conciertos y por el municipio pasaron Requiebros, Cantores de
Híspalis, El Barrio, No me pises que llevo chanclas, Melón Diesel, Presuntos
Implicados, La Década Prodigiosa, Las Hermanas Hurtado, El Arrebato o una joven
María del Monte. Por entonces, también varía la fecha de celebración, a fin de
que no caiga, en su totalidad, en días laborables y solo puedan asistir los
vecinos de Fuente Obejuna.
En
la actualidad, la feria se celebra el fin de semana más cercano al día 8 de
agosto y su duración, que durante los últimos años ha oscilado entre los cinco
y los cuatro días, es de cuatro.
Uno
más se añade a estos cambios. En un momento dado se plantea si la instalación en
el campo de fútbol de las atracciones, puede provocar desperfectos. Además, se
pone sobre la mesa la imposibilidad de celebrar eventos deportivos de forma
paralela a las fiestas sumándose a todo, el proyecto de dotación de césped
artificial en el mencionado lugar. Ello lleva a la construcción del actual
recinto ferial, inaugurado en el año 2013.
Todas
estas decisiones contaron con mayor o menor aceptación por parte de los vecinos
pero no han podido, ni con sus ganas de divertirse, ni con la ilusión de los
más pequeños.
Con un
recuerdo especial para los mellarienses que no pasan por buenos momentos, el
agradecimiento hacia los profesionales que trabajan estos días por nuestra
salud y seguridad y a todos los patrocinadores de este suplemento, les deseo
felices fiestas.
|
 Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO Fuente Obejuna : Últimas noticias Con la procesión de la Borriquita, Fuente Obejuna da comienzo a su Semana Santa 2024 La Romería de San José en Cañada del Gamo se celebró con tiempo primaveral SE PRESENTA EN MELLARIA LA ARTICULACIÓN DE LA MINERÍA EN LA ÉPOCA ROMANA |