Publicado el 12 de Agosto de 2019, Lunes José Alonso Ballester
Peñarroya-Pueblonuevo - Actualidad -
También hubo un homenaje a la Cuenca Minera del Alto
Guadiato, en estos Premios organizados con motivo de la 59 edición del “Festival Internacional Cante de Las Minas”
El Ayuntamiento de
Peñarroya-Pueblonuevo y la Cuenca Minera del Alto Guadiato han recibido un
homenaje en la ciudad de La Unión (Murcia), hermanada con la ciudad
peñarriblense desde finales del pasado año 2018. Los premios son concedidos y
están encuadrados dentro de la que ha sido esta 59 edición del “Festival
Internacional Cante de Las Minas”, que ha celebrado esa ciudad minera y
murciana. Peñarroya-Pueblonuevo ha recibido el “Premio Pencho Cros a la
Difusión Musical”, es el nombre de un Cantaor muy famoso que tuvo la ciudad
unionense, que recogía el Alcalde peñarriblense José Ignacio Expósito Prats,
que para este histórico e inolvidable momento había venido acompañado por el
Concejal de Cultura, Luciano Carrasco Rojas y por este que suscribe,
representando al Periódico Comarcal Guadiato Información, que además entregó un
recuerdo al Ayuntamiento de La Unión muy apreciado por el Alcalde unionense,
Pedro López Milán, así como por las muchas personas peñarriblenses que se
encontraban presentes en el Salón de Actos de este Ayuntamiento murciano. Este
Ayuntamiento unionense es conocido por “La Casa del Pìñón”, sobrenombre que se
le da a este edificio desde el año 1905. El Premio consiste en un Castillete de
Mina y una Guitarra, que se funden para mostrar la Mina y el Cante, que son los
dos símbolos más identificativos de esta ciudad de La Unión.
El Alcalde
peñarriblense lo recogió y en su posterior discurso agradeció tal distinción
para su ciudad cordobesa, diciendo esto: “Este agradecimiento lo hago en un
momento muy importante para nuestras dos ciudades, tras el Hermanamiento que
hacíamos el año pasado, con respecto a la historia y al Cante Flamenco que nos
ha unido a Peñarroya-Pueblonuevo y a La Unión…”. Pero además y dentro de estos
actos organizados por la “Fundación Cante de Las Minas” de La Unión (Murcia),
en el apartado que cada año rinden a las cuencas mineras, en este 2019 el
homenaje ha sido para la Cuenca Minera del Alto Guadiato. Recogió el Premio
también José Ignacio Expósito Prats, aunque en esta ocasión la hacía como
Presidente del G.D.R. (Grupo de Desarrollo Rural), de manos del Alcalde de La
Unión, Pedro López Milán, que también le había entregado el Premio concedido al
Ayuntamiento peñarriblense. El primer edil unionense mostró su satisfacción
porque ambas ciudades se hayan hermanado, manifestando que en el ánimo de ese
ayuntamiento murciano está la intención de formalizar más encuentros de
colaboración entre ambas ciudades: “Y por eso volveremos a estar en nuestra
hermana ciudad de Peñarroya-Pueblonuevo el próximo 6 de Diciembre, para vuestra
Final del Cante de Las Minas que celebraréis allí y que ya es la edición número
33…”. Con respecto a este último tema mencionado, López Milán habló de la
importancia que desde el punto de vista cultural ha tenido el hermanamiento
para las dos ciudades, ya que desde este año el “Festival Cante de Las Minas
Ciudad de Peñarroya-Pueblonuevo” incorpora al Concurso el Baile además del
Cante. Pero también se ha llegado a un acuerdo entre ambos Festivales, para que
el ganador o ganadora del Festival peñarriblense pase directamente a competir
en las Semifinales del “Festival Internacional Cante de Las Minas” de La Unión
(Murcia).
Otras personas y
entidades fueron también homenajeadas en este acto, como por ejemplo Gonzalo
Wandosell Fernández de Bobadilla, Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y
de la Empresa de la U.C.A.M. (Universidad de Murcia), que abrió con una
Conferencia muy interesante sobre la sociedad unionense a finales del Siglo XIX
y de la publicación de su libro “Una Ciudad Inventada”, un trabajo de
investigación que le ha llevado 20 años hacerlo y donde describe muy bien la
historia de esta ciudad murciana de La Unión. El “Premio Pencho Cros a las
Artes Plásticas” le fue entregado a la joven artista unionense Antonia Esther
Martínez, por su gran trabajo pintando en sus cuadros todos los detalles de ese Festival Cante de Las Minas. Y
el “Premio Pencho Cros a la Difusión del Flamenco”, que recibía la Casa de
Murcia en Estocolmo (Suecia), que recogía su Presidenta quien acababa de
aterrizar pocas horas antes en España. Una vez finalizado el acto de la entrega
de estos Premios subíamos al escenario para hacer entrega al Ayuntamiento de La
Unión, en la persona de su Alcalde, de ese recuerdo que llevamos de Guadiato
Información y que ya permanece para siempre como parte de esa ciudad murciana,
a 600 kilómetros de Peñarroya-Pueblonuevo. Una cena y la asistencia a la Semifinal
que se celebraba ese día, Viernes 9 de Agosto, por gentileza de la Fundación
Festival Cante de Las Minas y del Ayuntamiento de La Unión ponen punto y final
a este emotivo e histórico día para Peñarroya-Pueblonuevo y para su Cuenca
Minera del Alto Guadiato. La delegación peñarriblense, acompañada por el resto
de premiados e invitados, tuvimos la gran suerte de acceder a esta Tercera
Semifinal del “Festival Internacional Cante de Las Minas de La Unión” y
presenciar los Concursos de Cante, Guitarra, Baile e Instrumentista Flamenco,
en ese imponente Mercado Público que acoge cada año este importante Festival y
que estaba lleno a rebosar de personas venidas desde muchos rincones de España
para disfrutar de él. Impresionante y espectacular también el despliegue humano
y técnico que se hace dentro de ese Mercado Público, para llevar la señal de
televisión a todo el mundo.
Pero antes de despedir
esta crónica quiero dar las gracias a todos y a todas: Al Ayuntamiento de
Peñarroya-Pueblonuevo, por invitarme a compartir este histórico momento; al
Ayuntamiento de La Unión y a su Alcalde, por todo el cariño y respeto mostrados
hacia mi persona; a la Organización de esta Entrega de Premios, por el
exquisito trato que se me ha dado, tanto a nivel personal como para realizar mi
labor informativa; a mis paisanos y paisanas peñarriblenses y unionenses, por
todo el calor, cariño y recuerdos, que me han transmitido en las horas que
hemos estado juntos. Y, en definitiva, gracias a cuantas personas he podido
conocer y saludar en mi primera visita a esta hermana ciudad de La Unión,
situada en la Región de Murcia.
|
 Foto de Familia, con l@s paisan@s peñarriblenses Noticia redactada por :  José Alonso Ballester
No hay datos adicionales Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO Peñarroya-Pueblonuevo : Últimas noticias SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO La compuerta de Sierra Boyera, perdiendo agua ÚLTIMA HORA: SIERRA BOYERA supera el 61% de su capacidad y ya almacena más de 24 Hectómetros Cúbicos |