Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Cultura > EDUCACIÓN
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
PROVINCIA
LA DELEGADA DE EDUCACIÓN VALORA POSITI-VAMENTE EL TRABAJO DE LOS CENTROS DE PROFESORADO DE CÓRDOBA
Publicado el 28 de Julio de 2016, Jueves

Lourdes Paredes Cuellas

EDUCACIÓN -

El curso académico que está finalizando se ha caracterizado por una intensa actividad en los Centros de Profesorado de Córdoba, CEP Luisa Revuelta en Córdoba,  CEP  Priego-Montilla y CEP Peñarroya-Pueblonuevo que se ha traducido en una larga batería de actividades formativas de diverso formato: cursos, jornadas, congreso en la modalidad presencial, semipresencial y on-line; autoformación como grupos de trabajo y proyectos de formación en centro y Proyectos específicos  de formación asociados a planes y programas educativos.

Esther Ruiz ha valorado “la labor de los CEP que no se ha ceñido exclusivamente al diseño e implementación de acciones formativas, sino que además se ha centrado en el asesoramiento, apoyo y acompañamiento a los centros Córdoba”.

La formación ofrecida por los centros de profesorado se ha sustentado en dos pilares fundamentales, las líneas estratégicas de formación recogidas en el III Plan Andaluz de Formación Permanente del Profesorado y las demandas formativas formuladas por los centros educativos de la zona a partir del proceso de detección que se realiza desde el CEP y los claustros, ha dicho la delegada.

Ruiz ha destacado las principales temáticas que han sido objeto de formación: integración de las competencias clave en el ámbito educativo; fomento del plurilingüismo, formación profesional, metodologías didácticas que favorecen el desarrollo y adquisición de competencias clave, convivencia y resolución de conflictos, tecnologías de la información y la comunicación y Tecnologías de aprendizaje y comunicación,  lectura y bibliotecas, entre otros

Las modalidades formativas son numerosas, entre las que se encuentran jornadas, congresos, encuentros, grupos de trabajo, conferencias, cursos, formación específicas en centros otras actividades, en el que han participado más de 20.000 docentes”, ha destacado Ruiz.

La delegada ha manifestado que “la oferta de actividades y el número de profesoras y profesores implicados ha aumentado considerablemente respecto al curso 14-15, ya que el profesorado está cada vez más concienciado de la importancia de la formación permanente para la mejora de los rendimientos escolares y el desarrollo profesional”

Ruiz ha manifestado el continuo contacto que mantienen los centros de profesorado con los centros de referencia para  participar en la elaboración y puesta en marcha de sus planes de formación.

La delegada ha señalado que en estos momentos la formación permanente del profesorado está llamada a desempeñar un papel crucial: ‘En la Sociedad del Conocimiento éste es el mayor valor que tienen los pueblos, así que es tarea de la educación (y de la escuela como institución social que vela por la cultura) formar a ciudadanos y ciudadanas competentes, capaces de desenvolverse en una sociedad que exige nuevas destrezas y habilidades. La formación del profesorado debe aspirar, pues, a estar a la vanguardia del conocimiento pedagógico y dotar al profesorado de metodologías y estrategias, herramientas y recursos, para seguir aprendiendo a lo largo de toda la vida, creciendo personal y profesionalmente en el ejercicio de la docencia, tarea apasionante y exigente al mismo tiempo’.

La Red Andaluza de Formación, que precisamente en 2016 cumple 30 años, está preparada para afrontar este reto con ilusión a través de los 32 Centros del Profesorado que la conforman repartidos por toda la geografía andaluza. ‘Los tres CEP de la provincia de Córdoba, ha finalizado la delegada, trabajan para que el profesorado de Córdoba esté debidamente atendido y acompañado en un proceso formativo y de actualización científica y pedagógica permanente, pues así lo exige la complejidad del mundo en que vivimos’.

EDUCACIÓN : Últimas noticias

El Consejo de Gobierno acuerda la actualización del precio del comedor del primer ciclo de Infantil

Las familias cordobesas dispondrán el próximo curso de más de 8.700 plazas de nuevo ingreso

COMUNIDAD DE APRENDIZAJE EN EL "AURELIO SÁNCHEZ"

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet