Publicado el 13 de Agosto de 2020, Jueves Lourdes Paredes Cuellas
Actualidad -
75 ayuntamientos, cuatro ELAs y la Diputación
provincial ejecutarán proyectos con cargo a la convocatoria de 2020
Un total de 75
ayuntamientos cordobeses, cuatro Entidades Locales Autónomas (ELA) y la
Diputación provincial realizarán proyectos con cargo al Plan de Fomento de
Empleo Agrario (PFEA) 2020, que cuenta con una financiación de la Junta de
Andalucía de 8,4 millones de euros en Córdoba para financiar los materiales de
las obras que ejecutarán los ayuntamientos.
El vicepresidente de la
Junta y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local,
Juan Marín, firmó recientemente en Granada con responsables de las ocho diputaciones
provinciales el convenio para la financiación del PFEA, en el que la aportación
del Gobierno andaluz es de 54,4 millones de euros, el 75% de los fondos para los materiales de las obras
que ejecutarán los ayuntamientos.
“El PFEA es un plan de
fomento de empleo vital para muchos municipios a los que ayuda a luchar contra
la despoblación”, ha destacado Marín, quien ha añadido que además permite
desarrollar infraestructuras municipales “que son muy necesarias y que los
Ayuntamientos no pueden afrontar por falta recursos”. El PFEA 2019 ha permitido
ejecutar 1.862 proyectos que han creado más de 118.000 empleos, de los cuales
16.800 en Córdoba, donde se han desarrollado 304 proyectos.
El PFEA está
cofinanciado por el Gobierno de España, que abona la mano de obra, y la Junta
de Andalucía y las Diputaciones, que financian los materiales al 75 y 25%
respectivamente. Este año, la asignación estatal ronda los 70 millones, la de
la Junta es de 54,4 y la de las diputaciones 18.
La distribución
provincial de los fondos de 2020 es la siguiente: 3.076.725,09 euros para
Almería, 5.897.510,22 euros para Cádiz, 8.402.454,54 euros para Córdoba,
7.307.902,79 euros para Granada, 4.498.008,72 euros para Huelva, 7.062.853,88
euros para Jaén, 6.006.420,85 euros para Málaga y 12.203.435,27 euros para
Sevilla.
“Habíamos intentado en
2020 que la aportación se incrementara en un 10% por parte de todas las
administraciones para precisamente en un momento como este poner más recursos
para generar empleo en el ámbito rural para aquellos que han perdido su trabajo
por la COVID, pero finalmente no ha sido posible ya que el Gobierno de España
nos comunicó que no iba a incrementar ese 10% que habíamos solicitado”, ha
lamentado Marín. Por ello, la cuantía es la misma que en 2019, cuando sí se
incremento en un 5% tras siete años congelada.
En Córdoba, la
distribución municipal de los fondos de la Junta oscila entre los 359.093,80
euros que recibirá Aguilar de la Frontera, los 318.656,27 para Priego de
Córdoba o los 314.543,89 de Lucena y los 13.231,73 para Conquista o los
17.036,34 destinados a Villanueva del Rey. Además, la capital recubirá
207.738,09 euros de la Consejería que dirige Juan Marín y la Diputación
287.751,99. Las cuatro ELAs incluidas en el reparto son Algallarín, Castil de Campos,
Encinarejo de Córdoba y Ochavillo del Río.
Son las comisiones
comarcales las que proponen el reparto, que finalmente se acuerda en la
Comisión Provincial de Seguimiento del PFEA.
|
 Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO |