Publicado el 03 de Octubre de 2016, Lunes Lourdes Paredes Cuellas
Actualidad - En
la provincia de Córdoba podrán beneficiarse los 75 municipios y en consecuencia
alrededor de 3.500 puestos de venta
Hoy
se ha publicado en el BOJA la Resolución de convocatoria para 2016 de la línea
de subvenciones de concurrencia competitiva dirigida a ayuntamientos para la
modernización del comercio ambulante. La Consejería de Empleo, Empresa y
Comercio ha ha dotado esta nueva orden de incentivos con 600.000 euros
dirigidos a la promoción en este ámbito en Andalucía y que pretende incidir en
la profesionalización y la especialización de este sector, considerando el
mismo como una actividad económica más. El plazo para la presentación de
solicitudes comienza mañana, 4 de octubre y termina el próximo día 25 de
octubre.
El
delegado de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Manuel Carmona, ha destacado
que este sector representa una actividad comercial muy importante, generadora
de empleo y autoempleo, “que lo constituyen actualmente en torno a los 90
mercadillos en la provincia, con más de 3.500 puestos de venta que generan en
torno a los 8.500 empleos”. Carmona ha explicado que los ayuntamientos podrán
presentar proyectos “de optimización y modernización de los espacios e
infraestructuras municipales donde se ubican los mercadillos”.
En
el caso de Córdoba el responsable territorial ha informado que todos los
municipios cuentan con mercadillo, en algunos municipios incluso más de uno a
la semana, como en la capital, Aguilar de la Frontera, Lucena, Peñarroya,
Santaella o Zuheros. En cuanto a los principales de la provincia destacan en la
capital, el del Arenal de los domingos y el conocido como las setas de los
martes y viernes. De los municipios, los de Lucena, Cabra, Baena y Puente Genil
por el número de puestos.
Las
cuantías subvencionadas pueden llegar al 100% del presupuesto presentado, entre
los 53.500 y los 1.500 euros, para proyectos de mejora de los espacios públicos
donde se celebra el mercadillo, como asfaltado, aseos, limpieza o adaptación de
accesos a las personas con discapacidad. También podrán pedir apoyo económico
para la puesta en marcha de acciones de difusión y promoción del comercio
ambulante.
Entre
los criterios de valoración de los proyectos destacan su contribución a la
dinamización de la estructura comercial y el apoyo a la actuación por parte de
las asociaciones de comerciantes ambulantes de la zona.
Los
ayuntamientos beneficiarios serán aquellos cuyas ordenanzas reguladoras del
comercio ambulante hayan sido objeto del informe favorable del Consejo Andaluz
de Comercio y estén publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia. El texto
de la orden puede descargarse en la dirección web http://juntadeandalucia.es/boja/2016/148/BOJA16-148-00013-14125-01_00096487.pdf.
Las
solicitudes se podrán obtener de manera on line en la página web de la
Consejería www.juntadeandalucia.es/empleoempresaycomercio, o en el Servicio de
Comercio de la Delegación Territorial ubicado en Gran Capitan.
|
Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO |