Publicado el 12 de Enero de 2017, Jueves Lourdes Paredes Cuellas
Peñarroya-Pueblonuevo - Actualidad - La
Asociación Naturalista Alto Guadiato comienza el nuevo año
pisando fuerte. Ya tiene preparada para el próximo día 29 de Enero, la primera Ruta de senderismo del 2017, una ruta por el Parque Natural de
Hornachuelos, en pleno corazón de Sierra Morena, concretamente el “Sendero del Guadalora” que no dejará
indiferente a todo aquel que quiera disfrutar con A.N.A. Guadiato de este paraje
de gran belleza. Es difícil observar en
Andalucía una ribera de un río tan frondosa como la que nos ofrece el cauce del
Guadalora. Se accede al itinerario desde un camino que parte a unos 450 metros
del Centro de Visitantes "Huerta del Rey" en dirección a San Calixto
desde Hornachuelos. El inicio del sendero se encuentra en el acceso a unas
cortijadas, a 1,5 Km del desvío anterior. Este va a ser un tramo muy distinto
del que nos encontraremos unos kilómetros más adelante. Estamos en Sierra
Morena y es inevitable encontrarnos con su paisaje más característico: la
dehesa. En esta impresionante meseta, también hay pastizales donde cría el
cernícalo y olivares donde revoletean
mirlos y alcaudones.
En medio de estos campos, se
encuentra la Fuente del Conejo, donde la presencia de agua nos da un pequeño
aperitivo de lo que nos vamos a encontrar un poco más adelante: almeces, olmos
y sauces. Bajo la sombra de alguna de las hermosas encinas que nos encontramos
al borde del camino podemos hacer una parada, sacar nuestros prismáticos e intentar observar el vuelo de
rapaces como el halcón peregrino, el águila perdicera o el águila real. Con un
poco de suerte veremos el buitre más grande de España: el buitre negro.
Mientras descendemos hacia el curso del Guadalora. Poco a poco nos internamos
en un bosque mediterráneo de encinas, coscojas, durillos, madroños, las plantas
aromáticas son uno de las principales constituyentes del sotobosque
mediterráneo. El descenso, nos deja panorámicas impresionantes. La primera de
ellas nos muestra la parte norte del valle del Guadalora. Este bosque da cobijo
a una importante fauna. Es fácil que durante la bajada encontremos algún ciervo
que huye por los riscos al sentir nuestra llegada. Un poco más abajo nos espera
una vista sobre la parte sur del valle desde donde podremos divisar con mayor
claridad el curso del río. Tras él, a la izquierda, en las zonas de umbría,
crecen quejigos, mientras que en la
ladera derecha, aparecen encinas y acebuches. Una vez finalizado nuestro
descenso, comenzamos a escuchar el rumor del agua, el Guadalora se encuentra muy cercano y el
Molino de las Palomas, una antigua construcción que utilizaba el torrente para
moler el trigo cultivado en la meseta. Finalmente alcanzamos la ribera del río,
repleta de una vegetación de alto valor ecológico: fresnos, alisos, olmos,
sauces. Pocas riberas en Andalucía se
encuentran en tan buen estado de conservación como la del río Guadalora, muestra
de ello son los majestuosos almeces centenarios. El Guadalora, como buen río
mediterráneo, pierde, en verano, gran parte de su agua, discurriendo su caudal
de forma subterránea en algunos tramos, pero aflorando de nuevo dejando además
pequeñas pozas. En el último tramo del río cruzamos varias veces el cauce. A
escasos metros del final encontramos una antigua cantera de rocas calizas de
donde se extrajeron las piedras necesarias para la construcción de la carretera
que conduce al embalse de Bembézar. El final del sendero se encuentra en el
Puente de Esira.
La ruta consta de
aproximadamente 11 Km, de una belleza e interés paisajístico, que harán las
delicias de amantes de la flora, fauna y de la fotografía.
|
 Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO Peñarroya-Pueblonuevo : Últimas noticias SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO La compuerta de Sierra Boyera, perdiendo agua ÚLTIMA HORA: SIERRA BOYERA supera el 61% de su capacidad y ya almacena más de 24 Hectómetros Cúbicos |