Publicado el 12 de Abril de 2017, Miércoles Lourdes Paredes Cuellas
Actualidad - La delegada de Empleo de la Diputación de
Córdoba, Dolores Amo, ha dado hoy a conocer los detalles del programa ‘Jóvenes
con impulso’, un proyecto que ha sido presentado por el Área de Desarrollo
Económico y Empleo a las Ayudas del Fondo Social Europeo 2017 -previstas en el
Programa Operativo de Empleo Juvenil- y cuyo fin es “favorecer la integración
sostenible de personas jóvenes en el mercado de trabajo”.
Así se ha expresado la diputada provincial,
quien ha destacado que ‘Jóvenes con impulso’ recoge los objetivos fijados en Compromiso
por Córdoba, eje del Plan Impulso que incide en el empleo, la formación, el
emprendimiento y la mejora de la empleabilidad.
Amo ha explicado que el objetivo de este
programa es “favorecer la integración en el mercado laboral de jóvenes que
estén desempleados, que no estén participando en los sistemas de formación o
educación, y que, además, estén inscritos en el fichero del Sistema Nacional de
Garantía Juvenil”.
De igual modo, la diputada provincial ha
señalado como otro fin del proyecto el “fomentar la participación de las
mujeres, parados de larga duración y de colectivos con dificultades de
inserción, para garantizar así la no exclusión por motivos sociales, razones de
género, por lugar de residencia, etc”.
Con relación a su importe, Amo ha resaltado que
la cuantía total del proyecto asciende a 1.800.514 euros, de los cuales la
institución provincial solicita al Fondo Social Europeo más de 1,6 millones de
euros y la Diputación aporta de fondos propios 146.021 euros.
La también delegada de Protección Civil ha
apuntado que “la propuesta recoge 28 cursos, cuya temática dependerá de la zona
y de las demandas que nos han hecho llegar, y 420 jóvenes de la provincia
beneficiarios”. Amo ha explicado que el proyecto contempla la realización de
itinerarios formativos, en el caso de jóvenes con escasa formación; y prácticas
profesionales, para aquellos que tengan formación universitaria. Asimismo,
ambos grupos de participantes recibirán formación transversal y complementaria.
En cuanto a los itinerarios formativos –para
jóvenes con escasa cualificación-, la delegada de Empleo en la institución
provincial ha señalado que van dirigidos a la obtención de certificados de
profesionalidad en sectores con mayor potencial generador de empleo en la
provincia.
Dentro de este apartado, se impartirán cursos
sobre ‘Operaciones básicas en pisos de alojamiento’, ‘Operaciones básicas de
restaurante y bar’, ‘Operaciones auxiliares de elaboración en la industria
alimentaria’, ‘Obtención de aceites de oliva’, ‘Actividades auxiliares de
almacén’ y ‘Elaboración de vinos y licores’.
Para los jóvenes que cuenten con mayor nivel de
formación (estudios universitarios), el proyecto contempla la realización de
prácticas profesionales que se completarán con un seguimiento individualizado
del proceso de inserción laboral y con la participación en la feria del empleo
que tendrá lugar en el Centro de Iniciativa Empresarial de cada territorio.
La formación transversal contempla módulos sobre
informática, ofimática, inglés, igualdad de oportunidades, etc. Además, la
Diputación de Córdoba ofrecerá a los jóvenes con formación universitaria la
posibilidad de realizar uno de los más de 100 cursos online disponibles en la
plataforma de teleformación Aula Mentor.
Los destinatarios de las actividades
subvencionables serán jóvenes mayores de 16 años y menores de 30 años. Se
incluyen dentro de los colectivos destinatarios los jóvenes con discapacidad,
no empleados y no integrados en los sistemas de educación o formación; siempre
y cuando estén registrados en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil.
Finalmente, la delegada de Empleo ha señalado
que “las fechas concretas quedan sujetas al momento en que se emita la
resolución de la solicitud de ayuda, aproximadamente en el mes de mayo. Como
máximo, el proyecto durará hasta diciembre de 2018”.
A nivel territorial, el proyecto se articulará
a través de los Centro de Iniciativa Empresarial (CIES) de la provincia. Se
trata de ocho centros ubicados en los municipios de Montoro, Luque,
Peñarroya-Pueblonuevo, Villanueva de Córdoba, Villafranca, Posadas, La Rambla y
Priego de Córdoba.
|