Publicado el 05 de Junio de 2018, Martes Lourdes Paredes Cuellas
SALUD -
El objetivo de
esta iniciativa es concienciar a la ciudadanía acerca de los riesgos de la
exposición solar, así como sobre la importancia de una detección precoz para
obtener un diagnóstico más favorable
La dermatóloga del Hospital de Alta Resolución Valle del Guadiato,
en Córdoba, Iris Sophía de la Corte, se ha unido a la Campaña
de Detección Precoz del Cáncer de Piel ‘Euromelanoma 2018’, organizada por la Academia Española de Dermatología y
Venereología (AEDV). La actividad se desarrolla en varios países
europeos de manera simultánea y se lleva a cabo principalmente a lo largo de
junio, mes en el que se conmemora el Día Europeo de la Prevención del Cáncer de
Piel. Con motivo del aumento de casos, este año los mensajes se centra en la
autoexploración y la importancia que tiene para salvar vidas con emblemas como
‘Dale la espalda al cáncer de piel’ y ‘Un minuto puede salvarte la vida’.
En este sentido, dicha especialista revisará en su consulta los
lunares y manchas cutáneas de personas, previamente inscritas, interesadas en
esta iniciativa en la mañana del día 11 de junio. El objetivo de esta
actividad es la prevención de este tipo de cáncer,
para lo que es necesario concienciar a la población de los riesgos de la exposición
solar, así como acerca de la importancia de la detección precoz del cáncer de
piel, el más agresivo que existe, cuyo pronóstico está en relación directa con
la rapidez del diagnóstico.
Este año se ha fijado un periodo desde el 11 al 15 de junio para
llevar a cabo estas jornadas de screening que cada año cobran especial relevancia
en la campaña de prevención y diagnóstico precoz del cáncer de piel. Los
pacientes interesados en participar en esta actividad para que se revisen sus
lunares y manchas cutáneas deberán concertar cita en el teléfono que ha puesto
a disposición la AEDV, el 91 543 45 35, de 9 a 18 horas de lunes a jueves y el
viernes de 9 a 15 horas.
Esta actividad consiste en ofrecer a la población de manera
gratuita la posibilidad de revisarse la piel, en busca de lesiones sospechosas
de cáncer de piel. No en vano, cada vez se diagnostican tumores de menor tamaño
gracias a determinadas técnicas como la dermatoscopia, que consiste en un
dispositivo con lente de aumento y luz polarizada, que permite ver estructuras
que no son evidentes.
Conviene diferenciar entre dos tipos de prevenciones: la primaria
y la secundaria. La primera hace referencia a aquellas medidas que las personas
pueden llevar a cabo para evitar la exposición solar; por otra parte, la segunda
tiene que ver principalmente con la detección precoz del cáncer cutáneo.
En los últimos años, diversos centros hospitalarios gestionados
por la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir -dependiente de la Consejería de
Salud- se han sumado a la campaña del Día del Euromelanoma. Asimismo, en línea
con esta actividad, cada año, los hospitales de la Agencia instalan mesas
informativas en el vestíbulo, coincidiendo con la cercanía del Día Europeo de
la Prevención del Cáncer de Piel (fechado el 13 de junio), en la que se
entregan a pacientes y acompañantes abanicos de cartón con consejos sobre
fotoprotección, así como folletos y material informativo con consejos para
protegerse del sol y del calor.
Este tipo de iniciativas muestran el compromiso de los centros
sanitarios y de sus profesionales sensibilizando a la ciudadanía sobre la
importancia de la detección precoz del melanoma y otros tipos de cánceres
cutáneos más comunes, como los carcinomas espinocelulares y basocelulares.
Desde la coordinación de la Campaña Euromelanoma se incide en que la
falta de concienciación tiene su reflejo en las cifras: cada año se
diagnostican 74.000 nuevos casos de cáncer cutáneo, los cuales 4.000
corresponden con melanomas.
En
este sentido, cabe destacar que, durante los últimos 30 años, la incidencia del
cáncer de piel (melanomas y carcinomas) ha experimentado un aumento continuo,
con tasas más elevadas en mujeres que en hombres. El papel del dermatólogo aquí
es fundamental, ya que es el profesional que mejor conoce y puede orientar
sobre las medidas más adecuadas para la prevención del cáncer de piel.
|