Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Actualidad
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
PEÑARROYA-PUEBLONUEVO
“MEMORIAS DESDE EL CORAZÓN”
Publicado el 06 de Junio de 2018, Miércoles

Lourdes Paredes Cuellas

Peñarroya-Pueblonuevo - Actualidad -

David Sánchez Díaz, el autor de la reseña que sigue, es uno más de aquellos peñarriblenses que tuvieron que emigrar con sus familias en los años sesenta y setenta, pero que ha mantenido el contacto con su tierra y con su gente, desde la Sevilla en la que reside, ha querido recordar la vida de su abuelo cubriendo con la imaginación los vacíos dejados por la acción conjunta del paso del  tiempo y utilizando una prolija documentación como esqueleto argumental, recurriendo con amenidad y oficio, al artificio literario de la correspondencia enviada por el biografiado al autor,  lo que permitirá al lector conocer esa otra historia de España que no es la más conocida de tres décadas del siglo XX.

 David Díaz Rodríguez, el protagonista, vivió en su juventud una vida aventurera, siendo   luego la de intelectual comprometido con sus compatriotas y con la época que le tocó vivir, época que lo convirtió en una víctima inocente, como tantos otros, que se vio envuelto en una vorágine donde predominaba la sinrazón, la mezquindad, el resentimiento y la violencia, en un grado en que solo el ser humano es capaz de alcanzar. 

« Nació David Díaz, en Villanueva de Lorenzana (Lugo), un 7 de noviembre de 1896, en el seno de una familia humilde de jornaleros. Era el menor de los cuatro hermanos. A los 11 años, entró en el Seminario Mayor de Mondoñedo a través del “cupo de pobres”. Los padres de la Ilustración: Diderot, Montesquieu, Rousseau, D’Alambert, Spinola… ocuparon gran parte de su educación.

Abandonó el Seminario a los 18 años. Empezó su actividad en el mundo sindicalista, a partir de entonces. Crónicas, folletos, mítines, etc. Entre Coruña y Vigo, referente de las Juventudes libertarias. Contactos frecuentes con el Levante y Cataluña.

Antes de cumplir los 20 años, embarca con seudónimo (Delio Daniel) desde Coruña para Cuba, donde prosigue sus actividades políticas y periodísticas con Argentina, Uruguay…Estados Unidos. Se asienta en Nueva York durante 1918. En Diciembre de este año regresa a Cuba, donde es detenido y expulsado a España por “propagandista pernicioso”.

En la Nochebuena de 1918, llega a Algeciras y se establece en La Línea. También pone en marcha un Semanario del tipo Solidaridad Obrera. Reclamado por el Gobernador de Lugo, es trasladado por la Guardia Civil a esa ciudad, poniéndolo a disposición del citado. Tras salir del encierro dirige periódicos y revistas como: El Látigo, El Combate, La Voz del Obrero, Solidaridad Obrera…

18 de Julio 1920, huelgas de estibadores, camareros… es  nuevamente detenido y desterrado a Valdavia (Palencia). Se escapa por tener conocimiento de la enfermedad de sus padres y es nuevamente detenido. Finalmente, en 1922 cuando la famosa huelga de los tres meses, recala en Pueblonuevo del Terrible, en la Pensión Calderón de la calle San Pedro, tras un intenso periplo en el Levante y en algunos pueblos de la provincia de Córdoba.

Se casa con una de las hijas de los dueños del Pensión y prosigue su actividad, propagandista, periodística y política dentro del marco libertario. En el inicio de la Dictadura de Primo de Rivera, fue brevemente detenido. Dirigió la revista Carnaval y posteriormente puso en marcha el semanario Don Quijote, en el que pudo contar con plumas tan eminentes como Unamuno, Barriobero, Camba, Dicenta…  También inicia la colaboración con Blasco Ibáñez, que junto con Pí y Margall, influyeron mucho en su devenir futuro con la escisión del mundo libertario.

Tras esta escisión, en 1930 se organiza el Partido Radical Republicano en Peñarroya-Pueblonuevo y el queda como Secretario del mismo. Tras la Proclamación de la República, se incorpora a la redacción de la Voz de Córdoba e inicia una actividad frenética, tanto periodística, como propagandista en defensa de la República. Durante este tiempo, establece su residencia en Córdoba en la conocida Huerta Cardoso.

En 1933, tras la evolución de Lerroux y su apoyo a los reaccionarios de la CEDA, abandona el Partido Radical y dimite irrevocablemente del periódico de la Voz de Córdoba. A partir de entonces, pasa a colaborar con el partido de Azaña (Acción Republicana), participando en mítines propagandistas y crónicas…

Tras las elecciones, con el triunfo de los Radicales de Lerroux y la CEDA de Gil Robles e inicio del Bienio Conservador y tras la Revolución de Octubre, se instala en Cañete de Las Torres (Córdoba), como Depositario de Fondos en el Ayuntamiento. Todo ello, por la enfermedad de su esposa que fue internada en el Sanatorio del Neveral, en Jaén, al cuidado del afamado Doctor Luis Sagaz. Entre 1935 y 1936, su esposa y su familia (seis hijos) ocuparon prácticamente todo su tiempo. Su actividad literaria y periodística se resintió mucho por ello.

En Julio de 1936, fue detenido por el Comité Revolucionario del pueblo, junto con otros y en Agosto fue asesinado, a pesar del esfuerzo del Gobernador Civil de la Córdoba leal, Fernando Carrión y del diputado Eduardo Blanco, que no llegaron a tiempo para salvarlo». 

El próximo jueves, día 21 a las 8 de la tarde, David Sánchez presentará en primicia en  la Biblioteca Municipal peñarriblense, esta interesante biografía novelada de quien fuera un respetado maestro anarquista, periodista y director de periódicos que desde aquí tiene el gusto de invitar a todos sus paisanos al acto.

 

 

Actualidad : Últimas noticias

LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO

Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril

SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO

Peñarroya-Pueblonuevo : Últimas noticias

SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO

La compuerta de Sierra Boyera, perdiendo agua

ÚLTIMA HORA: SIERRA BOYERA supera el 61% de su capacidad y ya almacena más de 24 Hectómetros Cúbicos

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet