Publicado el 21 de Agosto de 2020, Viernes
Fuente Obejuna - Actualidad -
La
alcaldesa mellariense, Silvia Mellado, ha remitido un escrito a la
Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, comunicándole que se ha detectado
una gran mortandad de peces en el embalse de San Pedro, situado en el término
municipal de Fuente Obejuna.
Mellado
también solicita la limpieza “de ese posible foco de infección”, así como “que
se investigue el motivo de la posible detracción de aguas del mencionado
embalse”.
Se da
la circunstancia de que cuando los vecinos de la localidad y de los municipios de
alrededor tan tenido conocimiento de este incidente, lo han ido publicando en
sus redes sociales, mostrando su indignación por el hecho y su tristeza por la
pérdida de los peces, que, según expertos, son principalmente carpas comunes,
carpas de la especie royal y barbos.
Fuentes
de la Confederación Hidrográfica han adelantado que estudiarán la titularidad
del lugar en el que han ocurrido estos hechos.
Además,
informan de que tuvieron conocimiento de los hechos acaecidos el pasado martes
y que precisamente ayer, técnicos de la empresa pública Tragsa, se personaron
en la la charca para valorar la situación.
También
han explicado que, que entre hoy y mañana, serán retirados los ejemplares.
Una
vez recogidos, se iniciará una investigación encaminada a averiguar los motivos
que han provocado este incidente, que podría acabar con la imposición de una
sanción al responsable de los hechos, si lo hubiere, si se hubiera producido
por una negligencia.
Se da
la circunstancia de que alrededor de 60.000 peces aparecieron muertas por falta
de oxígeno en este pantano, también en el mes de agosto, pero del año 1994.
descartando en aquellos días, el laboratorio de Sanidad Animal de la Junta de
Andalucía, la existencia en las aguas de alguna sustancia tóxica. Aunque también fue abierto un expediente, se
apuntaba como posible causa, la disminución de las aguas,
Precisamente
San Pedro ha sido uno de los lugares de interés para el proyecto Ager
Mellariensis, desarrollado por la Universidad de Córdoba y liderado por el
arqueólogo Antonio Monterroso, en sus inmediaciones se llevó a cabo un estudio
encaminado al estudio de la fauna y flora de este lugar que se encuentra
situado al este de Fuente Obejuna, destacando la importancia de su valor
ecológico y ambiental, que provocó que numerosas sociedades antiguas lo
valoraran y se asentaran en la zona, que también cuenta con especies
autóctonas.
|
 Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO Fuente Obejuna : Últimas noticias Con la procesión de la Borriquita, Fuente Obejuna da comienzo a su Semana Santa 2024 La Romería de San José en Cañada del Gamo se celebró con tiempo primaveral SE PRESENTA EN MELLARIA LA ARTICULACIÓN DE LA MINERÍA EN LA ÉPOCA ROMANA |