Publicado el 18 de Marzo de 2019, Lunes
Fuente Obejuna - Actualidad -
En torno a cien personas, la mayoría, residentes
en la capital cordobesa viajaron, el pasado sábado día 16 de marzo, hasta
Fuente Obejuna con el objetivo de conocer los yacimientos arqueológicos -
abiertos al público por vez primera, para esta ocasión - de Mellaria y Mina de la
Loba, en una visita dirigida por Antonio Monterroso Checa,
profesor del Departamento de Historia del Arte, Arqueología y Música de la
Universidad de Córdoba.
Antonio
Monterroso ha explicado que la finalidad de esta actividad, ha sido “incorporar al mapa de yacimientos
romanos de la provincia, los del Norte, que estaban ausentes”, así como “hacer
saber al público en general, que son muy importantes”. El perfil de los asistentes
ha sido el de un público “muy interesado en la arqueología de Córdoba y
provincia”, hasta tal punto que Monterroso ha destacado que “algunos, por su
formación, podrían ser guías”. A ellos, el profesor les transmitió, “todo lo
que pudo ser Mellaria en la antigüedad”, mostrándoles más tarde, restos de la zona
industrial, la presa «que es la más antigua de la provincia” y la fundición.
Después, el grupo conoció el Palacete Modernista, el museo y dispuso de dos
horas libres para desplazarse por Fuente Obejuna. Ya por la tarde se dirigieron
hacia la Mina
de la Loba “yacimiento excavado por la Universidad Complutense y
la de Toulouse”, lugar donde visitaron los filones.
Antonio
Monterroso mostró su especial agradecimiento a las familias Pulgarín Romero y Calzadilla
Vera, “los propietarios, que nos abren su casa y ponen a disposición de público
interesado un yacimiento, que es privado”.
Entre
los asistentes se encontraba el responsable técnico de turismo del Ayuntamiento
cordobés, Rafael Pérez de la Concha “organizador de Kalendas de Córdoba, que
se ha volcado con el Norte y especialmente, con Fuente Obejuna”, así como la
alcaldesa mellariense, Silvia Mellado, a la que el profesor ha agradecido su
ayuda, como también lo ha hecho a la Universidad cordobesa.
Afirmando
que “no se puede estudiar la arqueología cordobesa, sin el Norte”, el deseo de
Monterroso es que “no sea esta, la única visita”, de lo que está convencido,
debido “a la expectación que la misma ha generado y porque Kalendas continuará
celebrándose”.
La
alcaldesa, Silvia Mellado, recordó que la visita “es una continuidad del
proyecto de Mellaria, que inició Antonio Monterroso, junto con el Ayuntamiento
y que fomenta nuestra historia y nuestro patrimonio arqueológico, esta ciudad
romana que tenemos en nuestro término municipal”. Para la regidora, es una gran
satisfacción que en este programase
refleje el Norte de la provincia, en este caso, el Guadiato y particularmente,
Fuente Obejuna “. Del mismo modo, Silvia Mellado quiso “gradecer principalmente,
a las familias Pulgarin Romero y Calzadilla Vera, el que hayan visto bien que
se desarrolle esta actividad en sus propiedades y a Antonio Monterroso, todo el
trabajo de investigación que está realizando en nuestro municipio”.
Para
la regidora, “El Ayuntamiento tiene que estar presente y apoyando estas
actividades, que nos dan a conocer la riqueza patrimonial e histórica de
nuestra localidad”.
La
gerente del Grupo de Desarrollo Rural Valle del Alto Guadiato,
Paqui Vicente, técnicos del departamento municipal de Cultura, miembros de la
Agrupación Local de Protección Civil y los propietarios de los terrenos
acompañaron a los visitantes, como lo hicieron la alcaldesa y el concejal
Rafael Delgado, en una jornada donde las condiciones metereológicas fueron excelentes.
|
 Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO Fuente Obejuna : Últimas noticias Con la procesión de la Borriquita, Fuente Obejuna da comienzo a su Semana Santa 2024 La Romería de San José en Cañada del Gamo se celebró con tiempo primaveral SE PRESENTA EN MELLARIA LA ARTICULACIÓN DE LA MINERÍA EN LA ÉPOCA ROMANA |