Publicado el 11 de Abril de 2016, Lunes José Alonso Ballester
La Granjuela - Actualidad - Estas personas, en su mayoría de nacionalidad irlandesa,
visitaron también la localidad guadiateña de Valsequillo y la de Belalcázar, en
la Comarca de Los Pedroches
En los primeros días del mes
de abril, la Comunidad Autónoma de Andalucía he rendido homenaje a familiares
directos, hijos e hijas, nietos y nietas, de aquellos héroes Internacionalistas
de la XIV Brigada que lucharon en el frente norte de la provincia de Córdoba. Las “Brigadas Internacionales” fueron
unidades militares, compuestas por voluntarios extranjeros de 54 países que
participaron en la Guerra Civil Española, junto al ejército de la II República, para hacer frente a los
sublevados contra el gobierno legítimo surgido de las elecciones de
1936. Según los datos manejados por varios estudios
internacionales, llegaron a participar en total de 59.380 brigadistas
extranjeros, de los cuales murieron más de 15.000. La nacionalidad más numerosa
fue siempre la francesa, con una cifra cercana a los 10.000 hombres, buena
parte de ellos de la zona de París, aunque la mayoría
no eran soldados sino trabajadores reclutados voluntariamente o también
veteranos de la Primera Guerra Mundial. Su base de operaciones se encontraba en el Aeródromo de “Los Llanos”, en Albacete, siendo retiradas
esas “Brigadas Internacionales” a partir del 23 de septiembre de 1938 y ante la intervención extranjera del Comité de No intervención. A día de hoy muchos familiares de estos Brigadistas muertos siguen
buscando sus restos, en numerosas ocasiones incluso sufriendo el dolor y la
ignorancia ante el silencio de los gobiernos. Andalucía ha querido rendirles un
homenaje, en el 80 aniversario de la creación de las “Brigadas
Internacionales”, por lo que casi un centenar de personas han visitado en estos
primeros días de abril varias zonas de nuestra comunidad autónoma, incluida la
zona del Valle del Guadiato. Llegaban a Córdoba el día 7 de abril, donde estos
hijos y nietos de brigadistas eran recibidos por varias autoridades políticas y
al día siguiente rendían visita a nuestra Comarca, concretamente visitando las
localidades de Valsequillo y La Granjuela, así como también la localidad de
Belalcázar, en el Valle de Los Pedroches.
Este homenaje ha sido organizado por la
Asociación de Amigos de los Brigadistas Internacionales y el Foro por la
Memoria de Córdoba, habiendo venido hasta la capital cordobesa familiares de
personas que lucharon y murieron en estas tierras por defender la República,
desde Francia, Reino Unido, España y la República de Irlanda, que es la que
mayor número de visitantes ha aportado. Además de esta zona de Córdoba, también
gozaron de una visita por tierras de Jaén. En su visita a la localidad
guadiateña de La Granjuela, en la tarde del viernes 8 de abril, además de
comer, beber, reír y divertirse, asistían a un acto institucional preparado
especialmente para ellos en el que hubo participación tanto de la Junta de
Andalucía, como de la Diputación Provincial de Córdoba, del Ayuntamiento local
y de otros ayuntamientos socialistas de nuestra Comarca, tales como
Valsequillo, Los Blázquez, Fuente Obejuna y Peñarroya-Pueblonuevo, así como del
Ayuntamiento pedrocheño de Belalcázar. Decir también que en este homenaje
estuvieron presentes varios miembros de Izquierda Unida Peñarroya-Pueblonuevo,
con sus Concejales Pedro Cabrera y Mariví Horrillo a la cabeza, acompañados por
otros integrantes de su Asamblea Local y representantes de esta misma
organización política, tanto de otros municipios como de Córdoba capital. Allí
pudimos ver, entre otras personalidades políticas, a Rosa Aguilar (PSOE),
Consejera de Cultura del gobierno autonómico, la Diputada Provincial de Cultura
(IU), Marisa Ruz, el Alcalde peñarriblense, José Ignacio Expósito y su homónimo
de La Granjuela, también Diputado Provincial de Cooperación con los Municipios,
Maximiano Izquierdo. Que además era el primero en tomar la palabra, para
agradecer que a su municipio lo hayan elegido como “Lugar de Memoria Histórica
de Andalucía”. Esto nos decía: “Hoy es un día de homenaje y de alegría doble
para Andalucía, porque por parte del gobierno andaluz y con la Consejera aquí
presente, se va a descubrir un monolito en el cual se reconoce a La Granjuela
como lugar histórico. Y por otra parte, este grupo de las Brigadas
Internacionales que podemos decir era el germen del primer euro ejército, fue
la primera brigada que hizo una incursión en nuestro país contra el fascismo ya
que querían preservar la devastación que se avecinaba en Europa, de la
Democracia y de los derechos de los ciudadanos…/…Eso es lo que nos tiene que
quedar realmente, la importancia de tantas y tantas personas anónimas en el
pasado, que gracias a las asociaciones que existen hoy en día de las Brigadas
Internacionales o a historiadores que dejaron plasmado qué ocurrió en nuestro
país, como el propio Robert Kappa, o más concretamente qué ocurrió en nuestras
tierras…”.
Seguidamente tomaban la palabra la Presidenta
de la Asociación de Amigos de las Brigadas Internacionales en España, Almudena
Cros, así como la Diputada de Cultura Marisa Ruz, para destacar también la
importancia de lo que hoy se estaba rememorando en La Granjuela. Almudena dijo,
entre otras cosas: “Representamos, junto a otras asociaciones hermanas, el
legado de las Brigadas Internacionales y la importancia que los eventos como
este de hoy tienen para los familiares. Por fin ven un reconocimiento
institucional a las Brigadas Internacionales, lo que supusieron en la defensa
de un gobierno democráticamente elegido como fue el gobierno de la II
República…/…Para ellos es importantísimo haber venido aquí y sentirse
arropados, no solamente por los políticos sino por la gente de los pueblos.
Para ellos es muy emotivo, porque como todos sabemos estas historias se han
intentado ocultar y tapar para evitar que tengamos los restos de estas personas
de las Brigadas Internacionales, como los de muchos republicanos que fueron
enterrados en fosas comunes y es muy difícil localizarlos y obtener los
permisos necesarios para exhumar esas fosas…”. Por su parte Marisa Ruz,
Diputada Provincial de Izquierda Unida, comentó el papel que jugaba hoy aquí la
Diputación Provincial de Córdoba: “La Diputación ya comenzó el pasado mes de
noviembre en ese reconocimiento a las Brigadas Internacionales, con unas
jornadas que celebramos en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Córdoba, intentando reconocer
y poner en valor la verdad de estos Brigadistas Internacionales en la provincia
de Córdoba. Ahora nos toca en este acto seguir sumando nuestro apoyo
institucional, a cualquier tipo de acto que venga a reivindicar y a reforzar la
memoria de hombres y mujeres de los 5 Continentes que vinieron a este país a
luchar contra el fascismo, a favor de la Democracia y por la República…/…Pienso
que las administraciones aún tenemos mucho trabajo pendiente con la
recuperación de la Memoria Histórica, estos son pequeños gestos, pero no solo
tenemos que hacerlo las instituciones sino trasladarlo a la sociedad civil para
que entiendan que es un acto de justicia y de verdad, reconocer nuestra
historia y reconocer el valor de tantos hombres y mujeres que dieron su vida
por defender la Democracia y la libertad…”. Terminó esta ronda de
intervenciones a la prensa Rosa Aguilar, Consejera de Educación en la Junta de
Andalucía, que entre otras cosas vino a homenajear, reconocer y agradecer la
labor de esas Brigadas Internacionales en España y en Andalucía: “El acto de
hoy se celebra en un momento especial y singular, donde La Granjuela va a tener
un lugar de memoria pero también en Andalucía se está debatiendo en el
Parlamento la Ley de Memoria Democrática, una Ley pionera que pretende la
recuperación de los restos para que los familiares puedan enterrar a sus seres
queridos dignamente…/…Todos juntos estamos caminando en una senda para la
recuperación de las víctimas, pero la Ley de Memoria Histórica va más allá y
tiene un objetivo de la justicia y de la verdad. Tenemos que hacer una lectura
común de la historia de nuestro país, para que todos y todas seamos iguales y
no podemos olvidar que en esa historia de nuestro país hay un tiempo de 1936 a
1939, donde llegan personas de los 5 Continentes del mundo que se suman a la
defensa de la Democracia, la libertad y de un gobierno legítimamente
constituido, porque era el que había salido de las urnas. Y por eso en actos
como el de hoy es el momento de decir a estas personas gracias, por haber
estado en un momento tan significativo al lado de los españoles y de las
españolas que luchaban por esa Democracia y por esa libertad…”.
El acto finalizaba con el descubrimiento del
Monolito de la Memoria, que ya permanece para siempre en el municipio de La
Granjuela, en recuerdo, homenaje y reconocimiento a esas Brigadas
Internacionales. Antes, hubo una ronda de intervenciones, anécdotas y momentos
emotivos, entre los que podemos destacar intervenciones de familiares de esos
Brigadistas de los 5 Continentes pero también momentos bonitos y emotivos, como
la entrega por parte de Luisa, historiadora española que trabaja en Berlín
(Alemania), del manuscrito con la historia de “Los 4 niños de Peñarroya” que
tras matar a toda su familia de Peñarroya-Pueblonuevo en la Guerra Civil,
salieron huyendo hasta La Granjuela. Y que se han comprometido a publicar ambos
Ayuntamientos.
|
 Autoridades políticas de la Junta,Diputación y Ayts,en el homenaje a los Brigadistas Internacionales Noticia redactada por :  José Alonso Ballester
No hay datos adicionales Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO La Granjuela : Últimas noticias SEMANA SANTA 2024 EN LA GRANJUELA Arreglo del puente y limpieza del "Arroyo La Parrilla", en La Granjuela DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER RURAL |