Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Cultura > EDUCACIÓN
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
PROVINCIA
LA JUNTA DESTACA LA LABOR DE LA ASOCIACIÓN CULTURAL LA TRIBU EDUCA PARA POTENCIAR LA FIGURA DEL DOCENTE
Publicado el 11 de Enero de 2017, Miércoles

Lourdes Paredes Cuellas

EDUCACIÓN -

El colectivo tiene como meta crear en la provincia un museo regional pedagógico, propuesta que la Delegación se ha comprometido a estudiar

 

La delegada de Educación, Esther Ruiz, ha destacado la labor de la asociación cultural La Tribu Educa para “potenciar el papel de los docentes” y por “seguir promoviendo y contribuyendo a la mejora de la formación de los niños y niñas” desde este colectivo. Asimismo, Ruiz ha valorado de forma positiva que los docentes jubilados que forman esta asociación prosigan vinculados a la educación y aporten su grano de arena “para acercar la figura del docente a la sociedad”.

En este sentido, la delegada de Educación ha destacado que “la figura del docente es clave para el progreso”, de ahí que haya elogiado que el objetivo de La tribu Educa con su exposición itinerante “Los maestros y las maestras de Córdoba que nos han dejado huella” sea “incrementar el respeto hacia el docente”.

El presidente de la Asociación Cultural La Tribu Educa, Francisco Gomera, ha manifestado que la próxima meta del colectivo es crear un Espacio Didáctico Interactivo del Patrimonio Escolar de Córdoba, es decir, “un museo pedagógico regional que tenga su sede en Córdoba”, en el que “a través de material didáctico histórico de relevancia se recupere la memoria histórica de las personas que los usaron”. A este respecto, la delegada de Educación se comprometió a estudiar esta propuesta del colectivo.

Asimismo, Gomera ha señalado que la exposición itinerante “Los maestros y las maestras de Córdoba que nos han dejado huella” visitará a finales de febrero las localidades de Villafranca y Cabra. El presidente del colectivo ha asegurado que desde 2015 la muestra ha pasado por Córdoba, donde se inauguró, Almodóvar del Río, Peñarroya-Pueblonuevo y Cañete de las Torres, siendo más de 2.000 escolares los que la visitaron. La exposición nace del libro “Maestros y maestras de nuestras vidas” y repasa la trayectoria de 20 docentes cuya labor fue desarrollada entre 1880 y 1990.

La muestra se compone de 17 paneles expositivos, que exponen “el legado de maestros y profesores ya fallecidos que han destacado por su trabajo como educadores y han sido reconocidos por la comunidad donde lo desarrollaron”; un documental, que “presenta la evolución histórica de la educación en nuestra provincia”; y un video-montaje con testimonios de personas que hablan sobre los docentes de su vida. Asimismo, los visitantes pueden autograbar un mensaje de voz y vídeo en el que dejen constancia de la huella que dejó en su vida un determinado maestro o maestra. Finalmente, se presentan algunas frases breves anónimas o de personajes famosos que, “a modo de dardos, se dirigen a los visitantes para despertar su conciencia y hacerles reflexionar sobre la importancia que adquiere en la educación el papel del maestro/a o profesor/a”.

EDUCACIÓN : Últimas noticias

El Consejo de Gobierno acuerda la actualización del precio del comedor del primer ciclo de Infantil

Las familias cordobesas dispondrán el próximo curso de más de 8.700 plazas de nuevo ingreso

COMUNIDAD DE APRENDIZAJE EN EL "AURELIO SÁNCHEZ"

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet