Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Actualidad
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
PEÑARROYA PUEBLONUEVO
CONFERENCIA Y CLAUSURA DE LA EXPOSICIÓN “CERCO. PASADO, PRESENTE Y FUTURO”
Publicado el 09 de Abril de 2016, Sábado

José Alonso Ballester

Peñarroya-Pueblonuevo - Actualidad -

Este evento, que durante varios días nos ha mostrado la historia y el patrimonio de nuestro antiguo Cerco Industrial, ha estado organizado por la Asociación “La Maquinilla”

El día 5 de abril se abría al público esta exposición, que hasta el día 8 donde se ha clausurado con una Conferencia, ha estado instalada en la Sala Multiusos del Mercado Municipal de Abastos “Sebastián Sánchez”. El tema no ha sido otro, que mostrar a las personas que viven en Peñarroya-Pueblonuevo y a muchas que para tal fin vienen también a nuestra ciudad, el pasado, presente y futuro más emblemático de esta tierra peñarriblense, como es el antiguo Cerco Industrial. Organizado por la Asociación “La Maquinilla”, el Ayuntamiento local y “A-Cercate”, se ha contado para la exposición con un material visual muy importante compuesto por fotografías y objetos de la época, totalmente inéditos y como bien especificaba el Presidente de “La Maquinilla”, Rubén Cañamaque, ha sido la culminación a un año completo de trabajo que daba comienzo en el mes de septiembre del año pasado, con la puesta en marcha del Plan Municipal de Fomento del Patrimonio Industrial de Peñarroya-Pueblonuevo y que continuaba en el mes de diciembre con la celebración del “Día del Cerco”, donde se incluyó el encendido simbólico de varias chimeneas que formaron parte de nuestro pasado industrial.

La realización de varios talleres y la Clausura, que tenía lugar en la tarde del viernes 8 de abril, formaron parte también de este evento que entre otras cosas ha servido para dar a conocer parte de nuestro patrimonio, en este caso el antiguo Cerco Industrial, que como bien destacaron todos los participantes en esa Conferencia final no solo forma parte del paisaje urbanístico de Peñarroya-Pueblonuevo, sino que tiene también su significación y por supuesto una proyección científica e intelectual que va más allá de nuestro propio territorio. Para esta Conferencia de Clausura sobre el “Cerco. Pasado, Presente y Futuro”, se contó con la presencia del Cronista Oficial de Peñarroya-Pueblonuevo, Jerónimo López Mohedano, que estuvo acompañado por el experto en Patrimonio y Profesor de la Universidad de Sevilla, Julián Sobrino, un gran conocedor y enamorado de nuestro antiguo Cerco Industrial y que como él mismo afirmó habla de su importancia, no solamente aquí en nuestra ciudad sino por todos aquellos lugares donde su labor de docente y de investigador le llevan. En la mesa les acompañaban también tanto el Alcalde José Ignacio Expósito, como Rubén Cañamaque, Presidente de “La Maquinilla” y en lo que coincidieron todos los intervinientes, fue en decir que el Cerco tiene un pasado y un presente, pero que por supuesto ha de tener también un claro futuro. Decir finalmente, que tanto la exposición inaugural como este acto de clausura han tenido una buena asistencia de público, acudiendo a la Conferencia final y además de las autoridades municipales, representantes de diversas asociaciones y varios colectivos peñarriblenses, así como ciudadanos y ciudadanas de distintas generaciones de familias peñarriblenses, atraídas por el interés que este evento había despertado en nuestra ciudad y teniendo en cuenta que algunas de esas personas llegaron a trabajar en algunas de las muchas empresas y fábricas que acogió el Cerco.

A principios del siglo XX, el Cerco Industrial de Peñarroya-Pueblonuevo era la primera zona de producción de carbón de toda España y el primer foco de fundición de plomo a nivel mundial. 660.000 metros cuadrados de terreno, que atesoran el mayor Patrimonio Industrial del norte de la provincia de Córdoba y que guarda, al mismo tiempo, la memoria de la industria minera de nuestra ciudad. Cuando a finales del siglo XIX la empresa francesa “Sociedad Minero-Metalúrgica de Peñarroya”, la SMMP, se asentó en el Valle del Guadiato comenzó a combinar la explotación de los yacimientos de hulla existentes en la comarca con el plomo, que para fundirse necesitaba de una cantidad diez veces mayor de carbón por lo que construyeron una Planta de Fundición de Plomo y ese fue, a la postre, el nacimiento del Cerco Industrial de Peñarroya-Pueblonuevo.

De izquierda a derecha Julián Sobrino, José Ignacio Expósito, Jeronimo López y Rubén Cañamaque

Noticia redactada por :

José Alonso Ballester

Actualidad : Últimas noticias

LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO

Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril

SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO

Peñarroya-Pueblonuevo : Últimas noticias

SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO

La compuerta de Sierra Boyera, perdiendo agua

ÚLTIMA HORA: SIERRA BOYERA supera el 61% de su capacidad y ya almacena más de 24 Hectómetros Cúbicos

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet