Publicado el 25 de Marzo de 2020, Miércoles Lourdes Paredes Cuellas
SALUD -
Ante las circunstancias excepcionales
generadas por el COVID-19, los centros han extremado las medidas de seguridad
para evitar el contagio de pacientes y profesionales
Los hospitales de la
Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir -los comarcales de Andújar y Montilla, así
como los de Alta Resolución de Sierra de Segura, Alcaudete y Alcalá la Real, en
Jaén, y Puente Genil y Valle del Guadiato en Córdoba- han implantado un Plan
Extraordinario de Visitas y Acompañamiento de Pacientes, el cual ha comenzado
el sábado 21 de marzo y se mantendrá durante el tiempo que se estipule en
función de cómo evolucione la situación epidemiológica relacionada con el
COVID-19.
Los profesionales de los
centros hospitalarios están trabajando de forma intensa y continuada, tratando
de colaborar todo lo posible con las disposiciones legales recogidas en los
diferentes documentos que emanan del Ministerio de Sanidad y la Consejería de
Salud y Familias de la Junta de Andalucía en lo referente a la disminución de
la circulación de personas por nuestras ciudades y pueblos.
El objetivo fundamental
de este plan consiste en limitar al máximo la posibilidad de propagación de la
enfermedad entre los pacientes, los profesionales y la población general.
La Dirección Gerencia de
la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir quiere realizar un llamamiento a la
población para que colaboren con el cumplimiento de estas normas con el fin de
evitar la propagación de la enfermedad y la protección de los pacientes y los
profesionales sanitarios.
En estos momentos de
especial trascendencia social y sanitaria, la Dirección Gerencia de la Agencia Sanitaria
Alto Guadalquivir agradece a todos los y las profesionales su gran esfuerzo en
la atención a los pacientes, a la vez que se lanza un mensaje de ánimo, aliento
y unidad, porque #EsteVirusLoParamosUnidos.
Las medidas son las
siguientes:
1. Acceso a los centros.
No se permitirá la entrada a ninguna
persona que no tenga el justificante de su cita para consulta, intervención
quirúrgica y/o prueba diagnóstica, o que vaya a relevar a un acompañante que
lleve 24 horas cuidando de un paciente ingresado.
2. Áreas de Urgencias, Consultas Externas y pruebas diagnósticas.
Se limita el acceso a estas áreas de
cualquier persona, pudiendo acceder sólo el paciente que requiera la atención
sanitaria, excepto en los siguientes casos:
a. Pacientes dependientes: Se permitirá
el acceso a un acompañante.
b. Pacientes pediátricos: Se
permitirá el acceso sólo a uno de los progenitores.
3. Áreas de Hospitalización.
Para pacientes con
COVID-19:
• El
acompañante no podrá permanecer junto a la persona enferma en la habitación. Al
ingreso del paciente, se explicará a los familiares el procedimiento de
información durante su estancia en el centro.
• En
los casos de menores o pacientes con necesidades especiales que requieran
acompañamiento, el paciente tendrá derecho a disponer de dicho acompañante que
deberá adoptar las medidas necesarias para su protección, las cuales les serán
entregadas por el personal de nuestras unidades. A éstos también se les
facilitará el menú.
Para pacientes sin
COVID-19:
• Se
limita la presencia a un acompañante por paciente, siéndole facilitado el menú
que precise durante el tiempo de ingreso por parte del hospital.
• Este
acompañante deberá siempre portar el documento que lo acredite como acompañante.
• Deberá
permanecer en la habitación asignada durante toda su estancia en el hospital y
no podrá salir durante un periodo de 24 horas.
• El
relevo con otro acompañante del mismo paciente se realizará en un lugar
específico que le será indicado por el personal que atiende a la persona
enferma.
En caso de acompañantes que no
cumplan las medidas preventivas, se buscará un acompañante alternativo que sí
pueda cumplirlas, para su propia seguridad y de los demás.
|