Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Actualidad
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
PEÑARROYA-PUEBLONUEVO
La litoteca de Peñarroya-Pueblonuevo, una de las mejores del mundo
Publicado el 12 de Agosto de 2010, Jueves

Peñarroya-Pueblonuevo - Actualidad -

El común de los mortales desconoce la existencia de la Litoteca Nacional en la localidad de Peñarroya-Pueblonuevo. Pero, ¿qué es una litoteca? La palabra viene del griego «litos», que significa piedra, y es como una biblioteca, pero en vez de libros, lo que se almacenan son piedras. Miles y miles, procedentes de toda la geografía hispana, además del litoral marino llenan sus estantes.

 

La Litoteca Nacional se ubica en Peñarroya-Pueblonuevo desde el año 1988. Por aquel entonces, Ramón Queros, director general del Instituto Geológico Minero, visitó la localidad y sus instalaciones geológicas, quedando admirado de la buena labor que se estaba haciendo. Por ello, propuso la puesta en marcha de la Litoteca Nacional en Peñarroya y no en Madrid, como sería lo normal.

 

Hoy en día, dirige esta institución José Montero, que con dedicación, esfuerzo e ilusión, saca adelante con el mínimo de personal un patrimonio histórico y cultural complicado de catalogar. Este complejo nació como una necesidad imperiosa de centralizar y ordenar toda la información obtenida durante el proceso de investigaciones mineras, petrolíferas de hidrocarburos, de aguas subterráneas o cualquier otro proceso geológico, realizadas mediante sondeos mecánicos. El estudio de estos sondeos desprende ventajas para el mejor aprovechamiento de los recursos geológicos-mineros y del medio natural.

 

La Litoteca custodia, cataloga, clasifica, informatiza y difunde todo este depósito de conocimiento. Pasear por sus gigantescas estanterías de cajas repletas de piedras perfectamente catalogadas es sumergirse en la geografía e historia de España. Teniendo en la mano algunas de las piedras que allí se pueden observar se hace un poco más comprensible el proceso natural por el que las produce la Madre Tierra, aunque a la mente le cueste entender los millones de años necesarios para conseguir que la naturaleza realice su labor.

 

Se pueden admirar algunas muestras de la colección privada de José Montero, donde se ve la mano de la naturaleza como una exquisita artista, que talla a su antojo las entrañas terrestres. En la Litoteca se desarrolla un sistema de almacenamiento de sondeos, digitalización de planos y fondo documental, base de datos de sondeos, estudios y trabajos, entre otras actividades. Tres son los pilares de los servicios que se dan al público: consulta del archivo de todos los sondeos que se realizan en España por empresas, divulgación de los fondos documentales y la labor docente. Andalucía es la comunidad de la que más sondeos se han recibido hasta ahora, seguida por Galicia y Castilla-León.

 

Falta de personal

 

Además de los sondeos, se cuenta con ripios, mapas, muestras de polvo y roca, o colecciones de láminas, entre otros fondos. En cifras, hasta hoy, se han recibido, por ejemplo, cerca de 12.000 sondeos.

 

A esto hay que unir el cuantioso material que llena naves anexas esperando su lugar ordenado en las estanterías para que de las profundidades terrestres sean vistos en la superficie. La falta de personal es la causa que, como explica José Montero, paraliza la ampliación de la Litoteca. Montero, explica los entresijos de las profundidades terrestres con maestría y apasionamiento, enamorado de su quehacer diario, donde miles de testigos pétreos silenciosos admiran la capacidad de una persona que lucha por conseguir sacar adelante el patrimonio nacional y sobre todo la historia de la cuenca minera del Guadiato. La Litoteca Nacional de Peñarroya-Pueblonuevo es considerada fuera de nuestras fronteras nacionales como una de las mejores del mundo.

Parte de las instalaciones de la Litoteca Nacional de Peñarroya, donde las piedras son guardadas en

Actualidad : Últimas noticias

LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO

Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril

SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO

Peñarroya-Pueblonuevo : Últimas noticias

SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO

La compuerta de Sierra Boyera, perdiendo agua

ÚLTIMA HORA: SIERRA BOYERA supera el 61% de su capacidad y ya almacena más de 24 Hectómetros Cúbicos

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet