Publicado el 19 de Abril de 2020, Domingo Lourdes Paredes Cuellas
Actualidad -
El Club Patrimonio pone en marcha
visitas virtuales, una herramienta gracias a la que ya se pueden conocer 28
pueblos cordobeses
Dar a conocer el legado
cultural, natural, gastronómico y etnológico de la provincia de Córdoba siempre
ha sido el objetivo del Club Patrimonio, un proyecto que en este 2020 y de la
mano del Instituto Provincial de Desarrollo Económico (Iprodeco) alcanza su 10ª
edición.
Sin embargo, la situación actual provocada por la crisis
sanitaria del Covid-19 ha abierto un paréntesis en la actividad de esta
importante herramienta de difusión y promoción del amplio patrimonio de los
municipios cordobeses. “Un paréntesis en el que hemos decidido reinventarnos
para seguir promocionando el valioso legado cultural que atesoramos, para ello
hemos puesto en marcha actividades virtuales que nos llevan a cualquier rincón
de la provincia con un sólo click, adelanta la presidenta de Iprodeco, Dolores
Amo.
“El Club Patrimonio se suma, así, a las numerosas acciones
puestas en marcha por la Diputación de Córdoba como consecuencia del estado de
alarma y con las que pretendemos mejorar, en la medida de nuestras
posibilidades, el día a día de nuestros vecinos y vecinas”, señala Amo.
La también vicepresidenta primera de la institución
provincial explica que “esta herramienta, que parte de una situación
excepcional, ya incluye recursos turísticos de 28 municipios de la provincia y
se marca como objetivo ser una importante base de datos en la que estén
presentes la totalidad de los pueblos adheridos al Club Patrimonio, cifra que
en este 2020 ha alcanzado los 60”.
Según Amo, “la idea con la que surgen estas actividades
virtuales es ofrecer a la ciudadanía una alternativa de ocio turístico,
contribuyendo, además, a poner en valor todos aquellos recursos que hacen a
nuestros municipios únicos y singulares, y todo ello con un sólo click en https://bit.ly/2RIE0vb”.
“Desde que pusimos en marcha esta propuesta y hasta la fecha
se ha hecho posible, gracias al trabajo conjunto de la Oficina de Club
Patrimonio y a numerosos técnicos de la provincia, poder acceder a recursos
audiovisuales de 28 de nuestros pueblos”, añade Amo.
La presidenta de Iprodeco incide en que “se trata de ofrecer
a nuestros ayuntamientos un espacio web en el que puedan visibilizar las
excelencias de nuestro vasto patrimonio, habiendo obtenido una pronta respuesta
y un cálido compromiso por parte de todos los agentes implicados”.
“Uno de nuestros fines como Instituto Provincial de
Desarrollo Económico es ofrecer a nuestros municipios herramientas que vengan a
contribuir a su crecimiento y riqueza y, sin duda, la puesta en valor de su
cultura y patrimonio sumará en el objetivo común que nos marcamos, también en
tiempos de confinamiento”, remarca Amo.
Para la vicepresidenta primera, “este instrumento nos
permitirá, además, generar una importante
base de datos que, estando en constante crecimiento, servirá de apoyo para la
programación de visitas a los pueblos de la provincia o para el mejor
conocimiento de sus recursos y potencialidades”.
MUNICIPIOS CON RECURSOS DIGITALES
La nueva herramienta desarrollada por el Club Patrimonio
permite a la ciudadanía asomarse al
Poblado Íbero de Almedinilla, sumergirse en la historia del Castillo de
Almodóvar del Río, o perderse en el inmenso patrimonio natural de Carcabuey,
para continuar disfrutando de la oferta gastronómica de Castro del Río.
El visitante virtual podrá seguir recorriendo caminos y
llegará a Doña Mencía y conocerá su legado histórico y cultural; dará un salto
al Norte de la provincia hasta Dos Torres, donde participará en sus tradiciones
y costumbres, para posteriormente planificar su llegada a Fuente Obejuna y
disfrutar de la magia de Fuenteovejuno, o a Hinojosa del Duque y ser recibido
por la calidez de sus gentes.
El Club Patrimonio permite al ciudadano conocer Hornachuelos
y planificar rutas naturales, monumentales o gastronómicas; acercarse a Iznájar
y asomarse a su increíble riqueza, perderse en sus callejas encaladas o beber
de la fresca agua de sus fuentes. Al igual que Iznájar, en la Subbética espera
Lucena con sus piedras vivas, monumentos llenos de historia en los que
sumergirse y Luque y su Vía del Aceite.
Llegando hasta la Campiña Sur cordobesa, el turista virtual
puede adentrarse en la cultura del vino, su crianza y aromas; para
posteriormente conocer el tesoro monumental de Monturque, sus Cisternas Romas o
su singular Cementerio. Desde aquí se podrá dar un salto a su vecina Moriles y
seguir conociendo lo singular de los vinos de esta zona del sur de Córdoba.
El Montoro histórico, natural, artesano y gastronómico espera
al visitante en su vuelta al norte; todo ello para regresar más tarde al este y
conocer Nueva Carteya y su aceite, el proceso de elaboración de este producto
podrá ser la próxima parada del visitante; para más tarde llegar a Palma del
Río y saborear sus naranjas. Desde este municipio de la Vega, se podrá viajar
hasta Pedroche y disfrutar de su fiesta de Los Piostros, o hasta
Peñarroya-Pueblonuevo para conocer su cultura minera y los cantos que la
pueblan. El entorno natural de Posadas, se presenta como una buena alternativa
con la que concluir esta etapa del viaje.
Y para reiniciar el recorrido por la provincia, el Club
Patrimonio invita al visitante a indagar sobre el vasto patrimonio de Priego de
Córdoba y su cultura del aceite; a trasladarse a la Córdoba más romana en
Puente Genil, donde degustar sus productos derivados del membrillo.
Vivir la Navidad en Rute, con sus olores y sabores típicos,
perderse en sus museos o departir con sus gentes; diciendo un hasta pronto para
recaer en Santaella, en su historia y patrimonio monumental; o en Villanueva de
Córdoba y sus ibéricos, toda una cultura gastronómica por descubrir y saborear;
alcanzar Villanueva del Duque y su Fiesta de Las Mozas o de Santa Lucía, y
concluir en Zuheros con su castillo como reclamo para el turista y con el aroma
de sus quesos por protagonista.
A estos municipios se irán sumando poco a poco todos los que
conforman el Club Patrimonio, ofreciendo nuevos lugares en los que el visitante
podrá realizar una parada para comprobar todas aquellas potencialidades que
hacen de estos pueblos un lugar único para perderse.
10ª edición del Club Patrimonio
Esta nueva reinvención de la actividad que ofrece el Club
Patrimonio llega poco después de que
diese comienzo la 10ª edición de esta iniciativa, impulsada por Iprodeco, de la
que forman parte ya un total de 60 municipios tras las últimas incorporaciones
de Guadalcázar, Los Blázquez, Obejo y Pozoblanco.
En relación con los pueblos que se incluyen en Club
Patrimonio, la presidenta de Iprodeco explica que “ un 67% son menores de 5.000
habitantes, municipios que requieren de nuestro compromiso en la tarea de poner
en valor su patrimonio”.
Amo abunda en que “este programa ha permitido que más de
23.000 visitantes hayan llegado a numerosos rincones de Córdoba, y con la nueva
herramienta virtual han sido ya cerca de 1.000 las personas que han comprobado
su valor artístico, cultural y natural”.
“Nuestra labor no es otra que la de crear oportunidades de
dinamización del tejido económico y de creación de empleo en torno a los
valores culturales de la provincia, y la nueva herramienta que hoy damos a
conocer, sin lugar a dudas, supondrá un plus en esta tarea”, concluye Amo.
|