Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Actualidad
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
Este nuevo sistema introduce mejoras en el seguimiento de los artículos utilizados en quirófano, ahorra tiempo y mejora la seguridad del paciente
LOS HOSPITALES DE MONTILLA, PUENTE GENIL Y VALLE DEL GUADIATO AUTOMATIZAN LA GESTIÓN DEL MATERIAL ESTERILIZADO
Publicado el 16 de Julio de 2009, Jueves

Lourdes Paredes Cuellas

Actualidad -

 

La Empresa Pública Hospital Alto Guadalquivir, dependiente de la Consejería de Salud, ha implantado en los tres hospitales que gestiona en la provincia de Córdoba (el comarcal de Montilla, y los de alta resolución de Puente Genil y Valle de Guadiato, en Peñarroya-Pueblonuevo) un sistema informatizado y automático para la gestión del material esterilizado, con el objetivo de mejorar el seguimiento que se hace de los mismos en todos los circuitos y áreas de los hospitales. Este mismo sistema se ha aplicado en los hospitales gestionados por esta empresa en la provincia de Jaén, que son el comarcal Alto Guadalquivir en Andújar, y los de alta resolución de Sierra de Segura y Alcaudete.

 

Esta actuación, que se enmarca en la estrategia global de Seguridad del Paciente desarrollada por la Empresa Pública en todos sus centros, ha supuesto la implantación de un sistema de registro digital con códigos de barras que permite reconstruir el historial del material procesado y utilizado con un sistema que está accesible, consultable y actualizado en tiempo real, para todos los profesionales.

 

De esta forma, se refuerza el seguimiento realizado hasta ahora de todos los artículos que se han utilizado en cada una de las intervenciones quirúrgicas, mejorando la calidad de los datos, su registro y control, ya que se emplea un dispositivo de lectura de los códigos de barras identificativos que está ubicado en los quirófanos y que traslada la información automáticamente, evitando los errores que se podrían producir realizando el trabajo manualmente.

 

El sistema consiste fundamentalmente en la identificación de cada paquete de material que se procesa en esterilización con etiquetas adhesivas de códigos de barras, los cuales incluyen información referida al proceso de esterilización aplicado. En el momento de la intervención, un lector instalado en el quirófano recopila dichos códigos y los vincula a los datos del paciente.

 

De este modo, no sólo se conoce el recorrido del elemento desde la Central de Esterilización hasta el área quirúrgica, sino también a la inversa, buscando de forma retrospectiva los materiales que se usaron, a tiempo pasado, en la intervención de un paciente, a través de su número de historia, fecha y hora de la cirugía. Es lo que se denomina ‘trazabilidad reversible’.

 

Este proceso se implantó hace algo más de cuatro años en los hospitales, y en abril se ha procedido a instalar el nuevo programa informático que almacena todos los registros de actividad relacionados con el procesamiento de los artículos, los cuales pasan por las fases de limpieza, desinfección, secado, lubricado, empaquetado y esterilización.

 

El seguimiento de cada una de estas fases conlleva ese sistema de registros cuya finalidad es garantizar el máximo rigor en el cumplimiento de los procedimientos de manipulación de los productos, ofreciendo al paciente total seguridad de que éstos han sido esterilizados conforme a las normas adecuadas. Asimismo, el software agiliza esta recogida de información, al no tener que cumplimentar dichos registros de forma manual, como se venía haciendo hasta el momento.

 

Formación tutorizada

 

Para garantizar el correcto conocimiento del nuevo circuito y de la aplicación, todos los profesionales de la Central de Esterilización han realizado una formación tutorizada, habiendo sido un proceso muy ágil pues su manejo resulta sencillo para unos profesionales acostumbrados a trabajar con una metodología muy minuciosa por la alta responsabilidad que dichas tareas suponen.

 

Otra ventaja destacable del actual sistema es que hace la actividad sanitaria más sostenible al producirse un ahorro de papel ya que se elimina el uso de las hojas que recogían el listado de todos los productos esterilizados en cada ciclo, así como los sobres de control que recopilaban la actividad diaria y sus incidencias, haciendo el registro el propio software digitalmente.

 

 

 

Actualidad : Últimas noticias

LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO

Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril

SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet