Publicado el 25 de Junio de 2019, Martes Lourdes Paredes Cuellas
Actualidad -
Esta iniciativa, que
comenzó en 2015 con 248.000 euros, tendrá en 2019 un presupuesto de 900.000
euros
La delegada de Cultura
de la Diputación de Córdoba, Marisa Ruz, ha hecho pública hoy la resolución
definitiva de la Convocatoria de Subvenciones para la Protección y Conservación
de Bienes Inmuebles del Patrimonio Histórico, unas ayudas dirigidas a
ayuntamientos de menos de 50.000 habitantes y que esta año contarán con un
presupuesto de 900.000 euros.
Ruz ha señalado que
“esta ocasión, esta convocatoria nos permitirá poner en marcha un total de 32
actuaciones, siendo las más relevantes, desde el punto de vista económico, las
previstas para la rehabilitación de bóvedas y cubiertas en el Palacio Ducal de
Fernán Núñez (63.000 euros); el proyecto de consolidación del talud del
Castillo de Castro del Río (63.000 euros), o la fase 3ª de consolidación del
Molino de la Grúas de El Carpio (63.000 euros)”.
“A todas estas
intervenciones se suman las previstas sobre el Puente Califal de Carcabuey
(57.000 euros); la rehabilitación de las antiguas dependencias del Convento de
Nuestra Señora de la Concepción de Pedroche (47.000 euros), y la obra de
emergencia para la conservación de la Torre del Canuto en Rute (43.000 euros)”,
ha continuado Ruz.
La responsable del área
de Cultura de la Diputación provincial ha remarcado que “esta es la
convocatoria estrella de esta Delegación, una iniciativa que se puso en marcha
por primera vez en 2015, utilizando restos de diferentes partidas
presupuestarias hasta alcanzar los 248.000 euros”.
“Gracias a esta
propuesta hemos conseguido realizar más de 100 intervenciones en más de 50
municipios de la provincia, y así, lo que era una convocatoria de subvenciones
más se ha convertido en un auténtico Plan Provincial para la rehabilitación del
patrimonio en nuestra provincia”, ha continuado Ruz.
Según la delegada, “uno
de los principales beneficios a los que ha dado lugar este programa es la
concienciación adoptada por los ayuntamientos de la provincia, desde donde se
empiezan a introducir partidas para la adecuación de su patrimonio”.
“No se puede olvidar,
además, el impacto sobre la generación directa de empleo, siendo ésto una de
las cláusulas estipuladas en la convocatoria, habiéndose establecido entre 10 y
15 puestos de trabajo en cada proyecto”, ha concluido Ruz.
|
 Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO |