Publicado el 11 de Diciembre de 2018, Martes José Alonso Ballester
Peñarroya-Pueblonuevo - Actualidad -
Han sido dos días muy intensos, donde nuestros ya
hermanos murcianos han asistido a distintos actos conmemorativos del
Hermanamiento y han disfrutado de nuestra ciudad
¡Viva
Peñarroya-Pueblonuevo. Y Viva La Unión!. Así comienzo mi crónica de este
acontecimiento importante que ha vivido en los últimos días nuestra ciudad
peñarriblense, haciéndome eco de las mismas palabras pronunciadas por el Alcalde
peñarriblense José Ignacio Expósito Prats y su homólogo de La Unión, Pedro López
Milán. La historia ha sido finalmente justa con estas dos ciudades, una
cordobesa situada en Andalucía y otra cartagenera ubicada en la Región de
Murcia, pero que posiblemente tienen tal cantidad de similitudes que no se
encuentra en cualquier otro rincón de España. Y no me refiero solamente a su
pasado minero, que también, pero las dos comparten por ejemplo a la Virgen del
Rosario como su Patrona, celebran sus Fiestas Patronales el 7 de Octubre,
comparten amor y pasión por el Cante Flamenco realizando ambas el famoso
“Festival Cante de las Minas”, sobradamente conocido el unionense por su fama
ya internacional y el nuestro, el peñarriblense, que ya adquirió la categoría
de Segundo Mejor Festival Cante de las Minas, detrás precisamente del que
realiza nuestra nueva ciudad hermana. Igualmente, las dos ciudades de las que
hablamos tuvieron un gran esplendor económico y social y ahora, tras la parada
de la actividad minera, siguen adelante no con pocas dificultades y si en La
Unión paseas por la “Barriada de Peñarroya”, fácilmente puedes pensar que estás
paseando por la “Barriada de La Guita” en Peñarroya-Pueblonuevo. Por eso la
historia no podía olvidarse de nosotros, peñarriblenses y unionenses,
unionenses y peñarriblenses, haciendo que en el último año se haya trabajado mucho
y se hayan dado los pasos necesarios para llegar a este Hermanamiento entre
nuestras dos ciudades.
Los día 7, 8 y 9 de
Diciembre, una delegación unionense de unas 100 personas rendían visita a
Peñarroya-Pueblonuevo devolviendo así la que le hacían nuest@s paisan@s
peñarriblenses, allá por finales del mes de octubre, con el fin de sellar
definitivamente ese Hermanamiento que une ya por siempre los caminos de ambas
ciudadanías. En ese autobús que llegaba a Peñarroya-Pueblonuevo en la tarde del
Viernes 7 de Diciembre venían las ilusiones, las emociones compartidas, de
todos esos y de todas esas peñarriblenses que un día hace ya muchos años
tuvieron que marchar a la ciudad de La Unión (Murcia), para labrarse un futuro
digno tanto en el aspecto laboral como familiar. Han sido 3 días muy intensos,
cargados de mucha actividad para nuestr@s visitantes y para las personas de
Peñarroya-Pueblonuevo que los han querido compartir con ellos: Actos
Protocolarios Oficiales, Actuaciones Musicales, Baile Flamenco, Encendido
Navideño, Visitas Guiadas, Paseos y desplazamientos por la ciudad peñarriblense
en el famoso “Trenecito” que el Ayuntamiento local trae cada año para la Feria
de nuestra Patrona, Descubrimiento de la Placa donde reza que ambas ciudades ya
están hermanadas para siempre, Encendido de varias Chimeneas de nuestro antiguo
Cerco Industrial…Pero sobre todo, días de emoción, alegrías y reencuentros, que
han marcado este importante momento que va a quedar para siempre escrito con
letras de oro en la historia de Peñarroya-Pueblonuevo y de La Unión, de La
Unión y de Peñarroya-Pueblonuevo. Porque ahí, en estas dos ciudades, estarán ya
nuestras casas respectivas cuando vayamos a una u otra ciudad ya que estaremos
yendo a la casa de nuestr@s nuev@s Herman@s, a la ciudad de nuestr@s nuev@s
Paisan@s.
El Acto oficial de
Hermanamiento tenía lugar en la Casa de la Cultura de Peñarroya-Pueblonuevo el
sábado 8 de Diciembre, a las 12 de la mañana, presentado por Pedro Calzado.
Firma de las Actas de Hermanamiento e intercambio de regalos entre los dos
ediles, La Unión regaló a Peñarroya-Pueblonuevo una bonita réplica en plata del
que ellos llaman su “Museo del Cante de las Minas”, mientras que la ciudad
peñarriblense regaló a la unionense precisamente el premio que otorgamos aquí
en el “Festival Cante de las Minas Ciudad de Peñarroya-Pueblonuevo”, la famosa
Lámpara Minera. Actuaciones musicales también, para darle a conocer a nuestra
nueva ciudad hermana una parte de nuestra cultura musical. Lo hacía en primer
lugar el Guitarrista José Manuel Hierro, acompañado por uno de sus alumnos; a
continuación cantaba nuestra Coral del “Real Centro Filarmónico Guadiato Y
Sierra”, que al final hizo entrega a los dos Ayuntamientos de un regalo por los
25 años que acaban de cumplir en este 2018. Entre su repertorio traían “Vuelve
a Tu Tierra”, un claro alegato musical a los emigrantes andaluces que arrancó
muchas lágrimas en el patio de butacas y una gran ovación al final, igual que
se aplaudió mucho a la finalización de la interpretación por parte de esta
Coral del “Himno de Andalucía”, con todo el teatro puesto en pie. Y cerraba la
ronda de actuaciones la “Orquesta de Plectro Rodríguez Cerrato”, que abría con
el “Pasodoble a Peñarroya-Pueblonuevo” y cerraba con una sorpresa no esperada
por l@s visitantes unionenses que también se emocionaron mucho y aplaudían sin
cesar al final de la interpretación de su “Himno de La Unión”. Para estos dos
temas, la Orquesta contó con las voces de algunas de las integrantes del “Coro
Rociero Nuestra Señora de La Esperanza”. Por la tarde el Cuadro Flamenco y el
Baile del jovencísimo cordobés Manuel Jiménez, aplaudido mucho también, ponían punto
y final a las actuaciones de ese día aunque varias personas venidas de La Unión
se quedaron al concierto posterior que daban en esta misma Casa de la Cultura
el cantante “Falete” y la coplera Verónica Carmona, que había organizado la
“Asociación Cultural Y Patrimonial Desde La Cima”. Terminaba este intenso día
con el encendido del Árbol de Navidad que el Ayuntamiento ha colocado en la
explanada anexa a la estación de autobuses (Plaza de la Tolerancia).
Y el domingo más,
comenzando por la mañana con una Visita Cultural y Guiada por distintos
edificios emblemáticos de Peñarroya-Pueblonuevo. Y a las 12 se descubría la
Placa de Hermanamiento, que se ha colocado en la rotonda de entrada a
Peñarroya-Pueblonuevo por la zona de “Los Cuarteles” y que está orientada
también hacia la N-432, desde donde se puede ver cuando entras en nuestra
ciudad. Y posteriormente todos a la explanada donde se ubica el “Mercadillo”,
para disfrutar del “Día del Cerco” y ver algunas de las chimeneas encendidas,
una actividad que este año cuenta ya con su 7ª edición y una iniciativa a cargo
de la “Asociación La Maquinilla” de Peñarroya-Pueblonuevo, donde disfrutan
tanto mayores como pequeños. Colaboran con esta asociación en el encendido
varios colectivos locales, el Ayuntamiento peñarriblense, Bomberos y Protección
Civil, en un evento único en nuestro país y que pone de manifiesto la defensa y
la divulgación de nuestro Patrimonio Industrial. Este año, un total de 9
chimeneas lanzaban sus humos de colores al aire y nos recordaban a todos el
pasado y el presente de nuestras dos ciudades, pues algún que otro unionense
llegó a exclamar cuando vio tal espectáculo: “Cuánta similitud con nuestro
pasado minero. No es que seamos hermanos (en referencia a La Unión y a
Peñarroya-Pueblonuevo), es que somos gemelos…”. Una comida de despedida ponía
punto y final a tres días muy bonitos de unión, de hermandad, de recuerdos, de
emociones y de reencuentros.
La delegación de La
Unión marchaba satisfecha y feliz por todo lo vivido, la ciudadanía peñarriblense
les despedía con un poco de tristeza porque lo bonito se acababa, pero lo único
cierto es y como bien decía Pedro López Milán, Alcalde de La Unión: “Todo esto
nos va a hacer para siempre inseparables, para nosotros es un orgullo y una
satisfacción estar viviendo estos actos de hermanamiento, donde hemos rendido
homenaje a aquellos peñarriblenses que llegaron a La Unión y a aquellos
unionenses que son peñarriblenses. Esta es la unión entre dos pueblos que
distan más de 600 kilómetros, pero que están más cerca de lo que parece por
muchísimas cosas…”. Y por su parte el Alcalde José Ignacio Expósito Prats,
tampoco podía ocultar su emoción y su gratitud al pueblo unionense: “Era
necesario celebrar este Hermanamiento por muchos motivos, pero sobre todo por
las personas que un día abandonaron nuestro pueblo para buscar una vida mejor y
que fueron acogidas en La Unión, porque aunque abandonaron sus casas nunca
abandonaron sus sentimientos y sus recuerdos hacia su pueblo natal. Este ha de
ser el primer paso para poner en marcha iniciativas de colaboración entre ambos
Ayuntamientos, ya lo hemos empezado a hacer a través del “Festival Cante de las
Minas”, pero hay que trabajar para poner en común aquellas iniciativas que
favorezcan a ambos municipios. Y estoy seguro de que así va a ser…”. Nosotros,
los hombres y mujeres que hacemos posible Guadiato Información, queremos
mostrar nuestro reconocimiento y nuestra gratitud a cuantas personas han
trabajado y se han esforzado en hacer realidad este Hermanamiento. Y ponemos
nuestro medio informativo a disposición de la nueva ciudad hermana de La Unión,
también de los compañeros y compañeras de los distintos medios de comunicación
unionenses, para cualquier cosa que pudieran necesitar de nosotros. Termino mi
crónica como empezaba: ¡Viva Peñarroya-Pueblonuevo. Viva La Unión!...“.
|
 Las dos corporaciones, con la Placa descubierta en la rotonda de entrada por Los Cuarteles Noticia redactada por :  José Alonso Ballester
No hay datos adicionales Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO Peñarroya-Pueblonuevo : Últimas noticias SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO La compuerta de Sierra Boyera, perdiendo agua ÚLTIMA HORA: SIERRA BOYERA supera el 61% de su capacidad y ya almacena más de 24 Hectómetros Cúbicos |