Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Actualidad
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
NOTA DE PRENSA DIPUTACIÓN
La Diputación destinará 1,6 millones de euros a maquinaria de obra pública de mancomunidades con competencia en materia de caminos
Publicado el 07 de Julio de 2020, Martes

Lourdes Paredes Cuellas

Actualidad -

La medida busca poner en valor los caminos rurales de la provincia

 

 

La Delegación de Infraestructuras Rurales de la Diputación de Córdoba destinará 1,6 millones de euros a la adquisición de maquinaria de obra pública por parte de las mancomunidades de municipios que tengan competencia en materia de caminos.

 

El responsable del área, Manuel Olmo, explica que “se trata de un Plan Provincial de Inversiones que tendrá carácter plurianual (2020-2023) y que se marca como objetivo facilitar a estas instituciones supramunicipales la adquisición y renovación de maquinaria que contribuya a la mejora y conservación de caminos”.

 

Olmo resalta que “con esta línea de ayudas buscamos prestar asistencia técnica y económica a nuestras mancomunidades, a través de una iniciativa que permita también la reparación y mantenimiento de caminos municipales de su titularidad”.

 

“Debemos tener presente la importancia de estas infraestructuras en la comunicación de los núcleos rurales con las explotaciones agrarias de su zona, potenciando así la competitividad de estas últimas y contribuyendo al objetivo común que supone la lucha contra el despoblamiento rural”, añade Olmo.

 

El delegado de Infraestructuras Rurales de la Diputación remarca que “este Plan comenzará su financiación con cargo al Plan Contra el Despoblamiento y Mejora de Infraestructuras Agrarias, con un importe inicial de 400.000 euros para la presente anualidad, continuando los años siguientes en función de los criterios de distribución”.

 

Según Olmo, “esto posibilitará a las mancomunidades la adquisición de motoniveladoras, retroexcavadoras, camiones, tractores rodillo o compactadoras, además de otros tipos de maquinarias pesadas de obra pública”.

 

 “La cuantía final para la financiación de este Plan será la suma  de las aportaciones de la institución provincial con los criterios objetivos para la distribución de fondos, siendo posible que las mancomunidades realicen aportaciones extraordinarias cuando sea necesaria una inversión mayor”, concluye Olmo.

Por su parte, el delegado de Cohesión Territorial de la Diputación de Córdoba, Juan Díaz, apuntilla que “se han seguido criterios objetivos y equitativos para la distribución de estos fondos, estableciéndose un criterio fijo por mancomunidad, asignándole un 60% del presupuesto total, distribuido de forma lineal a cada una de ellas”.

Díaz continua explicando que “el 40% restante se corresponde con criterios variables de reparto, entre los que se incluyen criterios de población, relación entre superficie y número de explotaciones de las entidades locales, así como la superficie total de la mismas”.

“La inclusión de las actuaciones en un año o en otro se ha decidido según los criterios técnicos establecidos por el Servicio de Planificación de Obras y Servicios Municipales y el Departamento de Infraestructuras Rurales, como pueden ser el número de municipios de menos de 10.000 habitantes a los que presta servicios la mancomunidad, la edad media de su parque de maquinaria, la longitud de caminos en los que presta servicio o el número de pueblos mancomunados”, explica Díaz.

Ambos diputados ponen de manifiesto que “esta convocatoria ha contado con muy buena acogida por parte de las mancomunidades, siendo un Plan novedoso con el que se pretende impulsar y poner en valor nuestras infraestructuras rurales, garantizando actuaciones concretas y programadas que repercutan en la mejora de nuestros caminos”.

A modo de conclusión, han incidido en que “intervenciones como éstas permiten, además, contribuir a la vertebración de nuestro territorio, favoreciendo la fijación de la población a los municipios a la vez que se aumenta la competitividad de las explotaciones agrícolas de las zonas rurales”.

Actualidad : Últimas noticias

LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO

Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril

SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet