Publicado el 25 de Enero de 2019, Viernes Lourdes Paredes Cuellas
Actualidad -
Las provincias de
Córdoba y Jaén han dado a conocer, en el marco de Fitur, dos iniciativas con
una importante repercusión turística en la que ambos territorios están
implicados y en las que están trabajando de manera conjunta: la Andalucía Bike
Race, prueba ciclista que alcanza su novena edición, y la Vía Verde del Aceite.
Los presidentes de las
diputaciones de Córdoba y Jaén, Antonio Ruiz y Francisco Reyes, han sido los
encargados, junto a otras autoridades, de dar a conocer los detalles de la 9ª
edición de la Andalucía Bike Race, prueba de ciclismo de montaña que “atraviesa
en sus seis etapas los parajes naturales de la provincia de Córdoba y de Jaén”.
Así lo ha explicado el
máximo representante de la institución provincial, quien ha insistido en que “para
hacer posible esta Andalucía Bike Race nos volvemos a coger de la mano, a
sabiendas de la importancia y el impacto que tiene en nuestros territorios,
tanto desde el punto de vista económico como de la promoción, gracias al elenco
de deportistas que participan en ella, su buena organización y el entorno donde
se desarrolla”.
“En estos nueve años de
trayectoria, la Andalucía Bike Race ha conseguido convertirse en una de las
mejores competiciones por etapas de bicicleta de montaña”, ha apuntado el
máximo representante de la institución provincial.
“La existencia de dos
sistemas montañosos únicos como Sierra Morena al norte y la Subbética al sur;
un valle recorrido por el río Guadalquivir, el Guadajoz, el Guadiato o el
Genil; los amplios espacios de olivares y las extensiones adehesadas; y los
parques naturales de Hornachuelos, Cardeña-Montoro y el de las Sierras
Subbéticas, configuran un entorno natural de gran atractivo para desarrollar
una amplia oferta de servicios de ocio y deporte”, ha argumentado Ruiz.
La Andalucía Bike Race
se ha convertido en una de las mejores pruebas por etapas de bicicleta de
montaña del mundo, y líder en España. Se trata de un evento con un gran impacto
tanto social como económico en los territorios por los que transcurre lo que ha
provocado que se convierta en un importante escenario para los deportistas que
en ella compiten y para sus visitantes.
Las pruebas darán
comienzo en Linares, con las dos primeras etapas, que discurrirán por el distrito minero del
municipio. Continuará por Andújar, Córdoba (en la zona de Santa María de
Trassierra), Villaviciosa de Córdoba y concluirá en Córdoba, con salida en el
centro urbano pasando por el canal del Guadalmellato, La Canchuela, Las Jaras y
los senderos de Santo Domingo.
También en el marco de
Fitur las diputaciones de Córdoba y Jaén han presentado una guía y vídeo para
promocionar la Vía Verde del Aceite a su paso por ambos territorios. Así, el
Patronato ha elaborado una guía que recoge una descripción de los 73 kilómetros
cordobeses de la Vía Verde del Aceite. Además, se incluye información sobre los
recursos monumentales y naturales del entorno, sobre la gastronomía local, así
como datos prácticos sobre actividades turísticas, alojamientos, etc.
|
 Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO |