Publicado el 25 de Enero de 2016, Lunes José Alonso Ballester
Peñarroya-Pueblonuevo - Actualidad - En
colaboración con la Universidad de Córdoba y el Ayuntamiento de
Peñarroya-Pueblonuevo, esta exposición podrá visitarse hasta el 5 de Febrero y
en horario de mañana
Dicha exposición era inaugurada en la tarde
del 22 de Enero, en las instalaciones que alberga la Sala Multiusos del Mercado
Municipal de Abastos “Sebastián Sánchez”, estando presentes en esta
inauguración el Alcalde José Ignacio Expósito, la Concejala de Cultura Dori
Cuadrado y el conferenciante Antonio Monterroso Checa, Profesor de la
Universidad de Córdoba y que fue explicando los detalles de esta exposición a
los presentes. También estuvo presente Paqui Vicente, Gerente del Grupo de
Desarrollo Rural (GDR) “Valle del Alto Guadiato”, organizador de esta
exposición que ya ha visitado otras localidades de nuestra Comarca y además una
entidad en la que recientemente ha sido elegido Presidente el Alcalde peñarriblense.
En esta inauguración pudimos ver igualmente a representantes sindicales,
políticos y sociales, así como a ciudadanos y ciudadanas atraídos por la
importancia y la belleza de este tema, como es la antigua presencia romana en
nuestro territorio. Esta exposición estará abierta al público hasta el día 5 de
Febrero siempre en horario de mañana, de las 10 a las 14 horas, siendo la
organización por parte del GDR como ya hemos dicho, colaborando el Ayuntamiento
local y la Universidad de Córdoba.
Antes de comenzar el acto de inauguración
hablamos con el Profesor Antonio Monterroso Checa, Arqueólogo e Investigador en
la UCO, para que nos contara un poco sobre esta exposición que iba a
conferenciar en pocos minutos. Esto es lo que nos decía: “La exposición, que ya
estuvo en Fuente Oabejuna y después en Belmez, es una exposición divulgativa
para que los habitantes de estos pueblos vean qué patrimonio romano tenemos,
que lo vivan, que lo disfruten y que lo hagan propio. No es una exposición
científica ni difícil, solo para que la gente de los pueblos disfrute con
ella…/…La idea de hacer esta exposición surge en conjunto con el GDR, con la
idea de buscar recursos de desarrollo para esta comarca y surge desde mi papel
como Profesor de Universidad en Córdoba. Y como belmezano que soy, con familia
paterna melariense, por tanto yo conjugo mi faceta de docente, arqueólogo e
investigador y mi faceta de guadiateño que soy desde que abrí los ojos…/…Después
de estar muchos años fuera en el extranjero, tengo la oportunidad de toda esa
capacidad y los contactos que he adquirido fuera, la financiación del
Ministerio que tengo, todo eso invertirlo aquí en mi tierra, digámoslo así,
para sacar algo que de otro modo no se sacaría y que estamos haciendo ahora en
conjunto. Esa es la intención, intentar ayudar un poquito en la medida que uno
puede y con los recursos que uno puede…”.
También tuvimos las declaraciones del
Alcalde, José Ignacio Expósito, que destacó la importancia de tener en
Peñarroya-Pueblonuevo la exposición “Mellaria. Romanos en el Alto Guadiato”.
Así se expresaba, el también nuevo Presidente del GDR: “Para el Ayuntamiento es
un honor acoger una nueva exposición en este marco incomparable, como es el
Mercado de Abastos, que como bien estamos haciendo en los últimos meses se está
convirtiendo en un espacio referente de la cultura en nuestro pueblo. Y luego
como Presidente del Grupo de Desarrollo, decirte que entendemos que apostar por
aquellas iniciativas que pongan en valor los sectores que son fundamentales
para el futuro de nuestros pueblos y de nuestra tierra, bienvenidos
sean…/…Apostar por esta exposición y divulgar nuestro pasado, referente a la
presencia de los romanos en nuestra comarca del Guadiato, pues es apostar por
la cultura y esa apuesta va ligada al turismo, que desde este GDR entendemos
que son dos pilares fundamentales para el desarrollo de nuestros pueblos y es
por ello por lo que seguiremos apostando por iniciativas de este tipo,
acercándolas a los ciudadanos para que los vecinos y vecinas puedan conocer la
historia y el pasado de nuestros pueblos, al tiempo que sirva como un elemento
que nos haga atractivos para conseguir visitantes de fuera y que repercuta en
beneficio de nuestro municipio…”. Aprovechando que estábamos con José Ignacio
Expósito, le preguntamos también por su nueva etapa al frente del GDR “Valle
del Alto Guadiato” y cuáles son sus líneas de trabajo principales, asumiendo la
presidencia de este ente comarcal: “Precisamente esta mañana se ha publicado la
orden de pre selección de los GDR, que es el primer paso para poner en marcha
la nueva etapa de un marco comunitario dentro de estos Grupos de Desarrollo,
para que en los próximos meses trabajemos y pongamos en marcha esa nueva
estrategia que queremos para el Guadiato. Vamos a trabajar con todo el tejido
social y productivo de nuestros pueblos, tanto el económico como el asociativo,
para que entre todos seamos capaces de decir cuál es el camino que queremos
seguir y cuál es el futuro que queremos para nuestros pueblos y sobre todo
haciendo hincapié en esos sectores que creemos que pueden ser generadores de
empleo y de riqueza en nuestros pueblos…/…Ese es el reto, intentar hacer una
buena gestión de los fondos públicos que vengan tanto de Europa como de otras
administraciones y sobre todo, hacer que esos fondos se inviertan de la mejor
manera posible apostando por aquellos emprendedores y empresarios que tienen
ideas y que tienen iniciativas, que además quieren plasmarlas en nuestros
pueblos…”.
|
 Este belmezano, melariense y guadiateño, como el se denomina,desperto bastante expectación Noticia redactada por :  José Alonso Ballester
No hay datos adicionales Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO Peñarroya-Pueblonuevo : Últimas noticias SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO La compuerta de Sierra Boyera, perdiendo agua ÚLTIMA HORA: SIERRA BOYERA supera el 61% de su capacidad y ya almacena más de 24 Hectómetros Cúbicos |