Publicado el 06 de Julio de 2017, Jueves Lourdes Paredes Cuellas
Actualidad - La
sede de la Diputación de Córdoba ha sido lugar de encuentro de los 161 niños
participantes en el programa ‘Vacaciones en paz’
Los 161 niños y niñas
participantes en el programa ‘Vacaciones en Paz’ y sus familias de acogida han
visitado durante la jornada de hoy el Palacio de la Merced, sede de la
Diputación de Córdoba.
Durante su encuentro
con los integrantes de esta iniciativa, el presidente de la institución
provincial, Antonio Ruiz, ha agradecido la labor realizada por ACANSA
(Asociación Cordobesa de Amistad con los Niños y Niñas Saharauis) y el
compromiso de las familias que “cada año hacen posible la puesta en marcha de
esta iniciativa”.
Para Ruiz, “a través de
este tipo de programas la Diputación de Córdoba pretende sumarse a la
construcción de un mundo más solidario, en el que cuestiones como la
inmigración no sean un mero intercambio de cifras, sino que tomemos conciencia
real de estos problemas, y que desde las instituciones trabajemos para eliminar
desigualdades”.
“Son muchos los motivos
por los que cada uno de estos niños y niñas están aquí, entre ellos, cuestiones
de salud, ya que vuestra estancia en Córdoba os aleja del riguroso clima,
además de prevenir y curar ciertas dolencias”, ha explicado Ruiz.
El presidente de la
Diputación de Córdoba ha insistido en que también se contemplan razones de
intercambio cultural y de justicia política, “puesto que nos encontramos ante
embajadores de la causa del pueblo saharaui”.
Por su parte la
delegada de Igualdad y Cooperación al Desarrollo de la institución provincial,
Ana Guijarro, ha señalado que “esta iniciativa de ACANSA, en el que estarán
implicados 37 municipios de la provincia durante los meses de julio y agosto,
no sólo va a favorecer el mejor desarrollo de sus participantes, sino que nos
van a recordar la situación del pueblo saharaui”.
Guijarro ha hecho
hincapié en que “desde el área de Cooperación se ha reforzado el compromiso con
ACANSA a través de convenios de colaboración que facilitan la ejecución de su proyecto en los campamentos de
refugiados”.
|