Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Actualidad
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
CC.OO. Y UGT cifran el seguimiento de la huelga en el 70%
Publicado el 29 de Septiembre de 2010, Miércoles

Lourdes Paredes Cuellas

Actualidad -

Los secretarios de Organización de CC.OO. y UGT, Antonio del Campo y José Javier Cubillo, respectivamente, han cifrado en el entorno del 70% el seguimiento de la huelga general en toda España en el turno de noche, mientras que el ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, ha apuntado que las primeras horas del paro han transcurrido "con normalidad y sin incidentes relevantes" y no ha ofrecido datos de seguimiento. Por su parte, el ministro de Fomento, José Blanco, ha asegurado que los servicios de transporte están cumpliendo sus servicios mínimos prácticamente en su totalidad y, en algunos casos, como el transporte interurbano o los ferrocarriles de vía estrecha (FEVE), el porcentaje es del cien por cien.

   Los servicios de transporte están cumpliendo sus servicios mínimos prácticamente en su totalidad y, en algunos casos, como el transporte interurbano o los ferrocarriles de vía estrecha (FEVE), el porcentaje es del cien por cien, según ha informado el ministro de Fomento, José Blanco, en los pasillos del Congreso.

      Los portavoces sindicales han señalado que si estas cifras se mantienen en el turno de mañana y en el de tarde, significaría que el paro general lo habrían secundado unos 10 millones de asalariados.

   En rueda de prensa conjunta, los sindicatos han informado de que la huelga está teniendo un seguimiento del 74% en el Metal, un 59% en la Madera, un 70% en la Construcción, un 80% en el sector químico, un 77% en el textil, un 100% en el sector minero, un 65% en el sector energético (incluyendo gas y agua), un 82% en el sector aéreo, un 78% en carreteras, un 90% en el Mar, un 85% en transporte interurbano, un 90% en los mercas, 60% en la enseñanza pública y un 32% en la enseñanza privada.

   Por comunidades, los datos sindicales constatan una participación del 76,8% en Andalucía; un 65% en Aragón; un 87% en Asturias; un 72% en Baleares; un 68% en Canarias; un 70% en Cantabria; un 72,3% en Castilla y León; un 80% en Cataluña; un 78% en Comunidad Valenciana; un 70% en Extremadura; un 80% en Galicia; un 76% en Madrid; un 72% en Murcia; un 74% en Navarra; un 30% en País Vasco, y un 71% en La Rioja.

   Los representantes sindicales, que hablan ya de éxito de la huelga y de participación "masiva", se han dirigido al Gobierno para decirle que tiene la oportunidad de llamarles "mañana mismo" para cambiar la reforma laboral y negociar la reforma de pensiones.

   Del Campo y Cubillo han criticado la "brutalidad" de las cargas policiales sobre los piquetes y han puesto como ejemplo un incidente ocurrido en la fábrica de CASA, en Madrid, donde la Policía ha llegado a efectuar siete disparos al aire. Los siete casquillos fueron mostrados en la rueda de prensa por el secretario de Comunicación de CC.OO., Fernando Lezcano. Hasta el momento, 30 sindicalistas se encuentran todavía detenidos en las Comisarías de Madrid.

   Los representantes sindicales han acusado al presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, de haber "calentado el ambiente" en los días previos a la huelga al acusar a los piquetes de actuar con violencia durante las jornadas de huelga.

"NORMALIDAD" Y SIN INCIDENTES

   Por su parte, el ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, ha afirmado que las primeras horas de huelga general han transcurrido "con normalidad y sin incidentes relevantes" y no ha ofrecido datos de seguimiento.

   "No vamos a entrar en una guerra de cifras ni ahora ni en el transcurso del día", ha declarado Corbacho en una comparecencia en el Palacio de la Moncloa, en la que ha destacado también que los servicios mínimos en el transporte se están cumpliendo al 97%, de acuerdo con la información facilitada por el Ministerio de Fomento.

   El ministro ha insistido en que el Ejecutivo "no va a dar datos" aunque finalmente ha señalado que, al final del día, dará a conocer su "valoración" y "las estimaciones" que le hayan llegado a través de las delegaciones del Gobierno, de las Comunidades Autónomas y de los organismos oficiales correspondientes.

   Para recibir esos datos se ha constituido en el Palacio de la Moncloa una comisión de seguimiento que dirige la vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, y en la que participan varios Ministerios que van aportando información y a la que llegan también los datos que faciliten los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.

   Según el titular de Trabajo, al Gobierno "no le gustaría entrar hoy en una guerra de cifras" porque lo que le interesa es que los ciudadanos puedan ejercer "en total y absoluta libertad" su derecho a la huelga pero también su "derecho al trabajo".

   Por ello, ha hecho un llamamiento "para que se cumplan y se restablezcan los servicios mínimos allí donde estén siendo alterados" y, en todo caso, para que "en las próximas horas" se puedan resolver las "anomalías".

"Entendemos que los piquetes tienen una labor informativa y también de convencimiento al máximo numero de personas para que puedan ejercer ese derecho (a la huelga), y no tenemos nada que decir, pero creemos que tan importante como ese derecho es el otro, que cualquiera que quiera ir a trabajar lo pueda hacer", ha manifestado.

   Así, no ha valorado en concreto los incidentes que se han producido en las cabeceras de los transportes de algunas ciudades como Madrid y se ha limitado a recordar que en los transportes dependientes de Fomento se habían pactado los servicios mínimos. Allí donde no se estén cumpliendo al cien por cien, ha insistido, la "única valoración del Gobierno" es hacer un llamamiento a que se resuelvan las incidencias.

Actualidad : Últimas noticias

LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO

Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril

SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet